957 resultados para adquisición de señal
Resumo:
Comprobar en qué medida eran afectados los mecanismos de recuperación: 1. Si los sujetos muy hipnotizables recordaban menos cantidad de material. 2. Si los amnésicos utilizan el potencial de las informaciones semánticas. 3. Si se interfería en el solapamiento del trazo y la prueba de memoria de los sujetos hipnotizables. Investigación 1: 58 estudiantes de primero de Psicología. Investigacion 2: 49 estudiantes de segundo de Historia y 73 estudiantes de quinto de Psicología. Investigación 3: 24 sujetos, alumnos de cuarto de Psicología. Investigación 4: 134 sujetos, alumnos de primero y segundo de Psicología. Investigación 5: 50 sujetos hipnotizados con la EGSHH: a. Investigación 4: 34 sujetos, 18 en el grupo de alta susceptibilidad y 16 en el de baja. 6 investigaciones, las dos primeras para 4 grupos de palabras que tengan la misma probabilidad de producir como asociado natural o como rima, una misma palabra. Invest 3: observar el posible efecto alterador de la forma en que se harían las tareas cognitivas; el sujeto elegía la palabra señal a partir de 4 palabras diferentes, 2 asociadas y 2 rimas. Las invest. 4 Y 5 fueron diseñadas para obtener 2 grupos de sujetos: hipnotizables y poco hipnotizables. Invest 6: los 2 grupos de sujetos en función de la susceptibilidad hipnótica, oirán las palabras resultantes de la investigación 3 con sus condiciones implícitas de compatibilidad y nivel de profundidad en la codificación y recuperación; en la invest. 3, se utilizó un diseño factorial 2x2x2x3 (orden, grupo, experimentador, codificación, similaridad); variable dependiente: número de palabras recordadas. En la investigación 6 se utilizó un diseño factorial 2x2x2x3 (susceptibilidad hipnótica, recuerdo, codificación, similaridad). Invest. 1: 58 cuadernillos de respuestas, radiocassette que reproducía una señal acústica cada 10 segundos. Invest. 2: 33 cuadernillos para cada una de las cuatro listas. Invest. 3: se utilizó un cassette con amplificador para presentar parejas de palabras y otro para grabar las respuestas de los sujetos, además de un antifaz. Invest. 4: se utilizó la escala de susceptibilidad hipnótica de Stanford, forma A (ESHS: A). Invest. 5: copias de la ESHS: C y 50 cuadernillos de puntuaciones de la ESHS: C; además: cronómetro, cuaderno de hojas blancas, lápiz, trozos de madera, amoniaco. Invest. 6: se utilizaron los mismos instrumentos que en la invest. 3. La amnesia ocurre sólo en los sujetos hipnotizables y es debido a una inhabilidad temporal para recordar. La amnesia temporal está asociada a un uso deficitario del nivel de profundidad de las codificaciones; se recuerdan por igual las palabras, independientemente de la profundidad producida en su adquisición; este efecto desaparece cuando se hace cancelar la amnesia a los sujetos hipnotizables, entonces los sujetos amnésicos para el nivel de profundidad recuerdan mejor las palabras codificadas semánticamente que las codificadas fonéticamente. La amnesia posthipnótica no está asociada a un uso deficitario de la compatibilidad entre las claves de codificación y las claves de recuperación; durante la amnesia los sujetos hipnotizables siguen recordando mejor las palabras que se tratan de recordar en el mismo contexto con el que fueron codificadas.
Resumo:
En este trabajo el autor ha defendido la vía 'interna' para el estudio del lenguaje, y para ello, ha escogido la pragmática como perspectiva de análisis teórico, en la medida que sus sugerencias eran las más acordes con sus supuestos de partida. La estrategia seguida para abordar el tema de este trabajo ha sido el recorrido histórico. Se ha comenzado por el estudio histórico de la pragmática de los actos del habla: pragmatismo americano (concepción conductista y mentalista) y concepción logicista de la pragmática. Luego se ha realizado una descripción de la pragmática de los actos del habla: recorrido histórico desde el segundo Wittgestein, pasando por Austin, hasta llegar a Searle. 3. En el capítulo dedicado a la filogénesis del lenguaje, se ha recogido la idea de la tradición psicolingüística soviética y la polémica acerca del innatismo del lenguaje humano. El capítulo central de este trabajo reúne una serie de teorías que la autora ha considerado necesarias para poder formular un modelo praxiológico de la adquisición del lenguaje: la ontogénesis de la referencia que hipotetiza Quine; la idea piagetiana de aprendizaje preverbal; la unión indisoluble entre conciencia, sociedad y actividad que postula Vigotsky; el modelo cuasicompetencia de la producción elaborado por Sánchez de Zavala. Esta memoria de licenciatura ha tratado de poner en relación la adquisición del lenguaje con la teoría pragmática de los actos del habla, intentando conectar la macrofunción personal y la interpersonal, para ello se ha propuesto un concepto que recogiera esta vinculación: el de praxiontogénesis. Este concepto ha sido tomado en un doble sentido: como concepción piagetiana que mantiene la necesidad de los esquemas sensomotores como condición previa a la adquisición de la inteligencia y el lenguaje (en este sentido, praxi sería equivalente a acción) o como concepción más amplia que pone en relación la ontogénesis de la semiosis humana con una concepción praxiológica o pragmática, en tanto que es por medio de los actos de habla (entendidos como actividad o juego lingüístico) que el niño se incorpora al lenguaje. El modelo propuesto de una lingüística praxiológica no da pie a una utilización inmediata y directa: muchos aspectos de esta teoría sería necesario abordarlos en próximas etapas.
Resumo:
El proyecto se llevó a cabo en el Colegio Ángeles Custodios en Santander, el profesor responsable es el encargado de impartir la asignatura optativa de Imagen y Sonido y para este proyecto se propusieron los siguientes objetivos: 1. Dotar al aula con el equipamiento necesario (equipo informático, software, escáner y cámara fotográfica digital). 2. Introducir en el diseño curricular unidades didácticas referidas a contenidos de fotografía didgital. 3. Proporcionar a los alumnos los conociemientos básicos para entender cuál debe ser la configuración mínima necesaria del ordenador destinado al uso de fotografía digital. 4. Conseguir que el alumnado conozca y sea capaz de emplear de manera autónoma los dispositivos digitales de captura de imagenes. 5. Despertar en el alumnado la reflexión sobre el uso del ordenador como herramienta para la producción de imágenes fotográficas. 6. Facilitar al alumnado la introducción a los estudios superiores relacionados con el mundo de la imagen y la expresión. Para su desarrollo se pusieron en marcha las siguientes actividades dentro de la materia optativa: 1.- Adquisición e instalación del equipo fotográfico e informático digital. 2. Enseñanza de los recursos técnicos a utilizar. 3. Producción y tratamiento de imágenes. Los materiales utilizados fueron: material fotográfico (laboratorio), ordenador, cámara digital.
Resumo:
Con este libro se pretende proporcionar los elementos necesariospara poder formar de forma completa un sistema de adquisición y distribución de señales, empleando una tarjeta de adquisición de datos y control instalada sobre un ordenador personal. Se presenta de forma clara y precisa las prestaciones, el funcionamiento interno y la programación de una de las familias de tarjetas de adquisición de datos más empleadas en la actualidad, como es la serie DT2801. Se supone un conocimiento básico de informática y de programación en lenguaje Pascal, así como nociones básicas en análisis de circuitos lineales y electrónicos. El texto está organizado en cuatro capítulos: Sistemas de adquisición de datos, Tarjetas de adquisición de datos: la serie DT2801, Transductores y actuadores, y Proyectos seleccionados.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Establecer una metodología empresarial para la realización de una de las formas de adquisición, las Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs), partiendo de los aspectos jurídico y financiero
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
La autora revisa en este artículo las diferentes aportaciones que se han dado con relación a la adquisición de una segunda lengua. Se formulan una serie de interrogantes desde un plateamiento socio-cultural. Se concluye de este modo, que para evaluar los programas bilingües se ha de atender tanto al proceso individual cognitivo del que aprende una segunda lengua como a su significado cultural y social.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen en castellano, frances e inglés
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor