928 resultados para Tradición de la Geografía
Resumo:
Desarrolla, con ejemplos detallados, cómo debe actuar el maestro para enseñar lar grandes relaciones que hay entre lo geográfico y lo geológico. En primer lugar desarrollará en clase el tema elegido destacando sus elementos más importantes. Después la actividad se llevará a cabo en la Naturaleza, como puede ser la recogida de minerales con los que se formarán colecciones, la observación de distintos fenómenos como son la erosión y el transporte de las aguas, alteración y destrucción natural de las rocas. A los alumnos mayores se les puede resaltar la correspondencia entre los suelos y la variedad, calidad de los cultivos, y variedad del paisaje. De esta manera se relaciona el hecho geológico con el geográfico sin tener que separarse ambos estudios. La observación de las propiedades de los minerales, su clasificación, levantamiento de planos y mapas sencillos, relatar una excursión, son algunas de las actividades que pueden realizar los alumnos.
Resumo:
Se parte de la base de que un programa de estudios es un proyecto de enseñanza y no una forma de comprobar los conocimientos del alumno a posteriores Se comenta la elaboración de un programa para la enseñanza de la Geografía en función del concepto mismo de Geografía, en función de la Geografía regional, en función de la Geografía humana, del método comparativo y finalmente, de la Geografía aplicada.
Resumo:
Defendiendo la importancia de la enseñanza de la Geografía desde una edad temprana, se plantea una didáctica directamente proporcional a las necesidades del niño, de acuerdo con su edad, con el fin de que obtenga un conocimiento próximo y útil de la geografía, promoviéndole curiosidad y respeto hacia su localidad, patria y demás países del mundo.
Resumo:
Se realiza un análisis de los objetivos que pueden hacer más eficaz la enseñanza de la Geografía local: la apertura hacia el mundo exterior, el contacto directo con otras realidades que estimulan la observación, capacidad de análisis, vocabulario, desarrollo del sentido colectivo, y el método que debe ir elaborando el maestro siempre desde lo más próximo, la clase, a lo más lejano: el paisaje circundante. Se estructura el contacto con esta realidad en dos apartados principales, uno donde se sugiere que se tenga en cuenta los medios de observación y en otro los medios de expresión.
Resumo:
Expone la importancia del libro de texto dentro de los procedimientos de enseñanza y detalla las características que debe tener el de Geografía, para que esta ciencia se ofrezca de manera activa al alumno. Debe estudiar aspectos, astronómicos, físicos y humanos, de la Geografía local, como punto de partida de la primera geografía. Debe tener una nomenclatura geográfica asequible al alumno, y nunca basada en la repetición memorística de aspectos geográficos. Debe tener una letra grande, que evite la fatiga visual. Finalmente destaca que la adopción de una nueva ordenación de la enseñanza en esta materia depende de los libros que se usen en el estudio de la Geografía.
Resumo:
Se discute acerca de la relación de las dos corrientes de la enseñanza Historia y Geografía. Una que aboga por un estudio unificado de ambas y otra que se inclina por su separación. Se defiende con argumentos analógicos la primera opción, proponiéndose que en la Escuela Primaria se haga hincapié en la conexión entre la Geografía y la Historia, de manera que se racionalicen las relaciones histórico-geográficas en una didáctica específica que no llegue a desfigurar ambas disciplinas allí donde no estén interrelacionadas.
Resumo:
Se expone el temario sobre Geografía que los Centros de Colaboración Pedagógica proponen para el curso actual. Contiene todas las cuestiones que plantea actualmente la enseñaza de esta disciplina.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Propuesta educativa elaborada por tres profesores componentes del Grupo Clío del CEP de Leganés y que contiene doce juegos y la descripción de diez actividades todos ellos relacionados con contenidos del área de geografía, de historia y de ciencias sociales. Presentan distinta complejidad y pueden ser adoptados a los distintos niveles de la ESO, y, algunos pueden ser utilizados en el área de conocimiento del medio del último ciclo de la enseñanza primaria. El objetivo principal es presentar y promover una serie de juegos de tipo cooperativo frente a otros de carácter más competitivo, que faciliten el aprendizaje de hechos, conceptos y principios; de procedimientos y de actitudes, valores y normas, todo ello con el fin de motivar al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En cada uno de los juegos se presenta: el título, los materiales necesarios, conocimientos previos convenientes para el alumnado, objetivos, descripción del juego, desarrollo de posibles variantes y relación con otras áreas y temas transversales tales como la educación cívica y moral, la educación para la paz, la educación intercultural, la educación para la igualdad entre los sexos, la educación medio ambiental y la educación para la salud. Asimismo, se añade un juego de rol, ideado por jóvenes de 14 años para resaltar las posibilidades, no sólo de utilización sino también de elaboración que tienen los juegos y animar así a los estudiantes a elaborar otros nuevos. En esta propuesta se pretende valorar la importancia del juego en sí mismo, su potencial educativo y su intencionalidad de contribuir al desarrollo integral de la personalidad de los alumnos.
Resumo:
1) Estudiar la efectividad de procedimientos instruccionales para la reorganización cognitiva y el desarrollo de capacidades; 2) estudiar la efectividad de nuevos modos de evaluación del conocimiento orientados a detectar la adquisición y reorganización de los esquemas conceptuales del sujeto, así como de sus conocimientos procedimentales. Tras un análisis teórico desde una triple dimensión: como un problema geográfico (disciplinar), como un problema didáctico (metodología) y como un problema psicológico (aprendizaje), se diseñan procedimientos de enseñanza y aprendizaje en Geografía Humana en el segundo ciclo de la ESO, aplicables y puestos a prueba a través de unas unidades didácticas que permiten: adquirir conocimientos conceptuales y procedimentales, construir un modelo de representación de los mismos y desarrollar las capacidades necesarias para resolver problemas en contextos diferentes al escolar. Esta investigación se completa con un estudio adicional para, detectando las ideas previas o intuitivas de los alumnos, promover un cambio conceptual a través del establecimiento de relaciones entre los factores que integran un mapa conceptual de la pobreza. Formulación de hipótesis. 339 alumnos de segundo de BUP y,o cuarto de ESO de 6 centros de la Comunidad de Madrid, públicos, concertados y privados. Diseño experimental en el que los grupos de alumnos de los diferentes centros se asignaron aleatoriamente a las siguientes condiciones experimentales: - Condición experimental 1: grupo de tratamiento de máxima duración, al que se le aplicaron 4 unidades didácticas elaboradas (Población, Recursos Naturales, Intercambios Comerciales y Pobreza); - Condición experimental 2: grupo de tratamiento de larga duración, al que se aplicaron tres de las cuatro unidades didácticas; - Condición experimental 3: grupo de tratamiento mínimo, al que sólo se aplicó la primera de las cuatro unidades didácticas; - Condición experimental 4: grupo control, al que no se aplicó ninguna unidad didáctica. El estudio empírico se realizó en 3 fases: evaluación inicial, entrenamientos o aplicación del programa y evaluación final. Materiales de trabajo (para el profesor y para el alumno) de las unidades didácticas desarrolladas; pruebas de evaluación; y, entrevistas semiestructuradas para recoger información sobre los recursos metodológicos que utilizan los profesores. 1) Características psicométricas de las pruebas utilizadas para la evaluación en cada unidad didáctica: las pruebas, tanto de conocimientos como de capacidades generales, se han ajustado a criterios de validez de contenido y homogeneidad. Algunos elementos de cada prueba tendrán que ser revisados. 2) Análisis de los cambios producidos con cada unidad didáctica desarrollada: en dos pruebas, la de Población y la de los Intercambios Comerciales, ha habido un mayor rendimiento de los alumnos del grupo control, en las pruebas de Recursos Naturales y de Pobreza no se han encontrado diferencias significativas. 3) Análisis de las diferencias en el desarrollo de capacidades a través del aprendizaje de la Geografía Humana antes y después del programa: el grupo experimental de larga duración ha sido el que más se ha beneficiado de la nueva metodología. También se observan mejoras en el grupo de máxima duración con relación al grupo de control, pero en menor medida que en el grupo de larga duración. 4) Entrevista sobre estrategias metodológicas aplicada a los profesores: una de las explicaciones respecto a la eficacia parcial de la nueva metodología habitual utilizada por los profesores de los alumnos del grupo control y la utilizada con los grupos experimentales. Aunque no se haya podido comprobar de modo cuantitativo la eficacia en la línea de lo esperado de la nueva metodología, hay indicios que permiten pensar que sí pudiera serlo. Para comprobar esto será necesario continuar esta investigación añadiendo una serie de elementos que permitan confirmar o falsear dichas explicaciones y sacar conclusiones realmente fiables sobre la eficacia o no de esta propuesta metodológica. Por tanto, la investigación sigue abierta y se señalan las medidas o los pasos que se deben ir dando para determinar con mayor precisión la posible utilidad de la metodología y materiales propuestos.
Resumo:
Orientar a los profesores de Geografía de Bachillerato sobre actividades en la clase. Ofrecer al profesorado un amplio repertorio de datos y documentos que éste puede utilizar según sus preferencias y que le evitarán, en algunos casos, la búsqueda de material didáctico. Los temas seleccionados se creen fundamentales en la formación geográfica del alumno de BUP. Se ha atendido más a lo formativo, es decir, a la adquisición de técnicas de trabajo a través de unos conocimientos sobre la asignatura, que a lo simplemente cognoscitivo. Interesa la adquisición de conceptos básicos y la localización y distribución de los diferentes hechos geográficos. Los temas incluidos en el tema I son: cartología, climatología, agricultura, el hábitat rural, la ganadería y la pesca. En el tema II: materias primas; fuentes de energía; industria moderna; el sector servicios: comercio y transporte; Geografía urbana; los sistemas económicos (socialismo y capitalismo); los Estados Unidos de América; la Comunidad Económica Europea; extremo oriente (Japón y China); la URSS; el subdesarrollo; Iberoamérica; el mundo árabe; el mundo negro. No se incluye la evolución de los objetivos, por la gran extensión del trabajo y porque ha sido objeto de otro trabajo anterior, 'Prácticas de evolución de la Geografía e Historia en el BUP', y porque a través de las actividades propuestas, el profesor puede seguir la marcha del alumno sin dificultades. Se prefiere el trabajo en pequeños grupos, aunque el profesor siempre podrá desarrollar la actividad en situación de gran grupo o de trabajo individual. Se recomienda el trabajo en equipo porque puede enriquecer en mayor medida al alumno y hacer mas variada y atractiva la clase.
Resumo:
Objetivo principal: comprobar la eficacia del método indagatorio aplicado a la didáctica de la Geografía. Objetivo específico: elaborar un nuevo sistema de experimentación científica que permita validar empíricamente las teorías existentes a cerca de la aplicación de este método a la enseñanza de esa materia. Dos grupos de 20 y 15 sujetos pertenecientes a tercero y quinto respectivamente, de la asignatura de Geografía de España (licenciatura de Geografía). Se mide la relación entre las siguientes variables: variable independiente, el método indagatorio introducido a través del trabajo de campo realizado por los alumnos en el circo de Peñalara; variable dependiente, aprendizaje de la Geografía física. Como indicadores de esta variable se consideran la comprensión de conceptos, las capacidades intelectuales, la destreza instrumental, los valores estéticos del paisaje y las actitudes hacia la asignatura. Se trata de un diseño cuasi-experimental en el que los dos grupos son sometidos a las pruebas pretest y posttest para evaluar la eficacia del método indagatorio en el aprendizaje de la Geografía. El método indagatorio aplicado a la didáctica de la Geografía actúa en las variables consideradas mejorando las puntuaciones obtenidas en el pretest de la manera siguiente: se produce una mayor comprensión de conceptos, fundamentalmente entre los alumnos menos especializados (tercer curso); en cuanto a las capacidades intelectuales se observa una mejora en el aprendizaje de las fases de las que consta el método científico; las destrezas instrumentales mejoran notablemente, obteniéndose resultados muy positivos en la identificación de formas geográficas y orientación; por último, se observa un cambio en la jerarquía de valores estéticos del paisaje y en las actitudes hacia la asignatura, éstas tanto en un sentido favorable como desfavorable. En general, no se aprecian diferencias significativas entre los dos grupos estudiados tras la prueba posttest.
Resumo:
Ayudar eficazmente al profesor de Ciencias Sociales de EGB, sugiriéndole ejercicios prácticos que pueden ser realizados por sus alumnos y que constituirán una valiosa experiencia para adquirir hábitos científicos y amar y comprender la Geografia. Las coordenadas geográficas, la rotación, la traslación de la tierra, la cartografía, la observación del clima y la población son los temas básicos de Geografía elegidos para proponer al profesor numerosos ejercicios prácticos que puedan realizar sus alumnos. También se hace una relación detallada del material didáctico necesario para tales prácticas. No se aportan resultados puesto que los ejercicios propuestos no se aplican. No obstante, el autor opina que con estos ejercicios la Geografía deja de ser un esfuerzo memorístico para convertirse en un estudio de deducción y de descubrimiento del entorno. Este planteamiento exige un cambio de metodo en el profesor cuya actitud será, fundamentalmente, la de servir de orientación y guía en el camino de la observación y descubrimiento, posponiendo la sujeción rígida del libro de texto y la postura incómoda de la lección magistral.
Resumo:
En el artículo aparece una relación de libros de texto aprobados para su uso en las escuelas en 1934
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión