902 resultados para link


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eguíluz, Federico; Merino, Raquel; Olsen, Vickie; Pajares, Eterio; Santamaría, José Miguel (eds.)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We provide a model that bridges the gap between two benchmark models of strategic network formation: Jackson and Wolinsky' s model based on bilateral formation of links, and Bala and Goyal's two-way fl ow model, where links can be unilaterally formed. In the model introduced and studied here a link can be created unilaterally. When it is only supported by one of the two players the fl ow through the link suffers a certain decay, but when it is supported by both the fl ow runs without friction. When the decay in links supported by only one player is maximal (i.e. there is no flow) we have Jackson and Wolinsky 's connections model without decay, while when flow in such links is perfect we have Bala and Goyal' s two-way flow model. We study Nash, strict Nash and pairwise stability for the intermediate models. Efficiency and dynamics are also examined.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general que se pretende alcanzar con la realización de este proyecto, consiste en el diseño del sistema de suspensión trasera regulable y el prediseño de un basculante para una motocicleta de competición de 250cc y 4 tiempos, englobado dentro de la competición MotoStudent promovida por la Fundación Moto Engineering Foundation. Más concretamente se pretende diseñar un sistema de suspensión con un buen comportamiento dinámico que facilite el manejo de la moto, regulable para que se pueda adaptar a las características de los diferentes circuitos y a la forma de conducción de los pilotos, y el prediseño de un basculante con una buena relación rigidez - peso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento de trabajo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We will prove that, for a 2 or 3 component L-space link, HFL- is completely determined by the multi-variable Alexander polynomial of all the sub-links of L, as well as the pairwise linking numbers of all the components of L. We will also give some restrictions on the multi-variable Alexander polynomial of an L-space link. Finally, we use the methods in this paper to prove a conjecture of Yajing Liu classifying all 2-bridge L-space links.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Mediante este trabajo se va a diseñar un mecanismo para crear un sistema de suspensión progresiva para la suspensión trasera de una motocicleta a partir de un muelle lineal. El muelle introducido en la suspensión será lineal, por lo tanto, tendrá una sola rigidez, constante y la cual delimita el muelle, pero gracias a un mecanismo diseñado especialmente para la suspensión trasera de una moto, se va conseguir que la rigidez varíe. El mecanismo utilizado para este trabajo se llama Pro-Link y la empresa que lo emplea es Honda. Para ello, se creará un esquema del mecanismo en sí y tras un análisis cinemático mediante el programa Creo Parametric, y haciendo varios cambios en el sistema para ajustarlo a la mejor progresividad posible, se obtendrá la gráfica en la que se observará la curva que marca la rigidez progresiva. Esto es, se verá la evolución de la nueva rigidez dependiendo de la oscilación vertical de la rueda. Por otra parte, gracias a un análisis dinámico del mismo programa se conseguirán las reacciones del sistema y se calcularán los elementos auxiliares de éste para el buen funcionamiento del mismo. Finalmente, se creará el diseño del triángulo y un diseño preliminar del basculante mediante el método de elementos finitos del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto ha sido el de diseñar un sistema de suspensión englobado en el ámbito de la competición interuniversitaria MotoStudent. Además de la normativa de la competición, dicha suspensión debe cumplir una serie de requisitos extra impuestos por el equipo de MotoStudent de la ETSI de Bilbao. Las características principales de la suspensión en cuestión deben ser las siguientes:  La rigidez del sistema de suspensión debe ser progresiva, de forma que se comporte como una suspensión blanda a bajas solicitaciones, y como una suspensión dura a altas solicitaciones.  A fin de poder adaptar la suspensión de la moto a diferentes circuitos, el esta deberá estar dotada de un sistema de regulación. Para ello el sistema de suspensión elegido es el sistema por bieletas tipo Pro- Link, cuya principal característica es que, en dicha solución, el balancín no solo tiene movimiento angular, sino que tiene también movimiento lineal, de forma que es mucho más versátil a la hora de diseñar. Figura[

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador: