852 resultados para Administración de sistemas de información


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a su naturaleza, los proyectos de tipo tecnológico requieren especial atención en lo que respecta a su gerencia, aspectos tales como su temporalidad exigen del Gerente conocimientos y habilidades específicas que le permitan en un período de tiempo limitado, emplear de forma óptima los recursos y el talento humano en pro del cumplimiento de los objetivos del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) - UANL, 2002

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ciberterrorismo se manifiesta a través de ataques a las redes informáticas no sólo de entes gubernamentales sino también de empresas privadas instituciones financieras hospitales o sistemas de comunicación e información por medio de virus o bombas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los sistemas y la tecnología de información han sido una pieza clave en las organizaciones, estos buscan lograr un equilibrio junto con las estrategias empresariales, ya que de esta manera las empresas estarían en mejores condiciones para enfrentar los desafíos del mercado. (Morantes Leal y Miraidy Elena, 2007)1. Para abordar este tema, hemos decidido realizar un análisis de un sistema de información aplicado en la empresa Belta Ltda. para determinar la relación que existe entre la productividad y el uso de los sistemas empresariales. La información de este análisis está compuesta por 6 capítulos divididos de la siguiente manera: En el primer capítulo se muestra una introducción de los sistemas de información empresarial, la importancia del uso de las tecnologías, además se describe los objetivos de esta investigación, el alcance y vinculación de este proyecto con la línea de investigación de la escuela de administración de la universidad del Rosario. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico; la descripción de los tipos de sistemas de información, y las metodologías utilizadas para la evaluación del uso de las tecnologías. Enseguida se describe la metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación y las herramientas utilizadas para este caso de estudio en el capítulo tres. En el cuarto capítulo se muestra una descripción de la empresa, el organigrama, el entorno general del negocio, y se desarrolla la aplicación del documento guía; el modelo integral 5d`s, que consiste en realizar diferentes diagnósticos para determinar cómo se encuentra la empresa a nivel interno y externo. Finalmente, según el análisis y resultados obtenidos con esta investigación, se dan unas conclusiones finales y se proponen unas recomendaciones para la empresa en los últimos capítulos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los gestores y responsables universitarios necesitan cada vez más de sistemas de información que les ayuden en su gestión y en su Toma de Decisiones. Entre esos sistemas adquieren una especial relevancia los contables, por ser la referencia más utilizada y relevante en las actuaciones de los dirigentes. En este artículo se recogen los distintos sistemas de información contables existentes que pueden aplicarse en el ámbito universitario: Presupuestos, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes y de Gestión así como los Indicadores de Gestión o Cuadro de Mando Integral. Se describen tanto sus características más destacadas como sus debilidades y fortalezas, así como los aspectos que deben tenerse se en cuenta para su correcta implementación. Se ahonda especialmente en aquellas herramientas que suministran una información de gran importancia para la gestión y el control universitario, pero que están siendo muy poco utilizadas y además existe un gran desconocimiento de sus ventajas para la mayor parte de los responsables universitarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Relaciones Industriales) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Investigación de Operaciones) - Universidad Autónoma de Nuevo León, 1992

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración, con especialidad en Investigación de Operaciones) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración, con especialidad en Investigación de Operaciones) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) UANL, 1999.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias de la Administración con Especialidad en Sistemas) U.A.N.L.