Los sistemas de información contable en la gestión universitaria
Data(s) |
01/03/2013
01/03/2013
2010
|
---|---|
Resumo |
Los gestores y responsables universitarios necesitan cada vez más de sistemas de información que les ayuden en su gestión y en su Toma de Decisiones. Entre esos sistemas adquieren una especial relevancia los contables, por ser la referencia más utilizada y relevante en las actuaciones de los dirigentes. En este artículo se recogen los distintos sistemas de información contables existentes que pueden aplicarse en el ámbito universitario: Presupuestos, Contabilidad Financiera, Contabilidad de Costes y de Gestión así como los Indicadores de Gestión o Cuadro de Mando Integral. Se describen tanto sus características más destacadas como sus debilidades y fortalezas, así como los aspectos que deben tenerse se en cuenta para su correcta implementación. Se ahonda especialmente en aquellas herramientas que suministran una información de gran importancia para la gestión y el control universitario, pero que están siendo muy poco utilizadas y además existe un gran desconocimiento de sus ventajas para la mayor parte de los responsables universitarios. |
Identificador |
Revista de Dirección y Administración de Empresas = Enpresen Zuzendaritza eta Administrazio Aldizkaria (17) : 119-140 (2010) 1135-2051 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Escuela Universitaria de Estudios Empresariales |
Relação |
http://www.enpresa-donostia.ehu.es/p256-content/es/contenidos/informacion/euempss_revista/es_revista/revista.html |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #universidad #gestión universitaria #sistemas de información contables #presupuestos #contabilidad pública #contabilidad de gestión #contabilidad de costes #cuadro de mando integral (CMI) #indicadores de gestión #toma de decisiones #control universitario |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |