1000 resultados para Diseño grafico -- Enseñanza
Resumo:
Entendiendo que los contextos de Diseño favorecerían la construcción de modelos didácticos alternativos en la enseñanza de la Geometría, especialmente trabajando con estudiantes del nivel universitario básico, se propuso que alumnos del Profesorado en Matemática se involucraran en la experiencia didáctica que implica reconocer al Diseño como contexto extramatemático, tanto por la riqueza matemática y la complejidad de problemas que permite abordar, como por el caudal de situaciones que ofrece para llevar a la escuela. Así, la comprensión de tópicos interdisciplinarios supuso un abordaje intencional e integrado, a partir de las herramientas propias de cada uno de ellos, recurriéndose al Diseño como morfogenerador para plantear y poner en aula secuencias de enseñanza, entre ellas las referidas a las isometrías del plano. Como resultado, se mencionan la evolución de los conocimientos de los estudiantes, y la articulación entre las Facultades involucradas
Resumo:
Entendiendo que los contextos de Diseño favorecerían la construcción de modelos didácticos alternativos en la enseñanza de la Geometría, especialmente trabajando con estudiantes del nivel universitario básico, se propuso que alumnos del Profesorado en Matemática se involucraran en la experiencia didáctica que implica reconocer al Diseño como contexto extramatemático, tanto por la riqueza matemática y la complejidad de problemas que permite abordar, como por el caudal de situaciones que ofrece para llevar a la escuela. Así, la comprensión de tópicos interdisciplinarios supuso un abordaje intencional e integrado, a partir de las herramientas propias de cada uno de ellos, recurriéndose al Diseño como morfogenerador para plantear y poner en aula secuencias de enseñanza, entre ellas las referidas a las isometrías del plano. Como resultado, se mencionan la evolución de los conocimientos de los estudiantes, y la articulación entre las Facultades involucradas
Resumo:
Esta investigación tiene como propósito comprender de qué manera fueron diseñadas e implementadas políticas estatales destinadas al mejoramiento de la calidad de la enseñanza en carreras de ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata por parte de actores estatales y universitarios. En particular, se han reconocido las perspectivas acerca de las relaciones entre la universidad y el Estado que orientaron la participación de los funcionarios de la Secretaría de Políticas Universitarias, de profesores, estudiantes y graduados de la Facultad de Ingeniería en el proceso de formulación y puesta en marcha del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. Asimismo, se han identificado y caracterizado los procesos de toma de decisiones implicados en términos de alianzas, conflictos y negociaciones desplegados por los actores. Desde una perspectiva micro-sociológica, nos hemos enfocado en el análisis de las perspectivas y relaciones sociales que construyen quienes participan del diseño e implementación de una determinada política pública. Al tiempo que también hemos determinado cuáles son las mediaciones que existen entre el nivel de formulación de esa política y su procesamiento en una unidad académica específica; prestando especial atención a las formas de apropiación, resistencia y/o resignificación operadas situacionalmente por parte de actores universitarios
Diseño de un videojuego orientado a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa
Resumo:
Desde que el proceso de la globalización empezó a tener efectos en la sociedad actual, la lengua inglesa se ha impuesto como primera opción de comunicación entre las grandes empresas y sobre todo en el ámbito de los negocios. Por estos motivos se hace necesario el conocimiento de esta lengua que con el paso de los años ha ido creciendo en número de hablantes. Cada vez son más las personas que quieren dominar la lengua inglesa. El aprendizaje en esta doctrina se va iniciando en edades muy tempranas, facilitando y mejorando así la adquisición de una base de conocimientos con todas las destrezas que tiene la lengua inglesa: lectura, escritura, expresión oral y comprensión oral. Con este proyecto se quiso mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa en un rango de población menor de 13 años. Se propuso crear un método de aprendizaje que motivara al usuario y le reportase una ayuda constante durante su progreso en el conocimiento de la lengua inglesa. El mejor método que se pensó para llevar a cabo este objetivo fue la realización de un videojuego que cumpliese todas las características propuestas anteriormente. Un videojuego de aprendizaje en inglés, que además incluyese algo tan novedoso como el reconocimiento de voz para mejorar la expresión oral del usuario, ayudaría a la población a mejorar el nivel de inglés básico en todas las destrezas así como el establecimiento de una base sólida que serviría para asentar mejor futuros conocimientos más avanzados. ABSTRACT Since Globalization began to have an effect on today's society, the English language has emerged as the first choice for communication among companies and especially in the field of business. Therefore, the command of this language, which over the years has grown in number of speakers, has become more and more necessary. Increasingly people want to master the English language. They start learning at very early age, thus facilitating and improving the acquisition of a new knowledge like English language. The skills of English must be practiced are: reading, writing, listening and speaking. If people learnt all these skills, they could achieve a high level of English. In this project, the aim is to improve the process of teaching and learning English in a range of population less than 13 years. To do so, an interactive learning video game that motivates the users and brings them constant help during their progress in the learning of the English language is designed. The video game designed to learn English, also includes some novelties from the point of view of the technology used as is speech recognition. The aim of this integration is to improve speaking skills of users, who will therefore improve the standard of English in all four basic learning skills and establish a solid base that would facilitate the acquisition of future advanced knowledge.
Resumo:
En la investigación en e-Learning existe un interés especial en la adaptación de los objetos de aprendizaje al estudiante, que se puede realizar por distintos caminos: considerando el perfil del estudiante, los estilos de aprendizaje, estableciendo rutas de aprendizaje, a través de la tutoría individualizada o utilizando sistemas de recomendación. Aunque se han realizado avances en estas facetas de la adaptación, los enfoques existentes aportan soluciones para un entorno específico, sin que exista una orientación que resuelva la adaptación con una perspectiva más genérica, en el contexto de los objetos de aprendizaje y de la enseñanza. Esta tesis, con la propuesta de una “red multinivel de conocimiento certificado” aborda la adaptación a los perfiles de los estudiantes, asume la reutilización de los objetos de aprendizaje e introduce la certificación de los contenidos, sentando las bases de lo que podría ser una solución global al aprendizaje. La propuesta se basa en reestructurar los contenidos en forma de red, en establecer distintos niveles de detalle para los contenidos de cada nodo de la red, para facilitar la adaptación a los conocimientos previos del estudiante, y en certificar los contenidos con expertos. La “red multinivel” se implementa en una asignatura universitaria de grado, integrándola en los apuntes, y se aplica a la enseñanza. La validación de la propuesta se realiza desde cuatro perspectivas: en las dos primeras, se realiza un análisis estadístico para calcular la tasa de aceptación y se aplica un modelo TAM, extrayendo los datos para realizar el análisis de una encuesta que cumplimentan los alumnos; en las otras dos, se analizan las calificaciones académicas y las encuestas de opinión sobre la docencia. Se obtiene una tasa de aceptación del 81% y se confirman el 90% de las hipótesis del modelo TAM, se mejoran las calificaciones en un 21% y las encuestas de opinión en un 9%, lo que valida la propuesta y su aplicación a la enseñanza. ABSTRACT E-Learning research holds a special interest in the adaptation of learning objects to the student, which can be performed in different ways: taking into account the student profile or learning styles, by establishing learning paths, through individualized tutoring or using recommender systems. Although progress has been made in these types of adaptation, existing approaches provide solutions for a specific environment without an approach that addresses the adaptation from a more general perspective, that is, in the context of learning objects and teaching. This thesis, with the proposal of a “certified knowledge multilevel network”, focuses on adapting to the student profile, it is based on the reuse of learning objects and introduces the certification of the contents, laying the foundations for what could be a global solution to learning. The proposal is based on restructuring the contents on a network setting different levels of depth in the contents of each node of the network to facilitate adaptation to the student’s background, and certify the contents with experts. The multilevel network is implemented in a university degree course, integrating it into the notes, and applied to teaching. The validation of the proposal is made from four perspectives: the first two, a statistical analysis is performed to calculate the rate of acceptance and the TAM model is applied, extracting data for analysis of a questionnaire-based survey completed by the students; the other two, academic qualifications and surveys about teaching are analyzed. The acceptance rate is 81%, 90% of TAM model assumptions are confirmed, academic qualifications are improved 21% and opinion survey 9%, which validates the proposal and its application to teaching.
Resumo:
Estamos inmersos en una época de cambio constante. Cada vez con más frecuencia nos encontramos ante situaciones caleidoscópicas. Muchos aspectos sociales y culturales del momento se caracterizan por no tener una correspondencia análoga con otros momentos históricos previos, aspectos que están caracterizados por la reconfiguración constante de lo preestablecido, y la generación y reproducción de conocimiento y contenidos trasciende los límites tradicionales de las instituciones educativas. Los valores inexpugnables e incuestionables que antes regían la vida cultural y social se debilitan cada vez más. Por ello, el relativismo, el reciclaje, la mezcla o el pastiche se convierten en principios de producción cultural de primer orden. En el mundo contemporáneo se observa una disolución de las fronteras entre Ciencia, Arte y Tecnología, así como entre los varios campos del conocimiento y entre los diferentes lenguajes artísticos y las producciones de distintos grupos culturales: arte institucional, artes tradicionales, artes de los media. Además, existe un continuo replanteamiento de los imaginarios, que cada vez están más construidos por la imagen mediada de las grandes hegemonías visuales y estéticas en la actualidad: cine, televisión o internet. La educación artística tradicional no tiene en cuenta esta nueva configuración y, se siguen teniendo como referente las grandes obras de siglos atrás, cuyos planteamientos estéticos no se corresponden con los actuales. En consecuencia, no se responde adecuadamente a las necesidades del mundo contemporáneo...
Resumo:
En este artículo se presenta la descripción de un dispositivo de hardware, que es capaz de mostrar los caracteres braille, mediante una adaptación del patrón de puntos; con un algoritmo de control apropiado y compatible con la comunicación serial. Se presenta el desarrollo de una interfaz de salida braille de bajo costo, la cual podría adaptarse para mejorar y hacer más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje braille. Esta herramienta permite a los maestros la traducción de libros de texto y la generación de estrategias de intervención didáctica para apoyar en el proceso enseñanza-aprendizaje de las personas invidentes.
Resumo:
En la Universidad de Alicante se viene aplicando el método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) en la asignatura de “Diseño de reactores heterogéneos” desde hace varios años. Los profesores están sumamente contentos con este método, pues reciben un feedback muy interesante por parte del alumnado y se discrimina perfectamente los alumnos valiosos.
Resumo:
La WebQuest (WQ) ha sido valorada en la literatura como una poderosa herramienta digital que contribuye al desarrollo de procesos cognitivos de nivel superior, al desarrollo de competencias interpersonales y al desarrollo de competencias informacionales y digitales, tanto del alumnado como el profesorado. Esta herramienta metodológica está sustentada teóricamente en las corrientes constructivistas del aprendizaje, lo que, además, la hace ser plenamente pertinente a los postulados del EEES. En consideración a todas las virtudes que presenta la WQ, nos hemos propuesto innovar en nuestras prácticas docentes aprovechando este recurso digital y otros disponibles en la Web 2.0, definiendo para ello un proceso gradual que se comenzó a desarrollar en el año 2013-2014 y que contempla tres fases. En esta comunicación damos cuenta de la segunda fase cuyo objetivo central ha sido el diseño de WebQuest que cumplan con criterios de calidad. Para el diseño de estos objetos de aprendizaje se ha tenido en cuenta la plena accesibilidad del alumnado y la completa pertinencia de este recurso a las distintas disciplinas en las que se desempeñan los miembros que conforman esta Red, obteniendo dentro de los principales resultados la generación de un repositorio de WQ para ser utilizadas en educación superior.