1000 resultados para Angulación del implante


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi observacional i prospectiu que analitza la eficàcia de l’Ex-press mini glaucoma shunt en 20 ulls que presenten un control deficient de la PIO amb el tractament mèdic i es practica cirurgia. El període de seguiment és d’un any i s’analitza el descens de la PIO a la setmana, al mes, als 6 mesos i a l’any en relació amb la PIO prèvia. Al mateix temps analitzarem la necessitat d’utilitzar tractament mèdic posterior a la intervenció quirúrgica i les complicacions derivades de la utilització de l’implant.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de un implante orbitario es imprescindible para restaurar el volumen tras la evisceración o enucleación del globo ocular. Dicho volumen en la cavidad anoftálmica permitirá la utilización de una cascarilla que dará al paciente una mejor apariencia y simetría tras la pérdida del globo ocular. La exposición del implante orbitario es una de las complicaciones más frecuentes que nos encontramos tras evisceración o enucleación con la utilización de implante orbitario. Hay diferentes factores reconocidos que propiciarán dicha exposición, entre los que se encuentran la colonización del implante, escasez de mucosa conjuntival, tamaño y composición del implante, etc... Hay diferentes opciones de tratamiento de la exposición del implante orbitario que incluyen la utilización de tejidos por medio de injerto o flap o bien la extracción del propio implante con la consecuente afectación en la apariencia del paciente. El uso de injerto dermo-graso ha sido descrito con anterioridad, pero no hemos encontrado un estudio de una serie de casos que demuestre su utilidad. Nuestro objetivo es determinar la efectividad del injerto dermo-graso en el tratamiento de la exposición del implante orbitario en la cavidad anoftálmica. Para ello estudiamos la evolución de 15 pacientes que presentaron exposición de implante orbitario, tras enucleación o evisceración, y a los que se les ha tratado dicha exposición con un injerto dermo-graso. Se evaluan clínicamente los resultados de dicha técnica en estos pacientes, en algún caso hasta 22 meses tras la intervención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Avances en Traumatología. Medicina del Deporte. Cuidados de Heridas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material más frecuentemente utilizado en la implatología oral en la es el titanio comercialmente puro, ya que presenta una gran biocompatibilidad y constituye el material ideal para conseguir la osteointegración con éxito a largo plazo tras la carga funcional 2.HIPÓTESIS DE TRABAJO Las diferentes hipótesis nulas que se plantearon con respecto a la relación de las diferentes variables observadas en nuestro estudio fueron las siguientes: 1.Ho:Fuerzas superiores a 80Nw/cm2 no presentarían ni deformidades,ni alteraciones en la superficie de los implantes de conexión externa ni en los de conexión interna. 2.Ho:Fuerzas superiores a 90Nw/cm2 no presentarían deformidades, ni alteración en la superficie, ni fisuras en los implantes de conexión externa ni en los de conexión interna. 3.Ho:Fuerzas superiores a 100Nw/cm2 no presentarían deformidades en el transportador del implante, ni alteraciones en los hexágonos de los implantes de conexión externa ni en los de conexión interna...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las sobredentaduras implantosoportadas son una alternativa clínica que aumenta constantemente su frecuencia de uso. El éxito o fracaso depende de factores intrínsecos o extrínsecos que pueden comprometer la terapéutica. Algunos factores como la angulación del implante podrían estar relacionados con el comportamiento clínico

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The rehabilitation with mandibular distal extension removable partial dentures (DERPD) is complex and the use of implants has been improving the functioning of this approach. The insertion bony level around of the last support tooth is an aggravating factor, since it can harm the longevity of the treatment. Thus, the aim of this research was to evaluate the displacement tendency of a mandibular DERPD associated to an implant, with different insertion bony levels and different connections between the RPD and the support tooth, by finite element analysis. Eight models were made: MA - DERPD, incisal rest, no bony loss; MB - DERPD, distal plate, no bony loss; MC - DERPD, incisal rest, no bony loss, with implant and ERA system; MD - DERPD, distal plate, no bony loss, with implant and ERA system; ME - DERPD, incisal rest, bony loss; MF - DERPD, distal plate, bony loss; MG - DERPD, incisal rest, bony loss, with implant and ERA system; MH - DERPD, distal plate, bony loss, with implant and ERA system. Loads of 50 N in each peak were applied. Displacement maps were obtained and showed that implant favors this association and the bony loss harms the prognostic of the prosthesis. It is concluded that: the introduction of the implant with ERA system reduced the displacement tendency of the tooth and supporting structures; introduction of distal plate reduced the movement tendency of the support tooth; the decrease of the periodontal support didn't influence significantly the displacement tendency of the models with distal plate distal, but it influenced the models with distal incisal rest.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras más de dos décadas de experiencia en el uso del implante coclear pediátrico, parece una obviedad afirmar que estos dispositivos son beneficiosos. No obstante, con el paso del tiempo hay algo que nos sigue intrigando: ¿es un niño sordo implantado igual a un oyente?. Si no lo es, ¿en qué se diferencia exactamente y cómo afecta eso a su desarrollo lingüístico y social?. Responder a esta pregunta no es del todo sencillo por varios motivos y, entre otros, por estos dos: uno, las diferencias son relativamente pequeñas; y dos, la progresión post-implante es muy variable, lo que dificulta realizar generalizaciones. Aún así, contamos ya con una buena base de datos a partir de la cual intentar aclarar tales cuestiones. Ese es el objetivo de este breve artículo. En él adoptamos una perspectiva evolutiva y seguimos el siguiente orden: en primer lugar, resumimos algunos hitos clave del desarrollo pre-lingüístico y lingüístico del niño oyente. Luego, explicamos las diferencias más importantes entre la audición con implante coclear y la audición típica. A continuación, resumimos parte de los datos disponibles sobre el desarrollo pre-lingüístico y lingüístico del niño sordo implantado. Finalmente, sugerimos un modelo teórico desde el que explicar las características principales de la población de implantados.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

L'implant d’una lent intraocular fàquica tipus ICL (Implantable Collamer Lens) pot produir glaucoma agut per tancament angular degut a un bloqueig pupil•lar amb el consegüent augment de la pressió intraocular, el mecanisme i epidemiologia del qual no són ben coneguts. Aquest estudi preliminar pretén avaluar la incidència d'hipertensió ocular i glaucoma agut per tancament angular degut a bloqueig pupil·lar després de l'implant d'una lent posterior fàquica tipus ICL i plantejar hipòtesis sobre el seu mecanisme fisiopatològic.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación del implante coclear está siguiendo, a grandes rasgos, la misma trayectoria que siguió hace años la adaptación protésica auditiva. Los excelentes resultados obtenidos por el implante coclear en el niño pequeño sordo han llevado a la búsqueda de una audición cada vez más funcional, por lo tanto a implantar los dos oídos y esto durante el período crítico de mayor plasticidad cerebral, lo que permitirá alcanzar unos resultados aún más satisfactorios en el desarrollo de la discriminación auditiva. Se analizan las características y evolución de niños a los que se les ha realizado uno o dos implantes cocleares.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la investigación llevada a cabo desde la Unidad de Neurología Pediátrica de la Clínica Universitaria de Navarra, para conocer mejor la repercusión de la deprivación auditiva en el desarrollo neurológico extraverbal y del implante coclear temprano en este mismo desarrollo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n