211 resultados para Cortos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende tratar de forma clara y sencilla pero con la mayor amplitud posible todo lo concerniente al tema sobre la lateralidad y en especial lo que se refiere al lado izquierdo de nuestro organismo, junto con los peligros y posibilidades de educación que ésta conlleva, recalcando siempre su importancia y su actualidad para padres y maestros como principalñes responsables de la felicidad del niño. El trabajo sigue una trayectoria siguiendo el concepto, causas, detección, estadística, rasgos característicos, trastornos que lleva consigo, tratamiento, consejos psicopedagógicos y principios terapéuticos como base o reeducación de la zurdera. La investigación se divide en una parte introducctoria al tema abarcando los puntos primero, segundo, cuarto, quinto y sexto inclusive. Notas que sin las cuales no llegaría a entenderse en toda su complejidad el tema estudiado. Una segunda parte donde se abordan temas centrales, comprendiendo los puntos séptimo, octavo, noveno y décimo. En estos capítulos se condensa la parte de los diferentes trastornos y tratamiento posibles dentro del caso de zurdería. En los últimos capítulos, el capítulo decimo primero y decimosegundo comprenderían una relación de consejos y principios terapeúticos como base para la educación de cualquier niño zurdo. Sería la parte del trabajo más interesante para padres y maestros como principales educadores del niño. 1) Constatar que la zurdería no es ningun trastorno, ningun signo de degeneración, siendo un fenómeno absolutamente normal, cuya una adjetivación es aparecer en la naturaleza con menor frecuencia que la dextrolateralidad. 2) Es importante afianzar y estimular una lateralidad incorrecta solo es aceptable en última instancia, cuando no queda otra cosa que hacer. 3) Hay que dejar al niño completamente libre para jugar y hacer las actividades, como comer, saludar o escribir con la mano derecha o izquiera hasta como mínimo los nueve o diez años. 4) Contrariar la lateralidad es provocar un trastorno doble, emocional y neurológico. 5) Como regla general hay que ayudar al niño a que adquiera una lateralidad clara, si la lateralización es indecisa o muy levemente zurda, conviene dar una educación al dextrismo. Pero a condición de interrumpirla y eventualemente volver a la zurdera, si apareciese el menos trastorno. 6) En la escuela se debe llevar a cabo ejercicios de caligrafía y destreza manual, copias y dictados cortos, de ninguna manera se les debe enseñar a escribir con ambas manos. 7) En una sociedad hecha para diestros, el zurdo debe realizar un pesado aprendizaje, debe rendir lo mismo con mayor trabajo que el diestro a fin de alcanzar las mismas metas. El problema será social y no de capacidades. 8) La pluralidad terapútica acerca aún más la posibilidad de brindar al sujeto la recuperación del placer funcional, la seguridad y la autorrealización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Aprender español en Noruega: por qué y para qué'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de m??ster (Universidad de Cantabria, 2013)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: " Formaci??n de profesores. Perspectivas de Brasil, Colombia, Espa??a y Portugal"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las redes sociales virtuales se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana, especialmente de los jóvenes. Estas redes son la plataforma ideal para que personas del mundo entero se mantengan comunicadas, compartan ideas, gustos, pasatiempos, conocimientos, etc. Contenidos científicos, artísticos, familiares llegan a ser conocidos por inmensas cantidades de personas a través de las redes virtuales. Gracias a ellas es posible crear comunidades virtuales entre quienes comparten los mismos intereses. Enchufe TV vio en estas características de las redes sociales el mejor espacio para dar a conocer sus trabajos; desde su primera aparición, en noviembre del 2011, sus videos cortos de estilo cómico han alcanzado gran popularidad, no sólo en Ecuador sino en toda América Latina, ganando miles de seguidores y logrando millones de visualizaciones. Los videos de Enchufe TV narran situaciones que jóvenes ecuatorianos viven diariamente: un viaje en bus para rendir un examen; hacer la tesis; ir al gimnasio; sus relaciones amorosas y filiales; todas abordadas desde el humor. Mediante la exageración, la repetición, la sorpresa y otros recursos, las situaciones cotidianas son convertidas en escenas cómicas y burlescas. En esta tesis se analiza el discurso creado por Enchufe TV sobre el mundo juvenil y el ser joven en contraposición con el mundo adulto. Los sentidos creados –convertidos en referentes para muchos jóvenes ecuatorianos- se sustentan en estereotipos que -como se demostrará en este trabajo-, provienen principalmente del mundo adulto al que pretenden cuestionar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The use of antimicrobial agents has facilitated the dissemination of multi-resistant microorganisms, compromising dental and medical treatment. The aim of this study was to evaluate the distribution of different opportunistic microbial species in patients who suffered head and neck trauma, under temporary maintenance in nosocomial environment, particularly intensive care units, on the occurrence of such microorganisms in the oral cavity of the patients. It was selected 38 patients subjected to head and neck traumas. After emergency surgical procedures, clinical samples of saliva, sub and supragingival biofilms and mucosal surfaces were collected at two different moments: just after stabilization of the patient and soon after patients’ release from medical units. The presence of opportunistic and superinfecting microorganisms was evaluated by culture on selective and non-selective media, and the presence of the family Enterobacteriaceae, as well as genera Enterococcus, Pseudomonas, and Staphylococcus was assessed by PCR. It was found that the use of antimicrobials, even for short periods of time was sufficient to facilitate colonization by microorganisms of the families Enterobacteriaceae and Pseudomonadaceae, as well as yeasts and enterococci. These results support the concept that medical and dental teams should make a periodically change of antimicrobials used in treatment protocols in hospital for head and neck trauma patients, in order to minimize dissemination of opportunistic or superinfecting microorganisms.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)