960 resultados para AYALA MORA, ENRIQUE, 1950-
Päivikin sadusta Metsolan lapsiin : Aili Somersalon lastenkirjojen nimistö 1910-luvulta 1950-luvulle
Resumo:
Tutkielmassa selvitetään, millaiset piirteet ovat tyypillisiä Aili Somersalon kirjoittamien satuteosten nimistölle. Tarkasteltavana on 274 nimeä, jotka on poimittu kymmenestä Somersalon vuosina 1918 1951 julkaistusta lastenkirjasta. Nimiaineisto on jaettu kuuteen eri kategoriaan: ihmisten nimiin, eläinten nimiin, kuvitteellisiin nimiin, fantastisten satuolentojen nimiin, paikannimiin ja lainanimiin. Tutkielmassa keskitytään nimien rakenteellisten piirteiden ja funktioiden erittelyyn. Tämän lisäksi pohditaan, kuinka nimet ovat motivoituneet ja muuttuuko kirjailijan nimenanto vuosikymmenten aikana. Tutkielmassa sivutaan myös nimen ja nimityksen välistä rajaa sekä kyseenalaistetaan iso alkukirjain proprin tunnusmerkkinä kaunokirjallisessa kontekstissa. Aineiston nimille tyypillisiä rakenteellisia piirteitä ovat yksinimisyys, yhdysnimirakenne ja nimien kaksiosaisuus, appellatiivisuus ja adjektiivien esiintyminen nimenä tai nimenosana, johtimien käyttö sekä erilaiset äänteelliset piirteet. Nimen perustehtävän, identifioinnin, lisäksi aineiston nimet pyrkivät kuvailemaan, luokittelemaan ja lokalisoimaan tarkoitteitaan. Vuosikymmenten aikana teosten nimimäärä kasvaa maltillisesti. Teosten sisältämissä konventionaalisissa nimissä näkyy kulloisenkin vuosikymmenen nimimuoti. Merkillepantavaa on myös teoksissa esiintyvä hahmojen samanimisyys. Mielenkiintoisen lisän analyysiin tuovat aineiston lainanimet, jotka ovat peräisin paitsi universaalista satuperinteestä, myös suomalaisesta kansanmytologiasta ja Kalevalasta. Kansallisromanttisuus näkyy myös teoksiin valikoituneissa konventionaalisissa nimissä, joista suuri osa on omakielisiä. Kirjailija on lainannut teoksiinsa nimiä myös omasta elämänpiiristään. Somersalon nimenmuodostus nojaa vahvasti leksikkoon. Aineiston nimien ja nimitysten välinen raja ei ole yksiselitteinen, ja aineiston voikin luonnehtia koostuvan nimityksen kaltaisista nimistä ja nimen kaltaisista nimityksistä. Kaiken kaikkiaan aineiston nimet ovat hyvin informatiivisia, tarkoitteen fyysisiä tai mentaalisia ominaisuuksia kuvailevia, ja toimivat olennaisena osana tarinankerrontaa. Nimet kielivät kirjailijan kannattamasta ideologiasta, ja kytkeytyvät siten myös reaalimaailmaan. Vaikka kirjailijan nimenanto on osin huolimatonta, on se silti selvästi harkittua. Aili Somersalon luoma nimimaisema on omalakinen ja tunnistettava.
Resumo:
A Breakthrough of Welfare State. The inter-relationships of the civic movement, political transformation, and eroding of a hegemony based on small scale farming in the Finnish society in the late 1950's. The unusually rapid and powerful structural change; the non-parliamentary civic movements of 1956 - 1963; and the left majority in the Finnish parliament between 1958 - 1962 all took place as the Finnish welfare state started to develop. The aim of my research is to analyse the inter-relationships of these processes. The research describes the way the former semi self-sufficient, semi-proletarian and labour-intensive form of production - a simple and discriminatory system in itself - made it possible for the majority of the population to survive through hard work. For some it even provided a possibility to prosper. The waning vitality of semi self-sufficiency and small scale agriculture triggered a political ferment and started a period of searching for something new. The process was so intense that it broke up most of the parties and tore down the old consensus that was based on the power of economic and political elite. The most crucial battle of the great transformation was waged over the nature of the state: Should we build a welfare state and construct social security systems, or should we revert to the old night watchman state and, for example, cancel the modest forms of redistribution of income carried out in the 1950's? The people joining the civic movements were either cottagers of the impoverishing countryside or, quite often, people who had come from the countryside and thus had grown up under conditions of some form of solidarity that included taking care of one's own family. The Finnish social insurance developed in the midst of a change in the structure of production of the society, and it became a compromise to satisfy the needs of both the waning society of small scale agriculture and the rising proletarian society based on wage labour. The hodgepodge of political schemes and use of power became a battle between different notions of the economy and the state; the distribution of national income; and the position of Finland in the international context. This battle created a shape of an interregnum - a period of transformation including two notions of society, two alternative paths for the future and the logic of a correctional move. The transformation of Finland from a poor developing country into a prosperous society has been praised as a success story. In 1956 - 1959, when the old form of governance based on the interests of small scale agriculture and wood processing industry was in decay, and when the future seemed uncertain, the projects to reduce social benefits and efforts to distribute national income even more unequally than before led to a powerful counter-movement by citizens and started an hegemonic change and a equal socia development.
Resumo:
The voluntary associations dealt with in this dissertation were ethnic clubs and societies promoting the interests of German immigrants in Finland and Sweden. The associations were founded at the end of the 19th century as well as at the beginning of the 20th century during a time in which migration was high, the civil society grew rapidly and nationalism flourished. The work includes over 70 different associations in Finland and Sweden with a number of members ranging from ten to at most 2, 500. The largest and most important associations were situated in Helsinki and Stockholm where also most of the German immigrants lived. The main aim of this work is to explore to what extent and how the changes in government in Germany during 1910 to 1950 were reflected in the structures and participants, financial resources and meeting places, networks and activities of the German associations in Finland and Sweden. The study also deals with how a collective German national identity was created within the German associations. The period between 1910 and 1950 has been described by Hobsbawm as the apogee of nationalism. Nationalism and transnationalism are therefore key elements in the work. Additionally the research deals with theories about associations, networking and identity. The analysis is mostly based on minutes of meetings, descriptions of festivities, annual reports and historical outlines about the associations. Archival sources from the German legations, the German Foreign Office, and Finnish and Swedish officials such as the police and the Foreign Offices are also used. The study shows that the collective national identity in the associations during the Weimar Republic mostly went back to the time of the Wilhelmine Empire. It is argued that this fact, the cultural propaganda and the aims of the Weimar Republic to strengthen the contacts between Germany and the German associations abroad, and the role of the German legations and envoys finally helped the small groups of NSDAP to infiltrate, systematically coordinate and finally centralize the German associational life in Finland and Sweden. The Gleichschaltung did not go as smoothly as the party wanted, though. There was a small but consistent opposition that continued to exist in Finland until 1941 and in Sweden until 1945. The collective national identity was displayed much more in Sweden than in Finland, where the associations kept a lower profile. The reasons for the profile differences can be found in the smaller number of German immigrants in Finland and the greater German propaganda in Sweden, but also in the Finnish association act from 1919 and the changes in it during the 1920s and 1930s. Finally, the research shows how the loss of two world wars influenced the associations. It argues that 1918 made the German associations more vulnerable to influence from Germany, whereas 1945 brought the associational life back to where it once started as welfare, recreational and school associations.
Resumo:
Introducción: El Papa Benedicto XVI en la Carta Apostólica en forma de Motu proprio Porta Fidei invitó a toda la Iglesia a celebrar un Año de la Fe, con motivo de los 50 años de la apertura del Concilio Vaticano II. Esta celebración ofreció una buena ocasión para reflexionar sobre la aplicación de las enseñanzas conciliares en la vida eclesial. Ellas pueden llegar a ser, según el Santo Padre, una gran fuerza para la renovación siempre necesaria de la Iglesia... Uno de los temas fundamentales que propicio esta renovación conciliar es la nueva mirada sobre la Iglesia, vista ahora como misterio. Si bien el Concilio utiliza la categoria de Pueblo de Dios para definirla, en la eclesiología conciliar está implicita la categoría communio. La Iglesia es un misterio de comunión, como la definiera más adelante el Sínodo extraordinario de los Obispos de 1985, con motivo de la celebración de los veinte años de la clausura del Concilio. A partir de esta eclesiología se desprende una nueva concepción teologíca o reflexión sobre la identidad y ministerio de los presbíteros. Un tema importante de la vida presbiteral que debió afrontar el Concilio fue el de su sostenimiento y remuneración. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene dos polos bien definidos: el sostenimiento de los presbíteros y la eclesiología de comunión. Se trata de establecer la relación que hay entre ellos. Es útil pensar que si hay una nueva visión de la Iglesia y de la vida presbiteral, en la dinámica que actualiza la secular evolución, también se ha de renovar la forma en que se debe proveer al sostenimiento de la vida de los presbíteros y a su seguridad previsional...
Resumo:
Contenido: Existencialismo y política / La Dirección – La crítica de Kierkegaard al ochocientos / Cornelio Fabro – El problema de la verdad en Heidegger / Ramón Ceñal – El existencialismo de Gabriel Marcel / Octavio Nicolás Derisi – Notas y comentarios -- Bibliografía
Resumo:
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII : Actas de las X Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2011, y de Homenaje al Quinto Centenario del Cancionero General de Hernando del Castillo.
Resumo:
Resumen: El valor estético de la Crónica de tres reyes siempre ha sido puesto en entredicho a raíz de su estilo neutro que contrasta con el de otras obras del género, como ser las crónicas de Alfonso X y las de Pero López de Ayala. El presente trabajo se encarga de estudiar los procedimientos narrativos a través de los cuales algunos de sus personajes son confi gurados en función de asignar a la trama de los acontecimientos un determinado sentido político que se distancia de otras versiones de los hechos que circulaban en el período, como por ejemplo la "Historia hasta 1288 dialogada".
Resumo:
La Constitución Nacional reconoce un orden de conducta instituido por Dios y otro instituido por el Estado… el débito legal debe resultar conforme al débito moral. Si así no fuera, cualquier imposición del legislador no sería derecho sino un acto de violencia desnaturalizando el poder que el Estado tiene de reforzar con débito eventualmente coercible obligaciones emergentes de la virtud de la justicia. En este trabajo nos ocuparemos de la relación entre ley moral natural y la ley positiva humana a partir de las consideraciones que Arturo Enrique Sampay2 formula en su obra, La filosofía jurídica del Artículo 19 de la Constitución Nacional3. Sampay desarrolla el tópico principalmente con la inspiración de la doctrina de Tomás de Aquino.
Resumo:
La mora (Rubus glaucus, Benth), es una planta en proceso de domesticación que se cultiva en pequeñas huertas ó parcelas siendo hospedera de un sin número de insectos plagas y enfermedad es. En la actualidad en Nicaragua encontramos, plantaciones de mora establecidas desde hace aproximadamente 3 años, como una alternativa de diversificación de fincas cafetaleras en las zonas de los departamentos de Madriz y Nueva Segovia, no existiendo has ta la fecha un informe formal sobre los principales insectos plagas e insectos benéficos y enfermedades presentes en el cultivo. Ante tal situación y debido a la importancia que esta tomando el cultivo de mora, se realizó una investigación con el objetivo de describir la fluctuación poblacional de los insectos plagas y sus depredadores naturales y además la incidencia de enfermedades asociadas al cultivo de mora. El estudio se realizó en la finca La Patasta, Municipio La Sabana, Departamento de Madriz, en e l periodo comprendido entre Septiembre 2004 a Abril 2005. El monitoreo se realizó semanalmente en cinco sitios específicos, realizando capturas manuales de especimenes con ayudas de vasos cristalinos y cámaras húmedas en el caso de enfermedades. Los result ados obtenidos fueron los siguientes: se identificó y se describió la fluctuación poblacional de insectos de las principales familias Scarabaeidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Cantharidae, así como las principales familias del orden Hemíptero (Cicadellid ae, Pentatomidae, Miridae) y el orden Orthóptero (Acrididae y Tettigonidae), de igual forma se identificaron y se describieron la fluctuación poblacional de Depredadores Naturales de insectos de la familia Staphilinidae, Coccinelidae, Vespidae y Aracnidae, así como también se identificaron y se describieron las incidencias de las principales enfermedades causadas por ( Cercospora spp, Xanthomona spp y Botrytis spp ) presentes en el cultivo de mora.
Resumo:
Resumen: Se comparan dos regicidios cometidos en Castilla separados por más de trescientos años, con un enfoque principalmente histórico. En función de investigaciones actualmente en curso, se invierte el orden cronológico, comenzando por los sucesos de Montiel. El fratricidio, y a la vez regicidio, de Pedro I a manos de Enrique de Trastámara, tiene un carácter fundacional, ya que a partir de entonces se instaura una nueva dinastía en Castilla. Constituye un fratricidio indudable, reconocido por el perpetrador. El cronista López de Ayala presenta aquí una dicotomía cruzada: construye la figura de un rey de origen indudablemente legítimo, que va perdiendo legitimidad por culpa de sus propios actos monstruosos y la figura contrapuesta de un usurpador que adquiere legitimidad al cumplir una misión divina. Por otra parte, en el asesinato de Sancho II la presunta instigación al crimen de parte de su hermana Urraca es incluso ignorada en algunas de las fuentes. Aquí interesa resaltar la responsabilidad colectiva que se le atribuye al concejo de Zamora, al que se acusa de la muerte del rey. En ambos regicidios se trabajará la función simbólica y fundacional de la violencia, los escenarios de violencia y la participación de los principales actores: los reyes, la nobleza y la comunidad
Resumo:
El presente estudio tuvo como objetivo central contribuir al desarrollo de tecnología para la propagación in vitro de mora de castilla (Rubus glaucus Benth). Para ello se adaptó las técnicas de propagación in vitro desarrolladas por el Laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia y se introdujo la variedad Rizaralda, cultivar de alto rendimiento y calidad, utilizada por productores de mora de castilla en la zona andina colombiana. Los ensayos se llevaron a cabo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Programa Recursos Genéticos Nicaragüenses (REGEN), Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria. El material experimental provino de vitro plantas de mora de castilla, facilitadas por la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. El estudio se desarrolló en dos fases. En la primera se ejecutaron evaluaciones sobre tres componentes del medio de cultivo de multiplicación acelerada. Para ello se realizaron tres ensayos experimentales: efecto del regulador de crecimiento 6-bencilaminopurina (BAP) en combinación de ácido giberélico (GA3), efecto del ácido ascórbico y efecto de la L-cisteína sobre vitroplantas de mora de castilla. En la segunda fase se indujo el enraizamiento de vitroplantas obtenidas en la fase I. En las evaluaciones realizadas en esta fase se establecieron de igual forma tres ensayos: inducción de raíces con el regulador de crecimiento ácido indolacético (AIA), efecto del AIA y consistencia del medio de cultivo sobre la formación de raíces y efecto del AIA, ácido indolbutírico (IBA) y ácido naftalenacético (ANA) en la formación de raíces.Utilizando para ambas fases las sales minerales de Murashige y Skoog (1962), suplementadas con tiamina 0.4 mg/l, mio-inositol 100 mg/l, sacarosa 30 g/l, Gelrite 3 g/l y ajustando el pH a 6. Los explantes se incubaron bajo condiciones de 18 °C, 16 horas luz y 4000 lux. Según los resultados se estableció que el mejor tratamiento para la multiplicación acelerada de vitroplanta de mora de castilla fue 6-bencilaminopurina con 2.5 mg/l + 0.03 mg/l GA3, obteniéndose una mayor producción de hijos, con un promedio de 3.13. En cuanto a la L-cisteína y ácido ascórbico no se establecieron influencia significativa entre tratamientos. En la segunda fase se estableció que el mejor tratamiento con 100 % de plantas enraizadas y 6.98 raíces por planta fue 1 mg/l de IBA, contrario al AIA que produjo menos del 50 % de plantas enraizadas. Por otra parte la consistencia del medio de cultivo no tuvo ninguna influencia en la producción de raíces.
Resumo:
El presente estudio se llevó a cabo en el municipio de Las Sabanas, Departamento de Madriz en el periodo de noviembre del 2004 a abril del 20 05. En el estudio se realizaron dos ensayos. En el primer ensayo se evaluó la sobrevivencia de vitroplantas de mora ( Rubus glaucus Benth.) cultivadas en cuatro su stratos o tratamientos. Los tratamientos utilizados en el ensayo 1 fueron: arena (tratamiento I), lombrihumus de cachaza (tratamiento II), arena + cascarilla de arroz (tratamiento III) y arena + cascarilla de arroz + suel o (tratamiento IV). En el ensayo 2 se utilizó arena como sustrato, que resulto ser el mejor trat amiento según los resultados del ensayo 1 y se evaluaron los tratamientos arena esterilizada + trichoderma + micorriza (tratamiento V), arena esterilizada + trichoderma (tratamiento VI), arena sin esterilizar + trichoderma + micorriza (tratamiento VII) y arena sin esterilizar + tr ichoderma (tratamiento VIII). Se estimó el porcentaje de sobrevivencia (%), la altura (cm) y el número de hojas. Se utilizó un diseño experimental completo al azar (DCA). Se realizó un análisis de varianza y separación de medias mediante la prueba de Tukey ( = 0.05). El porcentaje de sobrevivencia de los tratamientos V y VI fue 64.16 % y 60.00 %, respectivamente. En el caso de los tratamientos VII y VIII presentaron un porcentaje de sobreviv encia de 51.66 % y 52.50 % respectivamente. En el tratamiento VI se obtuvo la mayor altura promedio con 1.67 cm, seguido del tratamiento V con una altura de 1.49 cm. Los mayores porcentajes de hojas estuvieron dados por los tratamientos V con 2.02 hojas y el tratamiento VI con 2.01 hoj as. En los tratamientos III y IV se presentó la mayor incidencia por mal del talluelo en las vitroplantas, enfermedad que es causada por un complejo de hongos del suelo ( Fusarium sp; Rhizoctonia sp y Pythium sp,) que provocan la marchitez del tallo y pudrición de raíces. La utilización de substratos con combinaciones de arena esterilizada + trichod erma + micorriza, presentan los mejores resultados.
Resumo:
Contenido: El hombre desamparado / La Dirección – Los fundamentos de la educación en Santo Tomás de Aquino / José Todoli Duque -- La filosofía jurídica de Hans Kelsen/ Julio M. Ojea Quintana – El problema moral / Carlo Giacon – Notas y comentarios -- Bibliografía
Resumo:
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula