1000 resultados para Plástica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la influencia de las actitudes y los valores en la creatividad y la importancia de ésta en los múltiples objetivos, contenidos y estrategias relativas a la enseñanza básica. Estos aspectos permiten conseguir los objetivos de la comunicación y la expresión plástica, en una relación de enseñanza-aprendizaje, en el ámbito de las Ciencias de la Educación. Se trata de un estudio descriptivo en el que se estudia la importancia de las actitudes y valores en la educación, las actitudes y valores como fuentes de investigación, la influencia de variables en la creatividad, las estrategias básicas para la aplicación de la creatividad, la creatividad en la comunicación y la expresión plástica, la formación de profesores en investigación creativa en educación y la evaluación desde las diferentes perspectivas. La creatividad es una capacidad específicamente humana, que está en todas las personas en mayor o menor grado, sin embargo, es susceptible de estimulación. Por esto es necesario el estudio de diferentes técnicas para impulsar el pensamiento creativo. El modelo didáctico-pedagógico en una perspectiva tecnológica-científica de educación, pretende ofrecer líneas orientadoras conducentes a captar en lo esencial los aspectos más convenientes a desarrollar. En el ámbito de la expresión plástica, se deben implementar actividades encaminadas al desarrollo completo de la personalidad. El área de expresión plástica emplea un modelo de simbolización cuya representación se capta de un modo sensible considerando cierta capacidad de expresión para la imagen y la creatividad, además de la repercusión en la formación integral del alumno. Los objetivos generales de la educación plástica deben responder a formulaciones explícitas, expresadas en habilidades cognitivas, actitudes y destrezas que el proceso de formación tratará de obtener del profesor y del alumno en situación de educación. Para una evaluación final de la comunicación y expresión plástica, que considere el grado de consecución de los objetivos propuestos con sus correspondientes contenidos, no sólo debe considerar el dominio cognitivo, sino también el aspecto afectivo, moral y social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Los lenguajes artísticos, clave de desarrollo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés y catalán. Monográfico con el título: Los lenguajes artísticos, clave de desarrollo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo en el que se recogen en forma de fichas actividades de expresión plástica, elaborados por un grupo de maestros de Educación Infantil. Cada ficha se acompaña de técnicas, materiales necesarios y fotografías. La publicación incluye plantillas para la confección de las distintas actividades: abanicos, tarjetas móviles, trabajos con arcilla, puzzles, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza las distintas propuestas, desfasadas incluso en su momento, sobre Educación Artística aparecidas en la LGE de 1970 y en la LOGSE de 1990; debido a que en los últimos años los conceptos, materiales, los procedimientos de construcción y análisis de imágenes, etc. han ido aumentando. Centra su atención en la cultura visual, tendencia actual surgida al calor de movimientos postmodernos y nuevas tecnologías: .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo con niños hospitalizados cuyo objetivo es que el niño saque provecho de un entorno que no es el habitual a través de la creación de obras plásticas con material hospitalario. El artículo se estructura en puntos: la justificación, los objetivos generales, la expresión plástica, la metodología, las actividades, la exposición y los objetivos didácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considera que la pintura y el dibujo son instrumentos para la estimulación del desarrollo y para la adquisición de nuevas capacidades; y que la creatividad debe ser instrumento de expresión de las ideas del niño que no es capaz de hacerlo a través del lenguaje oral. Por ello, después de analizar la evolución de la expresión plástica en el niño y los elementos del lenguaje plástico -color, línea, volumen, forma, presenta una experiencia pedagógica desarrollada con niños de 4 años. Finaliza con una serie de sugerencias para realizar trabajos creativos en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia didáctica que pretende introducir en la Escuela Infantil el Taller de la Cocina, con el objetivo de desarrollar la Expresión Plástica. Se parte de que hay que estimular la creatividad del niño, en un primer momento desde la observación y posteriormente con la creación. Se proponen alimentos naturales como materiales para manipular y crear figuras debido a las posibilidades que ofrecen para descubrir olores, sabores, etc. Por otro lado, se aprovecha esta experiencia para trabajar la educación para el consumo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia educativa llevada a cabo por el IES El Olivo de Parla (Madrid) en el área de Imagen y Comunicación Audiovisual de la clase de plástica. Utilizando un ordenador, estudian el entrono de Parla y realizan una presentación en PowerPoint con el tema 'Imagen audiovisual y artística del Municipio de Parla'. Proporciona además, los objetivos, la metodología, la evaluación y las conclusiones de esta experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran algunas actividades destinadas a favorecer la educación plástica y visual, en unión con el desarrollo psicomotor. Se ponen de manifiesto los aspectos positivos que tiene la unión entre psicomotricidad y educación plástica para el alumnado de Primaria. Se destacan sus beneficios como medios para afianzar un proceso que incluye el lenguaje expresivo y comprensivo, el aspecto afectivo-social, el cognitivo, el sensorial y el corpóreo. Se hace hincapié en la importancia del dibujo como elemento útil en situaciones de aprendizaje. Además, se valora el empleo de otros objetos y materiales localizados en las propias aulas, para realizar juegos que inviten a la reflexión, la creatividad, la percepción del espacio, los aspectos cognitivos, etc., del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la creación de un taller de plástica que facilite el desarrollo de la creatividad e imaginación del alumnado de Educación Infantil y permita la participación y colaboración de toda la comunidad educativa, en especial de los padres. Los objetivos son: utilizar los tres medios de expresión básicos (dibujo, pintura y modelado); iniciar el desarrollo gráfico y la coordinación oculo-manual; ampliar el vocabulario relacionado con la plástica; estudiar las partes del cuerpo humano que intervienen en la realización de tareas; estimular la capacidad creadora y desarrollar así su autoconfianza y autonomía personal; conocer los colores primarios y descubrir por sí mismos los secundarios; reconocer la forma y el volumen; fomentar la manipulación; y favorecer el trabajo en equipo. En el taller se aplica una metodología activa e interdisciplinar, basada en la observación, manipulación y experimentación, es decir en sus propios descubrimientos, que busca potenciar la capacidad creadora del alumnado, respetando sus distintos ritmos de aprendizaje. La experiencia se centra en el trabajo de tres grandes técnicas: pintura (soplado de pintura, por goteo, pulverizaciones, etc.), modelado (arcilla, plastilina, masa de pan) y collages; haciéndose mucho hincapié en el desarrollo y profundización de los procesos intermedios de cada técnica. La evaluación de la experiencia es positiva, destacando la participación de los padres en el taller y con ello la valoración que éstos hacen del trabajo de sus hijos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone por una parte motivar al alumnado para que participe activamente en las tareas de equipo; y por otra, concienciarles de la importancia del lenguaje en las interrelaciones humanas. Los objetivos son: favorecer la participación del alumnado en la dinámica de grupos; coordinar el trabajo de los diferentes cursos del Ciclo Superior en las áreas de Lenguaje, Plástica y Dinámica; distribuir las tareas en función de las características específicas de cada alumno; potenciar las actitudes propias de cada alumno; fomentar la creatividad; y disminuir el fracaso escolar. La metodología aplicada se basa en la organización de agrupamientos que faciliten la integración e interrelación de los alumnos y el trabajo en equipo. El eje central de la experiencia es el teatro que se desarrolla en las áreas de Lengua y Plástica. Así, durante el curso se realizan actividades como: lectura de obras de teatro, representaciones de teatro leído y exposición mímica, invención de historias, confección de decorados, vestuario y muñecos de guiñol, etc., cuyo objetivo final es la celebración de la fiesta de Navidad, carnaval, día del maestro, etc. No adjunta memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto de globalización en el área de Plástica. Participan todos los alumnos del centro desde Preescolar al Ciclo Superior de la EGB. La experiencia se organiza mediante talleres según los niveles: papel, pintura, arcilla, volumen y grafismo. Los talleres se crean en las aulas rotando los alumnos por las mismas. La valoración de las actividades realizadas es positiva debido a la alta motivación de los alumnos, aunque se considera que el proyecto está incompleto porque algunas de las actividades propuestas no se han realizado por el retraso en el envío de la subvención..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación Plástica y la Pretecnología son materias que pueden y deben apoyar a otras áreas como las matemáticas y el lenguaje. Se pretende, con esta experiencia, desarrollar en el alumno técnicas que impulsen la creatividad, tanto a partir de elementos geométricos, como de creaciones literarias, de forma que comprueben las infinitas alternativas que ofrece una misma técnica aplicada a un mismo material. Entre las actividades, señalar el estampado sobre creaciones literarias, estudios de la imagen a partir del recorte y composición de dibujos y fragmentos de prensa, construcción de muñecos y disfraces para la escenificación de obras de teatro, creaciones a partir de elementos geométricos, etc. Los criterios de evaluación fueron la capacidad de diseño plástico, el interés por la observación de los medios de comunicación, así como el propósito de búsqueda de nuevas formas de expresión..