248 resultados para stratigraphie, Trias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una propuesta dirigida a los alumnos de educación secundaria y bachillerato para potenciar la lectoescritura y como complemento de la Fiesta del Libro, incluida en el programa Palma Ciutat Educativa del Ajuntament de Palma. Se incluyen muchos más autores que los citados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Les TIC : una eina per aprendre llengua'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación sobre las herramientas comunicativas utilizadas entre todos los miembros del CEIP Àngels Garriga, escuela de una sola línea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe y explica como actuar delante de diferentes psicopatologías que pueden aparecer en la infancia y en la adolescencia, como los casos de trastorno depresivos, esquizofrenia, trastorno obsesivo compulsivo o anorexia nerviosa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir estimulación precoz. Definir el marco institucional de esta especialidad de la educación especial.Colaborar conla unidad de Neonatología del Hospital Can Ruti (Barcelona).Estudiar el tratamiento en el domicilio. Presentar un estudio de caso. Una familia derivada por la unidad de Neonatologia de Can Ruti con un hijo con síndrome de Down y señales de sufrimiento fetal introparto. Presentar el contexto teórico-conceptual de la atención precoz. Incluye los informes realizados en el Hospital Can Ruti y la síntesis diagnóstica, así como el detalle de la intervención realizada por los especialistas. Observación participante. Informe de asistencia del Hospital de Badalona. Germans Trias y Pujol. La atención y orientación realizada con la familia se valora muy positivamente. Se considera que esta intervención ayuda a reparar la herida narcicista que produce la llegada de un hijo con la patología del Síndrome de Down. Concluye que el tratamiento precoz ayuda a entender de mejor manera las limitaciones y las dificultades del hijo. Crear una relación cálida entre padres-hijos es un impulso positivo para la familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el proceso de creaci??n del centro abierto Sant Cugat. Realizar un estudio sobre el proceso hist??rio que han seguido estos equipamientos para explicitar las causas de su creaci??n en Catalu??a. Recoger el papel del educador especializado o educador social en estas instituciones. Reflejar la pr??ctica llevada a cabo en el centro abierto Sant Cugat (antiguo centro juvenil Diario San Francesc) durante tres a??os, recogiendo el proceso de cambio generado en el s?? de esta entidad. Un centro juvenil diario llamado San Francesc que sigue el proceso de transformaci??n en centro abierto. El centro juvenil contaba con el apoyo del departamento de servicios sociales del ayuntamiento de Sant Cugat. Atend??a a 40 chicos y chicas de 8 y 12 a??os, cuando esta instituci??n pasa a ser un centro abierto se amplia la franja de edad de 6 a 14 a??os y se destina especialmente a las personas con dificultades sociofamiliares. Realiza un an??lisis del marco hist??rico de la Pedagog??a social en Francia, Alemania, Chicago y Barcelona. Analiza la situaci??n actual de los centros abiertos de Catalu??a. En la experiencia concreta que se presenta en la memoria, recoge el apoyo institucional del centro,la distribuci??n f??sica y la did??ctica del centro juvenil San Francesc. Describe el cambio de identidad a centro abierto especificando sus objetivos, los profesionales implicados y la tipologia de los usuarios. Observaci??n participante e intervenci??n educativa en la instituci??n objeto de la memoria, especificando los cambios relativos a la transformaci??n en centro abierto. El cambio de identidad en los centros es fruto de las evoluciones ter??rico-conceptuales de la pedagog??a as?? como los cambios hist??ricos y sociales del entorno de la misma. Considera importante para el futuro de las instituciones el analisis de las diferentes fases y las respectivas contextualizaciones en el entorno social en las que se ubica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el tema de la salud del niño y se muestran las enfermedades más comunes desarrolladas hasta los tres años. También se detallan las afecciones contagiosas que implican la no asistencia a la escuela para evitar contagios. Finalmente se aconseja sobre aspectos relacionados el uso de medicación en la escuela, la asistencia médica en caso de accidente o dolencia grave en el centro, las enfermedades crónicas y la ausencia del niño a la escuela por motivos de salud.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo dirigido a los profesores de ense??anza secundaria y de bachillerato con el objetivo de ofrecerles una herramienta para trabajar aspectos capitales en la comprensi??n de los textos escritos. En el libro se ofrecen modelos concretos de an??lisis de textos que presuponen reflexi??n ling????stica y aportaci??n de recursos implicados en la mejora del uso de la lengua. Los autores muestran, m??s que un manual sobre an??lisis de textos, c??mo se puede utilizar el conocimiento ling????stico para incitar la reflexi??n sobre el lenguaje y, a trav??s de numerosos ejemplos resulta un instrumento ??til para iniciarse en el an??lisis y en el tratamiento did??ctico tanto de textos escritos como orales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de actividades para el desarrollo de las facultades cognoscitivas del niño de cinco años previas a la compresión. Estructurado en doce capítulos según los contenidos: Clasificaciones, Coordinación óculo-manual, Constancia de la forma, Discriminación fondo-figura, Posiciones en el espacio, Relaciones espaciales, Tamaños, Seriaciones, Ordenación temporal, Agrupaciones, Evaluación y Actividades polivalentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El esqueleto conceptual del comentario filosófico de textos queda fundamentado en las grandes concepciones exegéticas de la filosofía. Los conceptos que estas subrayan son: comprensión del texto, explicación del mismo y redacción de un nuevo texto. El comentario viene orientado al ser entendido el texto como objeto de conocimiento. Así, interesa comprender el resto desde una vertiente terminológica, penetrando la función de sus términos. Por otra es necesario llegar a las ideas del texto con el fin de esclarecer el discurso del texto desde el mundo mental del autor (ideología) La lectura y análisis del texto no acaban con su comprensión. Se proyectan hacia la explicación del mismo, crítica, etcétera. Pero antes hemos debido desarrollar las ideas del texto para encajarlas en un autor o corriente de pensamiento filosófico.