994 resultados para Ephrata (Pa.). Bauman
Resumo:
A cabinet card believed to be of Mary Bell, photographed by F. Pfaff, Artistic Photographer, of Erie, Pennsylvania. A handwritten entry on the reverse of the photo lists the address "231 Duke St.", however, the company's logo identifies its address as 1011 State St., Ground Floor Gallery. This photograph was in the possession of Iris Sloman Bell, of St. Catharines, Ontario. The Sloman - Bell family includes relatives who are former Black slaves from the United States."Cabinet card photographs were first introduced in 1866. They were initially employed for landscapes rather than portraitures. Cabinet cards replaced Carte de visite photographs as the popular mode of photography. Cabinet cards became the standard for photographic portraits in 1870. Cabinet cards experienced their peak in popularity in the 1880's. Cabinet cards were still being produced in the United States until the early 1900's and continued to be produced in Europe even longer. The best way to describe a cabinet card is that it is a thin photograph that is mounted on a card that measures 4 1/4 by 6 1/2. Cabinet cards frequently have artistic logos and information on the bottom or the reverse of the card which advertised the photographer or the photography studio's services. " Source: http://cabinetcardgallery.wordpress.com/category/cabinet-card-history/
Resumo:
Tesis (Maestra en Ciencias , con especialidad en Botnica).U.A.N.L.
Resumo:
Proponer actuaciones urgentes para desarrollar la enseanza de la lengua en la futura Educacin Secundaria. Objetivos, contenidos y labores de manipulacin en la enseanza de la lengua asturiana. Anlisis crtico de la situacin actual de la lengua asturiana en la Educacin Secundaria. Presupuestos epistemolgicos y criterios didcticos. Propuesta de un programa de enseanza de la lengua dividido en 5 bloques (expresin oral, expresin escrita, conocimiento del sistema lingstico, sociolingstica, literatura asturiana), cada uno de los cuales contendr: objetivos generales, contenidos y labores de manipulacin. Criterios y aspectos fundamentales en la evaluacin del aprendizaje lingstico. Ejemplificacin del proceso a travs de un posible modelo de unidad didctica. Experiencia docente de los autores y aportaciones de los alumnos que han realizado cursillos de lengua asturiana. Descripcin terica del modelo acompañado de ejemplo prctico de desarrollo de una unidad didctica. La situacin actual de la lengua asturiana en Educacin Secundaria es criticable desde el punto de vista de los autores ya que no cumple todos los requisitos legales y fallan muchos de los elementos de eficacia educativa: no existe una propuesta oficial de diseo curricular, se carece de recursos didcticos y materiales, no hay una aplicacin directa de los contenidos aprendidos, no hay criterios fijos de evaluacin y, los profesores estn poco formados. Para solucionar esta situacin, proponen: un plan de accin experimental para Secundaria, elaborar un diseo de actuacin no fundamentado en la poltica editorial, realizar acciones de formacin del profesorado -crear la especialidad de Filologa Asturiana-. En cuanto al mtodo y las tcnicas didcticas a usar, proponen los siguientes criterios: necesidad de contar con los aspectos afectivos, adems de los cognitivos, dentro de un proceso de aprendizaje lingstico personalizado, no olvidar que el individuo tiende a fijar sus propios objetivos, los materiales, el modo y ritmo de aprendizaje y a controlar su propia evaluacin, necesidad de crear situaciones de comunicacin real en el aula, as como ambientar y contextualizar los mensajes orales dentro de la misma y, necesidad de emplear material en el aula, empleo que debe caracterizarse por su riqueza y su autenticidad. Los aspectos que consideran fundamentales en el proceso evaluador son: operativizar los objetivos generales, clarificar las decisiones que se tomarn y los juicios de valor que se emitirn, el alumno ha de estar siempre al corriente de su situacin con respecto al progreso lingstico, el docente tendr que fijar, paralelamente a los alumnos, unos criterios mnimos en cuanto a su propio perfeccionamiento metodolgico.
Resumo:
Se trata de un texto en forma de cuento editado como material de apoyo para los profesores de 'llingua asturiana'. Contiene ilustraciones realizadas por los mismos autores y al final del cuento un diccionario de palabras que se utilizan con su significado en asturiano y con dibujos de apoyo para cada una de las palabras.
Resumo:
Los profesores Gonz??lez y ??lvarez del C.P. Pajares junto con el responsable del Centro de Recursos Jos?? Luis Garc??a elaboraron esta unidad-gu??a did??ctica sobre las setas en el Puerto de Pajares, explicando lo que es una seta, sus partes, tipos y caracter??sticas, c??mo se reproducen, su forma de vida, cu??ndo aparecen, las formas que adoptan apoy??ndose en dibujos, la descripci??n de los lugares y clases m??s abundantes de los hongos en la zona tratada, finalizando con una relaci??n de setas, incluyendo una fotograf??a, su nombre cient??fico y nombre com??n, la forma del sombrero, l??minas, pie, carne, sus esporas y la ??poca, lugar donde se puede encontrar y su comestibilidad.
Resumo:
Editado con la ayuda de la Consejera de Cultura del Principado de Asturias para la promocin del bable. Su traduccin fue realizada por David Guardado Dez
Resumo:
Esta unidad didctica, propone un conjunto de actividades con el objeto que los escolares conozcan, valoren y divulguen el valor de la figura humana y literaria del homenajeado en la XX Selmana de les Lletres Asturianes, dedicado en 1999 al autor Constantino Cabal (1877-1967). Este material difundido entre los centros que ofrecen lengua asturiana como optativa, presenta 3 cuadernos, uno por cada ciclo de Primaria, en los que elementos sacados de sus obras: una madrea(especie de zueco usado en los pueblos), una vaca y un oso, presenta diversas actividades, en las que se tratan aspectos literarios, sociales o culturales, introduciendo textos de fcil comprensin para los escolares; cada uno de ellos est organizado en apartados dedicados a la literatura asturiana, la poca, la vida del autor y su obra potica..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El modelo de franquicia ha evolucionado desde su inicio en Estados Unidos, en 1862, por Singer Sewing Machine Company debido a la necesidad de superar los problemas de distribucin y cobertura de sus productos. Diversas empresas decidieron seguir con este modelo ya que sus ventajas eran mayores para penetrar mercados nuevos. Un claro exponente de la optimizacin de este modelo es McDonald"s que tiene ms de 25.4651 franquicias en 126 países, pero para que se diera esta expansin contaron con criterios propios del modelo de franquicia que garantizan el xito, los cuales son: estandarizacin de procesos y procedimientos (consignados en manuales), un "Know How" diferenciador, una marca consolidada, un plan de expansin estratgico y un modelo de negocio caracterstico; tales variables son insustituibles para el desarrollo satisfactorio del modelo de franquicia. A nivel Colombia el primer acercamiento de franquicia lo dio la multinacional Burger King en 1980, pero luego las empresas colombianas decidieron seguir este modelo siendo Kokoriko la pionera seguida de Presto y Frisby. Una de las empresas que utiliza el modelo de franquicias en Colombia es Pan Pa" Ya!, pero es una franquicia diferente, se llama Franquicia financiera, ya que el franquiciado solo es un inversionista que aporta el capital, pero la administracin esta a cargo del franquiciador. La empresa empez utilizando el modelo tradicional de franquicia, pero este no fue exitoso debido a que los procesos no estaban totalmente estandarizados, no exista la tecnologa del pan congelado y el proceso de supervisin de los locales franquiciados era muy difcil. Hoy, la situacin ha cambiado y la empresa est estudiando si continuar con el modelo de franquicia financiera o volver al modelo tradicional de franquicia.
Resumo:
Los autores tratan de elaborar un texto como material de apoyo para los escolares del concejo atendidos por los profesores de Llingua Asturiana. El texto publicado y presentado como memoria del trabajo es un cuento en asturiano con ilustraciones realizadas por los mismos autores en el que se incluye un vocabulario de palabras utilizadas en el cuento, este vocabulario es en realidad un diccionario de palabras asturianas definidas en asturiano y con un dibujo de apoyo para cada una de las palabras definidas.
Resumo:
Trata de un paseo cronol??gico por la literatura valenciana para ni??os y j??venes. Desde sus or??genes a la actualidad, con el fin de conocer el pasado para situar el presente. Para ello da un repaso a los acontecimientos importantes que han ido surgiendo a lo largo de esta historia hasta situarse en un presente, present??ndonos las editoriales existentes, los premios concedidos, algunos autores, t??tulos y ??xitos editoriales, promoci??n y ense??anza de la literatura y, para finalizar algunas propuestas para el futuro.
Resumo:
Las empresas son creadas por personas para las personas, y son estas quienes se encargan de crear, hacer surgir, modificar y gestionar cada uno de los conceptos de empresa, para as lograr modificar caminos y lograr ser perdurables. Son fundamentales las personas que componen la organizacin, aclarando que existen muchos factores internos - externos que influyen de diversas maneras en la organizacin. Flexibilidad y capacidad de respuesta son elementos claves, estos se reflejan con ms importancia cuando de disear estrategia se trata. Es claro que en todos los sectores de la economa mundial las empresas unen esfuerzos para crear nuevos modelos de respuesta para as hacerle frente a cualquier circunstancia que se pueda presentar. Tener una sencilla pero muy completa idea, SER LA CADENA MAS GRANDE DE PANADERAS, que con el tiempo alcanzo una perfeccin optima, logrando ser perdurable, en un sector que claramente est saturado por la falta de innovacin y ventajas competitivas. Ventajas que PAN PA YA, supo aprovechar, salindose del esquema tradicional y buscando nuevas estrategias de venta, nuevos productos teniendo como escudo protector la calidad de sus productos, y la innovacin como su principal arma. El xito de PAN PA YA, en gran medida se dio gracias a la creacin de la necesidad de un producto de calidad; innovacin, capacitacin de personal, desarrollo de nuevos y exquisitos productos, ingredientes sencillos para una receta que cualquiera puede tener y que les permiti lograr en muy poco tiempo consolidar una exitosa empresa.