1000 resultados para Biblioteca escolares
Resumo:
La formación de usuarios plantea actividades para mejorar el conocimiento de los fondos y para comprender el funcionamiento y la organización de una biblioteca. Es un paso imprescindible en la formación lectora del usuario y suele aparecer unida a la animación a la lectura. Se muestran algunas actividades para acercar la biblioteca a los escolares. El primer punto a tratar debe ser el de la organización de la biblioteca: los criterios utilizados han de ser lo más universales posible y se debe atender a los principios de orden, sencillez y facilidad. La apertura de la biblioteca a la hora del recreo es una actividad que ofrece todo tipo de ventajas para la formación de usuarios. La actividad denominada 'Auxiliares de biblioteca' propone a alumnos de cursos superiores participar como voluntarios en la organización de la biblioteca apoyando las labores del bibliotecario y resulta muy gratificante tanto para los alumnos como para el bibliotecario. A principio de curso se entrega a los alumnos, en una sesión informativa, un 'Manual del usuario', donde se explican las normas de la biblioteca y su organización. Se propone también organizar concursos a través de los tablones de anuncios de la biblioteca con preguntas sobre los fondos o la organización o llenar una caja con libros y llevarlos por las clases organizando algún tipo de juego creativo que estimule los instintos lectores básicos. Se puede destacar en un atril también un 'Libro de la semana', crear una 'Hojas de recomendaciones' para que los alumnos anoten sus impresiones sobre libros y actividades, un catálogo ilustrado con información sobre los libros, autores y personajes, guías de lectura, organizar exposiciones temáticas, homenajes, etcétera.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de a revista.
Resumo:
Se describe un modelo de visita escolar a la Biblioteca Pública utilizado en la red de Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Córdoba. Con esta actividad, se pretende presentar la Biblioteca Pública, a los alumnos de los centros escolares cercanos, como un espacio público donde reforzar y continuar la labor de aprendizaje, y también divertirse.
Resumo:
Reflexiona sobre las causas sociales y culturales que influyen en el mal funcionamiento de las bibliotecas escolares en España. Entre ellas señala: la falta de cultura bibliotecaria, la poca utilización que durante años se ha hecho de las bibliotecas y la falta de hábito de lectura..
Resumo:
En un colegio público de infantil y primaria se desarrolla una actividad destinada a fomentar la lectura entre el alumnado. Para ello se organiza una especie de biblioteca itinerante, donde los libros circulan por las distintas aulas. Los textos son leídos por los profesores en clase, al tiempo que se aprovecha la actividad para trabajar otros aspectos relacionados con la lectura como, aprender a comentar, interpretar y extractar. Los libros seleccionados tratan, entre otros asuntos, sobre la amistad, el respeto a los demás, las diferencias entre las personas y la agresividad. Para la organización de la biblioteca se cuenta con la colaboración de las madres de los alumnos.
Resumo:
Se repasa el papel de las bibliotecas escolares gallegas, en cuanto a su formación, organización y apoyo de las administraciones. Se manifiestan las ventajas que tiene para la educación la red de servicios de bibliotecas escolares y la utilidad que ofrece la denominada Web social o Web 2.0, tanto para el profesorado como para el alumnado. Se menciona el llamado Proxecto Meiga, destinado a facilitar a las bibliotecas escolares los recursos necesarios para la gestión técnica de los fondos documentales.
Resumo:
En un colegio gallego de educación secundaria se realiza un blog para establecer un sistema de publicación, destinado a divulgar los contenidos de la biblioteca. La información incorporada al blog es utilizada para crear un portal en el que se vuelcan experiencias lectoras, referencias y recomendaciones. Se reseñan los servicios ofrecidos en el blog de la biblioteca, entre otros, un directorio de recursos que incorpora diccionarios, enlaces al catálogo en línea, un almacén virtual destinado a guardar el material elaborado por el grupo de trabajo y una página de cine como recurso educativo audiovisual. Finalmente se muestran las aportaciones ofrecidas por el propio colegio a la comunidad de blogs de bibliotecas escolares.
Resumo:
Se describe una actividad en la biblioteca del centro a través de la cual se pretende atraer al alumnado a la misma mostrando parte de su contenido. La temática elegida es el terror y la idea del trabajo consiste en organizar una exposición y juegos con la finalidad de manejar los libros.
Resumo:
Se estudia la situación de las bibliotecas escolares en Galicia. Analiza la normativa en vigor y hace una comparación con los índices de calidad aconsejados por organismos internacionales en torno a instalaciones, equipamiento y formación del personal que las atiende llegando a la conclución de que la situación es bastante mala. Por último realiza un análisis comparativo de la situación en otras administraciones educativas..
Resumo:
Se analizan las dificultades surgidas en relación con el pleno desarrollo de las bibliotecas escolares. Se plantean los inconvenientes a la par que se hace un repaso a la trayectoria emprendida por la revista Educación y Biblioteca, cuya actuación ha estado ligada a la defensa del establecimiento de las bibliotecas escolares. Se explica la situación de la denominada generación Google, personas nacidas después de 1993, con actitudes muy diferentes hacia el uso de las herramientas informáticas.
Resumo:
La concesión de un proyecto de mejora de Bibliotecas Escolares y de fomento de la lectura por parte de la Consejería de Educación al IES María Moliner, de Zaragoza, ha supuesto un cambio profundo en la biblioteca que se pretende transformar en un lugar de cultura. Además de las tareas de la organización de los fondos y de fomentar su uso, se realizan actividades de promoción de la lectura y de la escritura.
Resumo:
Se describe el proceso de cambio que están sufriendo las bibliotecas escolares de muchos de los centros de Galicia. La introducción de las nuevas tecnologías, blogs, clubs de lectura, proyectos interdisciplinares son algunos de los cambios que se han producidos y que suponen la transformación de las bibliotecas en centros de recursos de información y en espacios educativos.
Resumo:
Se hacen reflexiones sobre la educación en general, las bibliotecas escolares, el papel de éstas dentro de la escuela y el trabajo de educadores-bibliotecarios que desarrollan su tarea en centros educativos pero fuera del horario lectivo. Finalmente se exponen las utopías que rodean a las bibliotecas escolares y lo que de verdad sucede en éstas. Se describen casos concretos de usuarios de bibliotecas escolares.