1000 resultados para Otro (cognición)
Resumo:
Analizar qué efectos tiene la ansiedad sobre la ejecución de tareas motrices de baja y elevada complejidad cognitiva, y proponer una explicación de los posibles efectos negativos, deterioro del rendimiento, ocasionado por los niveles altos de ansiedad en la ejecución de tales tareas motrices. Experimento 1: muestra aleatoria de 40 sujetos, alumnos de primero, segundo y tercero de Psicología de la Universidad de la Laguna. Experimento 2: 40 sujetos de los que participaron en el experimento anterior: los 20 que obtuvieron mayor puntuación en los cuestionarios de ansiedad IDARE e IDASE y los 20 que obtuvieron menor puntuación en los mismos. Experimento 3: los 10 sujetos de más alta puntuación en los cuestionarios IDARE e IDASE y otros 10 de más baja puntuación. Experimento 1: para determinar la complejidad atencional de dos versiones de una tarea motrizmente fina y dos versiones de otra tarea motrizmente gruesa. Se realizó un doble diseño factorial de varianza de dos variables independientes intergrupo. Un diseño 2x2: tarea atencionalmente compleja (atencionalmente simple; con carga de memoria) sin carga de memoria, para la tarea motrizmente gruesa y otro idéntico para la tarea motrizmente fina. Variable dependiente: el rendimiento en la ejecución de la tarea. Experimento 2: para determinar los efectos de la ansiedad sobre el rendimiento. Se realizó un diseño factorial de varianza 2x2x3. Variables independientes: a. Tipo de información o instrucciones: evaluativa-no evaluativa. b. Rasgo de ansiedad: elevado-bajo. c. Ensayos de práctica, con medidas repetidas en este factor. Variable dependiente: medida del rendimiento en la tarea. Experimento 3: complementario del anterior, después que las tareas han sido relativamente aprendidas. El tipo de diseño fue el de bloques aleatorizados de dos grupos independientes con una variable independiente intergrupo: rasgo de ansiedad, alto-bajo; las variables dependientes fueron las mismas que en el experimento anterior. Dos máquinas de escribir, cronómetro, en la fase preexperimental se aplicó a los sujetos diversas escalas para seleccionar la muestra: IDARE, IDASE y la escala de deseabilidad social de Crwne y Marlowe, 1964, para la fase experimental, el mismo material que en el experimento anterior. Experimento 3: se empleó el mismo material que en el anterior. Experimento 1: se ha establecido la complejidad atencional de las distintas tareas motrices. Experimento 2: a)La ansiedad elevada perjudica el rendimiento en aquellas tareas donde el número de estímulos es elevado y que exigen toma de decisiones y selección entre varias respuestas alternativas. b/La ansiedad elevada daña el rendimiento en las tareas que requieren un control fino, graduación de la fuerza y firmeza en el pulso y beneficia a aquellas tareas en las que se requiere fuerza, rapidez y movimiento grueso. Experimento 3: a) No hay diferencias en el rendimiento entre los sujetos de rasgo de ansiedad elevado y bajo, cuando son sometidos a condiciones evaluativas. El efecto de la ansiedad desaparece cuando la tarea ha sido previamente practicada. b) La experiencia de éxito o fracaso previo tiene una importancia específica como componente de condiciones evaluativas.
Resumo:
Reseña del libro Fronteira: a degradação do outro nos confins do humano de José de Souza Martins. São Paulo: Editora Contexto, 2009.
Resumo:
En éste artículo se describen las características de una experiencia de enseñanza-aprendizaje que utiliza el trabajo cooperativo como herramienta y método de construcción de conocimientos. Se sitúa en la etapa de educación primaria, cuando los aprendizajes en el área de lengua se desarrollan de manera concentrada.
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catal??n. Este art??culo forma parte del monogr??fico 'Ensenyar a pensar'
Resumo:
Resumen basado en el de la revista en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Construir coneixements matemàtics'
Resumo:
Resumen del autor en catalán. Este artículo forma parte de la monografía 'Recerques i propostes del professorat'
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el de las autoras
Resumo:
Experiencia de acción tutorial con alumnos de bachillerato con el objetivo de promover la metacognición y estrategias de aprender a aprender. Se pretende abordar problemas de deficencias cognitivas y la escasa autonomía intelectual que presentan los alumnos al empezar esta etapa. Con la adquisición por parte del alumno de autonomía, éste ha de ser capaz de gestionar cualquier tipo de información. Por todo ello se divide la experiencia en 3 etapas; una fase de entrada, una fase de elaboración y finalmente una fase de salida, en las cuales se identifican los síntomas y conductas que conllevan, y en los que se debe incidir para tratar estas deficiencias.
Resumo:
Análisis de la pedagogía teórica desde una perspectiva cognitiva con la finalidad de reflexionar sobre los estudios cognitivos, de la emoción, la memoria y el pensamiento y al mismo tiempo potenciar la eficacia de las acciones sobre los procesos educativos.
Resumo:
Carta de un exalumno dirigida a su profesor, explicándole el conjunto de vivencias y experiencias positivas vividas durante los cinco años cursados con él.