923 resultados para Llano, José Nicolás del
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Hipótesis: los niños sordos no tienen por qué apartarse de los índices de madurez mental que les debe corresponder según su edad cronológica. Al tener un handicap auditivo severo y, consiguientemente, tener un handicap en el lenguaje oral, estos niños tendrán dificultades en la conexión y establecimiento con el entorno y las demás personas, y este hecho deberá reflejarse de alguna manera en sus dibujos. 18 niños y niñas, entre 4 y 7 años, que acuden a la asociación para la rehabilitación auditiva de los niños sordos de Guipúzcoa, Arans-Gui. Se trata de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo que mediante el uso de tablas de frecuencias relativas pretende comprobar la influencia de diversos condicionamientos en el desarrollo educativo de los deficientes auditivos infantiles. Variables dependientes: puntuaciones alcanzadas por los niños en los distintos tests de madurez mental; conexión con el entorno y sociabilidad. Variables independientes: edad, sexo, la edad de rehabilitación-escolarización y el medio socioeconómico. Escala de madurez mental de Columbia (aptitud general de razonamiento). El test guestáltico visomotor de Bender (o Bender Gestalt) el test de dibujo de la figura humana. Sólo existe descripción de los resultados de los tests en porcentajes: el trabajo es fundamentalmente descriptivo. La primera hipótesis no se confirma del todo ya que hay un cierto retraso en la capacidad de razonamiento de estos niños. La segunda hipótesis sí se confirma: estos niños tienen una dificultad y preocupación en su comunicación que va en aumento con la edad y que queda reflejado en sus dibujos. Sería muy conveniente estudiar más exhaustivamente el lenguaje verbal y su desarrollo en estos niños. Sería interesante una investigación que provea de datos sobre cómo percibe el niño sordo no sólo figuras abstractas sino otro tipo de estímulos. Son necesarios nuevos trabajos sobre la personalidad del niño sordo. En el área de la inteligencia, sería interesante estudiar más profundamente la escala de madurez mental de Columbia, usando otras pruebas de inteligencia para poder establecer correlaciones.
Resumo:
Hipótesis: la adquisición de la segunda lengua es diferente dependiendo de si está en contacto con la comunidad o no; esta adquisición será mejor o peor dependiendo del status psicosocioetnolingüístico entre ellos. La diferencia en la adquisición se debe a factores psicosociolingüísticos y sociolingüísticos, la comprensión es anterior a la producción en la segunda lengua, el rendimiento alcanzado en la segunda lengua no es proporcional al tiempo dedicado a su estudio. 120 sujetos elegidos al azar: 60 con segunda lengua el inglés, 30 escolarizados en modelo a y 30 en modelo b. 60 con segunda lengua el euskera, 30 en modelo a y 30 en modelo b. Modelo a: 1 hora diaria de Lengua. Modelo b: medio día de Lengua y además como medio de estudio. Es un estudio experimental en el que las variables son: variables lingüísticas: productividad léxica; productividad textual y productividad gramatical. Variables psicosociolingüísticas: las dos segundas lenguas estudiadas: Inglés y Euskera, el modelo de adquisición: a,b. Variables psicosociodemográficas: primera Lengua, sexo, rendimiento escolar, conocimiento de la segunda Lengua en el medio del sujeto, utilización de la segunda Lengua en el medio del sujeto, interés por la segunda Lengua, utilidad percibida de la segunda Lengua. Prueba ad hoc que consiste en una encuesta lingüística y comprende prueba de producción escrita; de comprensión escrita; y de disponibilidad léxica. Encuesta sociodemográfica que recoge datos de tipo familiar, como nivel sociocultural y socio-económico, origen familiar, así como conocimiento, uso y opinión de la segunda Lengua. Los estadísticos utlizados son: media aritmética, para ver cual es el valor medio de la variable dentro de la muestra. Comparación de medias para ver las diferencias en el comportamiento de la variable en las submuestras. Análisis de varianza que da idea de la heterogeneidad de la muestra. Distribución de frecuencia. La adquisición de Inglés y Euskera presentan resultados lingüísticos diferentes que dependen del hecho de que el Inglés es una lengua en no contacto y el Euskera sí, así como el modelo lingüístico seguido. Hay mejor resultado en comprensión que en expresión lo que es prueba de su más temprano dominio. Existe una gran motivación para aprender segundas lenguas. Hay comportamientos diferenciales en los aspectos morfosintácticos y ortográficos. El rendimiento de los alumnos es mejor en el modelo b que en el a ya que hay mayor motivación y confianza en sí mismos a la hora de aprender la segunda lengua. Siempre que se haya planteado el conseguir que la escuela sea uno de los vehículos de implantación del bilingüismo en una población, debe hacerse a través de programas de inmersión, bien total o parcial, y nunca con planteamientos de tipo del modelo a que ha demostrado su eficacia para este objetivo.
Resumo:
Manual dirigido al educador social que trabaja en un ámbito comunitario, y especialmente, a aquellas personas que han optado por ayudar a niños y jóvenes cuyas vidas transcurren en situaciones difíciles y de riesgo. Consta de dos volúmenes: el primero Habilidades de comunicación en la relación de ayuda, se exponen el modelo y las referencias conceptuales que lo inspiran; así como se presenta la metodología y las habilidades de la comunicación interpersonal en la relación de ayuda en forma de Menú de habilidades. Y el volúmen segundo Afrontando situaciones donde se aplica este Menú de habilidades a varias situaciones críticas a las que han de hacer frente los educadores sociales en su trabajo diario.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Investigación original con el mismo título. Anexos: matriz de correlaciones del cuestionario de valores y cuestionarios
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Análisis de la selección de los estudiantes en la enseñanza superior, uno de los temas más controvertidos en torno a este nivel de la enseñanza reglada. Para comenzar se estudia la calidad de la enseñanza universitaria española, tomando como ejemplo la enseñanza de la medicina. Esta calidad se justifica en la aceptación, cada vez mayor, de los titulados españoles en el extranjero. En segundo lugar se pone de manifiesto el problema de la masificación estudiantil, sus causas y consecuencias. A continuación se proponen una serie de soluciones, como la selección del alumnado, que se considera absolutamente imprescindible. Se apunta que con ella disminuiría la masificación estudiantil, mejoraría el rendimiento académico, haría innecesaria la improvisación del profesorado, facilitaría la relación profesores-alumnos y haría posible ese diálogo entre docentes y discentes, al tener como base las mismas aspiraciones de mejorar la calidad de la docencia y el rendimiento de la misma.
Resumo:
Apoyándose en la idea de que la conducta del individuo está determinada por la interacción del individuo y su ambiente, se pretende conocer la percepción que profesores, alumnos y padres tienen de sus respectivos centros escolares (o de sus hijos). La muestra estaba compuesta por 80 profesores, 277 padres y 1383 alumnos del ciclo superior de EGB (cursos sexto, séptimo y octavo) de 15 centros de distintas localidades de la Comunidad Autónoma de Cantabria. En esta investigación existen dos tipos de diseños intragrupo. Se pretende determinar las características de padres, profesores y alumnos respecto a la percepción del centro por separado. Intergrupo: se pretende determinar las relaciones existentes entre los tres grupos respecto a la percepción del centro. En el estudio intragrupo se utilizan como variables predictoras: en el caso de los profesores la referencia geográfica (urbano, rural), el tipo de centro (estatal, privado), nivel socio-económico de los alumnos (bajo, medio, alto) y el tiempo de baja profesional; en el de los alumnos la referencia geográfica (rural, urbana), el tipo de centro (público, privado) y el curso escolar (sexto, séptimo, octavo). En los tres grupos se utilizan como variables criterio los diversos factores de los cuestionarios respectivos. En el estudio intergrupo se han tomado como criterios de clasificación en algunos análisis las siguientes variables: estamento escolar (padres, profesores, alumnos), localización geográfica del centro (rural, urbano), tipo de centro (estatal, privado), edad predominante entre los profesores (20-30 años, 31-40, 41-50, más de 50) y número de alumnos por aula. Cuestionarios: CECE (profesores), CECE(padres) y EVECE (alumnos) elaborados ad-hoc, tomando como base el cuestionario de evaluación de ambientes escolares de Pelechano, que a su vez está basado en las escalas Residence Environement Scale (URES) de Moos y Gerst, y la Ward Atmosphere Scale (WAS) de Moos. La validez externa de los resultados es desigual en función del tamaño de los grupos y de la representatividad de los mismos, por lo que los resultados referentes a los estamentos padres y profesores deben tomarse con cautela. Existe una clara diferenciación en la forma de percibir y entender los centros escolares en los tres estamentos implicados (padres, profesores alumnos). Los padres y los alumnos perciben como más significativos los aspectos físicos del centro; los profesores perciben como más significativos los aspectos didácticos y el tipo de material a utilizar en el desarrollo de su labor didáctica. Los centros escolares urbanos se perciben como mejor dotados, con mayor calidad y tienen un menor número de alumnos por aula. Existe una relación curvilinea no lineal entre los criterios de valoración del centro y el número de alumnos por aula. Cualquier tipo de intervención en los centros escolares puede tener concomitancias diferentes en función de la jerarquía de valores de cada estamento.
Resumo:
Dentro del ámbito de la Educación Especial y de la integración, y tras un análisis del concepto clave de normalización y/o integración y del concepto de dogmatismo de Rokeach (1960), plantea una aproximación contextualizada al problema de la integración de los deficientes mentales, contemplando el papel desempeñado por psicólogos, profesores, cuidadores, padres y alumnos. Considera los aspectos de grado de implicación, contacto previo con deficientes y dimensiones de personalidad, en concreto dogmatismo. 3 grupos: Niños, 913 entre 7 y 15 años, estudiantes de EGB. Adolescentes, 329 entre 14 y 18 años, estudiantes de BUP y FP. Adultos, 975 con edades que oscilan desde menores de 30 años hasta 60, clasificados según su proximidad o actividad con deficientes. Análisis de la muestra y aplicación de cuestionarios: niños y adolescentes (cuestionario de actitudes hacia la integración), adultos (mismo cuestionario más la escala de actitudes de Rokeach). Los análisis y resultados se exponen en este orden: Niños.- Variables: curso académico (3 niveles), sexo, centro escolar (2 niveles), contacto previo con deficientes (2 niveles) y zona de residencia (2 niveles). Variable criterio, contactos con deficientes. Adolescentes.- Variables: implicación personal, tipo de estudios y sexo. Variable criterio: implicación personal. Adultos.- Variables: edad, sexo, estamento (4 niveles), contacto con deficientes (6 niveles) e implicación personal. Niños: actitud favorable a la integración mayor en los cursos superiores, en las niñas, en alumnos de centros privados, cuando han tenido experiencias previas de contacto y pertenecientes a colegios de la capital. Adolescentes: actitud favorable a la integración mayor en las chicas y en estudiantes de BUP. Aunque en la variable sexo y en la de tipo de estudios, la no implicación reduce las diferencias. Adultos: perfil más favorable a la integración en edad menor de 30 años, mujer, con profesión educativa, en concreto educación especial, en sus niveles inferiores (cuidadores). El contacto con el deficiente origina un cambio de actitudes positivo. Respecto a la relación entre actitudes hacia la integración y componentes de personalidad, dogmatismo y xenofobia implican una actitud más negativa. Aun cuando las conclusiones de este trabajo no pueden extrapolarse a todo el territorio y que las relaciones entre actitudes y conducta no pueden anticiparse con totales garantías, parece claro, que las mujeres y el personal docente tienen una mejor disposición. Los padres son los más resistentes al cambio social, lo que hace necesaria una campaña de concienciación. También es necesario en EGB, donde se realiza la integración en las primeras etapas, y en la que los alumnos tienen peor disposición que en cursos superiores. La implicación, conocimiento y relación con el deficiente mejora la actitud hacia la integración.
Resumo:
A través de las técnicas de modificación de conducta, pretenden ayudar a niños deficientes a obtener mayor nivel madurativo y mejores estructuras de su personalidad, incorporando a su repertorio nuevas conductas. Se elaboran diversos programas para implantar en el niño esas conductas y se formula una hipótesis para cada una, afirmando, que si se consigue implantar esas conductas, el niño logrará mayor nivel madurativo. 38 sujetos entre 5-15 años de edad y cociente intelectual 40-70 y 21 sujetos entre 6-13 años de edad y cociente intelectual 40-70. Diseño de caso único y-o series temporales. Variables dependientes, 19 conductas que querian implantar: imitación generalizada, contacto y fijación visual, control instruccional, habilidades sociales y de adaptación, grande-pequeño, uno-mucho, pesado-ligero, ruido-silencio, arriba-abajo, lejos-cerca, delante-detras, caliente-frío, diferenciación segmentaria del cuerpo, grafomotricidad, discriminación de formas, igual-distinto, discriminación de colores, programas de lenguajes, discriminación auditiva. Variables independientes, cada una de las técnicas de modificación de conducta utilizadas. Variables intervinientes, edad cronológica de los niños, coeficiente intelectual de los niños. Para el programa de discriminación auditiva, 2 situaciones estimulares distintas, con grupo control y grupo experimental. Diseño experimental, 2 grupos apareados. Las gráficas parecen confirmar individualmente que los programas son efectivos los resultados de las correlaciones múltiples calculadas son: programa de imitación generalizada (significativa al 5); programa de contacto visual, no significativa; discriminación grande-pequeño (no significativa); discriminación igual-distinto, no significativa); discriminación de colores, no significativa; para el programa de discriminación auditiva, la correlación múltiple para la situación estimular simple (significativa 5); situación estimular compleja (no significativa). Utilizando la prueba de U de Mann Whitney no se encontraron diferencias significativas en la discriminación auditiva entre un procedimiento estimular simple y uno complejo. Con respecto a la discriminación auditiva, la mayor o menor complejidad estimular, no influye en la facilidad de rendimiento discriminación auditiva. En el grupo de situación estimular simple se podría predecir el rendimiento en discriminación auditiva a partir de la edad cronológica y el CI al 5, no la certeza absoluta. El programa resultó eficaz: todos los sujetos aprendieron a diferenciar sonidos, aunque hubo marcadas diferencias individiuales. Con respecto a la imitación generalizada, se podría predecir el rendimiento en imitación generalizada a partir de la edad cronológica y el CI al nivel de confianza del 5. Esta conclusión no puede obtenerse en ningún otro programa, porque las correlaciones no fueron significativas. Individualmente, las técnicas de reforzamiento, etc. Utilizadas en los programas, fueron efectivas en general.
Resumo:
Diseñar y seleccionar un área natural en Cantabria en función de los planteamientos psicopedagógicos definidos en la investigación sobre Educación Ambiental. Estudiar y cartografiar sus carácteres físicos, naturales y sociales, diseñar dos itinerarios didácticos ambientales, con sus guías para el profesor y el alumno y evaluar los resultados de los cursos para el profesorado sobre técnicas y Educación Ambiental. Realización de un vídeo. No representativa de 33, 31, 27 y 36 profesores. Criterios psicopedagógicos, Pedagogía ambientalista e interdisciplinar y metodológicos, innovación educativa, asesoramiento científico explican la pertinencia de un área natural en un proyecto de educación ambiental. La elección de un área concreta se realiza en función de la ausencia de conflictividad con sus dueños, la presencia de suficientes recursos naturales y sociales y desde criterios de accesibilidad, proximidad y aislamiento. Ya en el área, la elección de zonas de interés, itinerarios y contenidos de las guías del profesor y el alumno se hace en función del estudio, cartografía y valoración, por su importancia didáctica, de los elementos ecológicos y geológicos presentes. Por último, se trata de analizar la incidencia que los cursos de perfeccionamiento del profesorado tienen sobre las actitudes ante los problemas ambientales y metodológicos. Se comprueba la necesidad de contar con un área natural dentro de un proyecto de educación ambiental, para alcanzar los objetivos propuestos. Se han fijado los requisitos para su ubicación: destaca la creación de dos Comisiones, social y tecnicopedagógica, formadas con los ayuntamientos y juntas vecinales para evitar potenciales conflictos de uso del terreno y hacer transparente su gestión. El área elegida ha sido el Macizo Karstico de Peña Cabarga, en el borde sur de la bahía de Santander. Se han estudiado, cartografiado y valorado por su importancia didáctica sus elementos ecológicos y geológicos y, en función de ellos, se establecen dos itinerarios con sus correspondientes paradas, centros de interés y guías de actividades para el profesor y el alumno, detallados en la investigación. Los objetivos de los cursos se han cumplido, siendo bien valorados por los asistentes, que sugieren la creación de un seminario de formación del profesorado. Las áreas naturales son necesarias para alumnos y profesores como medio para aprender a estudiar el medio interdisciplinarmente. La elección de una metodologia adecuada para fijar su ubicación las hace rentables para paliar la deseducación ambiental en España por último, para que el profesorado posea adecuados cauces de perfeccionamiento se necesita crear un seminario de Educación Ambiental.
Resumo:
Conocer las destrezas físicas y psíquicas de los alumnos integrados, así como su autonomía personal y social. Conocer el grado de integración social de los alumnos. Conocer la situación familiar en la que se desarrolla el individuo. Buscar algunos empleos asequibles a minusválidos psíquicos o inadaptados dentro de la Comunidad Autónoma de Madrid. Estudiar el desarrollo de la actividad laboral de los empleados seleccionados. Conocer algunas destrezas y habilidades que son necesarias y comunes a los empleos seleccionados. Estudiar comparativamente entre habilidades necesarias y situación de partida, las carencias de los chicos. Pensar adaptaciones y orientaciones curriculares a desarrollar en una próxima investigación. Dos niñas y 11 niños alumnos de integración del Colegio Nuestra Señora de Montserrat. Investigación estructurada en dos fases. En la primera, se intentan valorar aspectos de los alumnos de integración, como son : sus características socioambientales, las relaciones con los miembros familiares, su integración social, sus condiciones emocionales, el nivel madurativo de sus sentimientos, el nivel de inteligencia, su grado de autonomía personal, sus aptitudes coordinativas motoras, etc. En la segunda fase, y en un intento de acercar al mercado de trabajo a los alumnos, se analizan algunos puestos de trabajo. A partir de aquí, se han obtenido datos para elaborar introducciones y modificaciones curriculares y desarrollar destrezas y aptitudes exigidas en muchos de los empleos analizados. Pruebas de: WISC, ITPA, Ozeretski, Macquarrie, Piaget-Longeot, AFA, BAS-1, HSPQ, CPQ y FES. Fichas profesiográficas. Análisis de puestos de trabajo. Primera fase: los sujetos poseen un nivel de inteligencia que oscila entre deficiencia mental y nivel medio, presentando mayor dificultad los aspectos relacionados con razonamiento lógico, cultura general, etc. Las capacidades psicolingüiísticas están muy poco desarrolladas. En el aspecto motor, se debería potenciar la rapidez de movimiento y los movimientos simultáneos. En general, el desarrollo del pensamiento lógico está por debajo de lo que correspondería a su edad. Las aptitudes mecánicas están muy poco desarrolladas. El autoconcepto es, en general positivo. También sería conveniente trabajar la socialización, la agresividad, la disciplina, etc. La percepción por los sujetos del clima social entre los miembros familiares es normal. Segunda fase: con el fin de orientar a los alumnos hacia trabajos de tipo manual y relacionados con los que se han analizado, se requieren las siguientes destrezas: ser disciplinado; reconocer errores o deficiencias en objetos de características homogéneas; poseer un amplio campo visual; rapidez visual; sensibilidad táctil; agilidad manual y táctil; coordinación visomanual; coordinación bimanual; resistencia a la fatiga; resistencia a la monotonía; rendimiento veloz; no poseer dificultades en autonomía a nivel de necesidades fisiológicas.
Resumo:
Averiguar las necesidades reales de orientación de alumnos de EGB y BUP para comprobar si el modelo teórico del profesor-orientador se adecúa a la situación. Conocer las necesidades de dichos alumnos, tanto en aspectos de madurez personal como de rendimiento académico. Evaluar el tipo de ayuda psicopedagógica planteada: modelo teórico de profesor-orientador. Adaptar instrumentos de evaluación de necesidades educativas para poblaciones escolares españolas. Comparar resultados de las muestras de las comunidades de Madrid y Cantabria, así como de diferentes tipos de centros con Departamento de Orientación o sin él. 1043 alumnos de EGB y 1232 de BUP de 35 centros de Madrid y Cantabria. Estudio dividido en 2 etapas. La primera es puramente descriptiva, mientras que en la segunda se realiza un diseño cuasi experimental para comprobar la eficacia del modelo. Las variables analizadas han sido el autoconcepto, el lugar de control y una información relativa a su situación dentro del centro. En BUP se utilizó en vez de la variable lugar de control otra que hace referencia al tipo de valores dominante. Dichas variables independientes se correlacionan con los resultados académicos y los datos obtenidos en el Cuestionario de Orientación Escolar.. Cuestionario de autoconcepto SEI de Coopersmith, Cuestionario de locus de control de Nowicki, Cuestionario de valores de Mischel y Cuestionario de Orientación Escolar de Martín. Se utilizan diversas técnicas de análisis multivariable como análisis correlacional, análisis factorial, análisis multivariable de la varianza, etc., todos ellos a través del paquete informático SPSS. Los resultados se presentan en 3 grupos: respecto a la muestra investigada, respecto a los instrumentos utilizados y respecto al modelo de orientación. De todo ello se desprende la necesidad de mejorar los instrumentos y perfilar el modelo de orientación utilizado, así como la necesidad de búsqueda de nuevas perspectivas teóricas y prácticas en lo relativo a la orientación de estos alumnos. Se debería generalizar en los centros educativos la aplicación de modelos de orientación que puedan ser desarrollados por el profesor en el aula. Hay que valorar positivamente el cambio histórico que se está produciendo en nuestro país en materia de orientación escolar, manifestado en una preocupación y constante esfuerzo por mejorar los niveles y la calidad de la oferta.