944 resultados para dengue clásico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aporta un nueva opinión al debate en torno a la continuidad o eliminación de un bachillerato con un contenido humanístico, principalmente latín y griego. Se considera que el latín debe ser una materia obligatoria, ya que su conocimiento no solo atañe a futuros especialistas en lenguas clásicas, sino también a futuros científicos. Esto se justifica en que los estudiantes universitarios de letras tienen suficientes fundamentos para poder valorar las materias científicas, fruto de la formación recibida en la enseñanza secundaria. El caso contrario, menos frecuente, también es deseable y necesario. Se aportan una serie de tesis al respecto, sobre las que se profundiza: el bachillerato debe tener materias humanistas, el humanismo sólo se puede aprender a través del humanismo clásico, que requiere inexcusablemente el aprendizaje del latín.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen las conclusiones al tema del humanismo clásico como elemento pedagógico fundamental en un bachillerato dirigido a formar futuros estudiantes universitarios, como continuación a dos artículos anteriores. La necesidad del humanismo clásico y del latín en el bachillerato se fundamenta sobre una serie de argumentos a favor, derivados de su consideración humanística, es decir de sus contenidos; también se justifica a partir de otra serie de argumentos más generales y de la asequibilidad del latín en el bachillerato. Las conclusiones se orientan en función de lo social: el bachillerato para ricos debe ser sustituido por el bachillerato para los más capaces, pero la formación humanística deberá seguir siendo la protagonista en la formación de las elites culturales, tal y como lo fue en la antigüedad romana con las elites sociales. En definitiva, el bachillerato universitario debe seguir manteniendo los altos niveles de formación que siempre le han caracterizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de su obra más representativa 'Democracia y educación', se analizan los planteamientos educacionales del pedagogo y filósofo norteamericano John Dewey,considerado 'el padre de la educación renovada'. En ella, propone una pedagogía humanista y plantea sus ideas más importantes sobre la educación del niño y el concepto de escuela, sus contenidos y métodos. Concibe una filosofía de la educación que solo tiene cabida en sistemas democráticos, los cuales, a su vez, no son posibles sin este modelo educativo. Se incluye una recopilación bibliográfica sobre sus obras filosóficas y pedagógicas y estudios en castellano sobre John Dewey.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Celebración de la XXI edición del Festival de Teatro Grecolatino de Segóbriga. Alumnos de IES de Castilla-La Mancha disfrutan del teatro clásico en el Parque Arqueológico de Segóbriga, con representaciones de tragedia y de comedia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primordial es informar a los profesores de enseñanza secundaria de latín y griego que existen muchos recursos diseñados para servir de herramienta y facilitar los conocimientos y el acceso a la lengua griega moderna a través de las nuevas tecnologías de la información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Si consideramos nuestro planeta como un conjunto de subsistemas interdependientes las relaciones que se establecen entre todos sus elementos definen un sistema complejo donde cualquiera de sus partes puede influir en la evolución del resto. En este escenario de interconexiones los volcanes asumen un papel muy importante

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación en curso se centra en el análisis de los verbos con prefijo a- y en- en la historia del español. En la primera parte de esta investigación se ha elaborado un estado de la cuestión sobre la prefijación verbal con ad-, ab- e in- en latín. En la segunda parte se estudian las tendencias evolutivas de los derivados verbales en a- y en- en español medieval y clásico, a partir del análisis de los verbos de mayor frecuencia de uso que siguen estos esquemas en el corpus textual de Davies

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos hemos propuesto hacer un estudio exhaustivo de la formación de los parasintéticos en: a—ar, a—ecer, en—ecer y en—ar desde una perspectiva histórica porque una primera aproximación a las formas parasintéticas puso de manifiesto que hay una estrecha relación entre estos modelos no sólo en la actualidad sino también desde la visión dinámica de la diacronía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta tesi doctoral té per objecte l'estudi de les "pactiones et stipulationes" com a mode de constitució inter vivos de les servituds predials, en el dret romà clàssic. La principal font que ens informa de la seva existència és Gai. 2, 31, segons la qual les pactiones et stipulationes serien el mecanisme generalment emprat per a la constitució de servituds i d'usdefruit a les províncies romanes. Aquest treball intenta ser una contribució a l'estudi d'aquest negoci constitutiu de drets reals, a partir d'una revisió de les fonts que s'allunyi de la tendència a considerar-les interpolades i ens permeti observar la intervenció del pretor en aquest camp, així com la precisa resposta dela jurisprudència clàssica, davant problemes com ara la trasnformació de les servituds en res incorporales i la progressiva decadència de la mancipatio i de la in iure cessio —agreujada per la impossibilitat d'adquisició d'aquests drets a través d'usucapio (lex Scribonia).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This project investigates the effectiveness and feasibility of scaling-up an eco-bio-social approach for implementing an integrated community-based approach for dengue prevention in comparison with existing insecticide-based and emerging biolarvicide-based programs in an endemic setting in Machala, Ecuador.