1000 resultados para Arte de bien decir
Resumo:
Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La publicaci??n recoge resumen en Ingl??s
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Contiene imágenes obtenidas de una videocámara
Resumo:
El proyecto pretende recuperar la escuela como lugar de encuentro de los niños con su entorno; la utilización de las sensaciones y sentidos como herramientas de trabajo; el desarrollo del espíritu crítico entre los alumnos ante las agresiones del medio ambiente y la percepción del arte como bien para la naturaleza. En este proyecto destaca la participación casi al cien por cien de alumnos, profesores y padres. Los objetivos son conocer distintos aspectos de la naturaleza como los cambios estacionales, relaciones entre los seres vivos, formas de vida, o la capacidad de adaptación de los seres vivos; desarrollar la sensibilidad y el sentido estético hacia las diversas formas de expresión y representación. La metodología profundiza en el aprendizaje por descubrimiento a partir de la curiosidad, la observación directa y la experimentación. Se fomenta la comunicación entre todos los niveles, ciclos y estamentos educativos. Las actividades se dividen por trimestres y ciclos y en todos ellos realizan la decoración del pasillo en función de la estación del año en la que se encuentren. Otras actividades son el estudio de la alimentación de temporada, participación en el periódico de la escuela, visitas a museos, teatros y realización de fiestas y talleres. La evaluación valora los recursos, el tiempo de ejecución del programa, las fuentes utilizadas y el proceso de aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Según Gaya Nuño, uno de los Historiadores españoles del Arte mas insignes, en 1955 pensaba que habia llegado el momento de proceder a una sistematización gradual de los estudios de esta disciplina, debido al retraso que tenemos con respecto a países como Francia o Italia, no superiores a nosotros en cuanto a la materia objeto de estudio. Lo primero que deberíamos adquirir es una serie de conocimientos básicos por parte de todo el pueblo llano, desde el principio, para poder valorar plenamente nuestro patrimonio. La enseñanza de la Historia del arte empezará en la escuela primaria, donde el maestro debe concienciar al alumno del valor artístico, iniciándole con láminas generales de toda la historia del arte. Lo primero que se ha de transmitir es la sensación de riqueza nacional y común, múltiple fuente de bienes de toda índole entre los cuales no son nada despreciables los de orden material. Es necesario dejar clara esta característica de bien común para poder pasar a la segunda premisa, la que se refiere a la exigencia de la perfecta conservación. Si pasamos a la segunda enseñanza el enfoque del problema varia totalmente en sus premisas previas. Nos referimos a una adolescencia para la que el Bachillerato es antesala de la universidad. Todavía la Historia del Arte no ha recibido el mismo trato que la historia de la Literatura y una excursión a una ruina, tenía un carácter de asueto o regocijo, no se consideraba una tarea escolar. La mayor parte de nuestros institutos se enclavan en ciudades de ilustre abolengo y por ello, es obligatorio que el futuro bachiller sea adiestrado por su profesor de Arte en la tarea ve ver esos monumentos y museos. Por último señalar que hasta 1901 no se crea la extraña disciplina de Teoría de la Literatura y de las Artes en nuestras Universidades, y tres años más tarde, en 1904, se restablece la Historia del Arte. Finalmente, decir que todas las universidades españolas cuentan con Cátedras de Historia del Arte, y a la cabeza está la Universidad Central de Madrid. Pero no estaría mal revisar el contenido de tales enseñanzas para que así se diesen todos los periodos de la Historia del Arte, desde el Paleolítico hasta el Impresionismo. y, además, hay una especialidad que escapa a su acción que son las técnicas museográficas, premisa necesaria para acceder a cargos directivos en Museos de Bellas Artes.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Artículo sobre el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, el MACA de Juan Carlos Sancho y Sol Madridejos.
Resumo:
Año tomado de la licencia. Editor tomado del colofón.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La segunda secuencia de pag., con portadilla propia, pertenece al Suplemento.