804 resultados para 878


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nonlinear dynamics of laser systems has become an interesting area of research in recent times. Lasers are good examples of nonlinear dissipative systems showing many kinds of nonlinear phenomena such as chaos, multistability and quasiperiodicity. The study of these phenomena in lasers has fundamental scientific importance since the investigations on these effects reveal many interesting features of nonlinear effects in practical systems. Further, the understanding of the instabilities in lasers is helpful in detecting and controlling such effects. Chaos is one of the most interesting phenomena shown by nonlinear deterministic systems. It is found that, like many nonlinear dissipative systems, lasers also show chaos for certain ranges of parameters. Many investigations on laser chaos have been done in the last two decades. The earlier studies in this field were concentrated on the dynamical aspects of laser chaos. However, recent developments in this area mainly belong to the control and synchronization of chaos. A number of attempts have been reported in controlling or suppressing chaos in lasers since lasers are the practical systems aimed to operated in stable or periodic mode. On the other hand, laser chaos has been found to be applicable in high speed secure communication based on synchronization of chaos. Thus, chaos in laser systems has technological importance also. Semiconductor lasers are most applicable in the fields of optical communications among various kinds of laser due to many reasons such as their compactness, reliability modest cost and the opportunity of direct current modulation. They show chaos and other instabilities under various physical conditions such as direct modulation and optical or optoelectronic feedback. It is desirable for semiconductor lasers to have stable and regular operation. Thus, the understanding of chaos and other instabilities in semiconductor lasers and their xi control is highly important in photonics. We address the problem of controlling chaos produced by direct modulation of laser diodes. We consider the delay feedback control methods for this purpose and study their performance using numerical simulation. Besides the control of chaos, control of other nonlinear effects such as quasiperiodicity and bistability using delay feedback methods are also investigated. A number of secure communication schemes based on synchronization of chaos semiconductor lasers have been successfully demonstrated theoretically and experimentally. The current investigations in these field include the study of practical issues on the implementations of such encryption schemes. We theoretically study the issues such as channel delay, phase mismatch and frequency detuning on the synchronization of chaos in directly modulated laser diodes. It would be helpful for designing and implementing chaotic encryption schemes using synchronization of chaos in modulated semiconductor laser

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas recogen lasponencias y comunicaciones as?? como las conclusiones de los grupos de trabajo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest quadern és el sisè lliurament de la Guia per a l'adaptació a l'espai europeu d'educació superior. Té l'origen en el debat de la Comissió de Seguiment del Pla Pilot d'Adaptació a l'Espai Europeu d'Educació Superior de la UdG i del grup de treball que s'ha constituït expressament per tractar el tema de l'avaluació dels aprenentatges

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El CD-Rom distribuido con el n. de D.L. AS. 5.868-2010

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sueño, es indispensable para la recuperación, física, mental y de procesos como la consolidación de memoria, atención y lenguaje. La privación de sueño (PS) incide en la atención y concentración. La PS es inherente a la formación médica, pero no es claro el papel de los turnos nocturnos en estudiantes, porque no cumplen con un objetivo académico, pero hay relación con disminución de la salud, productividad, accidentes, y alteraciones en diversas actividades. Está descrito el impacto de la PS sobre la capacidad de aprendizaje y aspectos como el ánimo y las relaciones interpersonales. MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico observacional de cohorte longitudinal, con tres etapas de medición a 180 estudiantes de Medicina de la Universidad del Rosario, que evaluó atención selectiva y concentración mediante la aplicación de la prueba d2, validada internacionalmente para tal fin. RESULTADOS: Se estudiaron 180 estudiantes, 115 mujeres, 65 hombres, entre los 18 y 26 años (promedio 21). Al inicio del estudio dormían en promedio 7,9 horas, cifra que se redujo a 5,8 y 6,3 en la segunda y tercera etapa respectivamente. El promedio de horas de sueño nocturno, disminuyó en el segundo y tercer momento (p<0,001); Además se encontró mediante la aplicación de la prueba d2, que hubo correlación significativa directa débil, entre el promedio de horas de sueño, y el promedio del desempeño en la prueba (r=0.168, p=0.029) CONCLUSIONES: La PS, con períodos de sueño menores a 7,2 horas, impactan de manera importante la atención selectiva, la concentración

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Caracterizar a los pacientes que recibieron ventilación mecánica en las unidades de cuidado intensivo (UCI) de la Fundación Santa Fe de Bogotá entre los años 2009 y 2013. Metodología: Se analizó una cohorte retrospectiva de los pacientes en UCI que requirieron soporte ventilatorio mecánico al ingreso a la unidad independientemente de la causa. Resultados: La media de edad de los pacientes fue 63,83 años; el diagnóstico más frecuente de ingreso fue revascularización miocárdica, seguido por neumonía y recambio valvular aórtico; en el 43% de los casos la causa de la falla fue el estado postoperatorio. Los modos ventilatorios más frecuentemente utilizados fueron SIMV (27,5%) y ventilación asistida controlada (26,12%). El 50% de los pacientes fueron ventilados con PEEP < 6 cmH2O. La mortalidad bruta fue del 15%. 22% de los pacientes tuvieron estancia prolongada en UCI. Se aplicó protocolo de retiro de ventilación mecánica en el 77% de los pacientes. La duración de la ventilación mecánica es mayor a medida que aumenta la edad del paciente entre los 60 y los 80 años. La mortalidad es cercana al 50% alrededor de los 50 años y mayor a 80% después de los 80 años. El soporte ventilatorio por cinco o más días aumentó la mortalidad a 80% o más. Discusión y Conclusiones: Estos resultados son comparables a los encontrados en estudios previos. Este estudio puede ser considerado como el primer paso para generar un registro adecuado de la ventilación de la mecánica de las unidades de cuidado intensivo del país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto muestra la evolución del componente destinado a incentivar el uso de la bicicleta en el marco de la política de movilidad de Bogotá desde Mockus hasta Petro y también el papel de la sociedad civil en el proceso de la reimplementación de dicho componente en la alcaldía de Moreno y en la de Petro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad se convierte en un espacio de formación de sentido para quienes la habitan y también para quienes no residen en ella. A través de los dispositivos social: Construcción de un capital político y simbólico a partir de determinados referentes, el proceso de urbanización ocurrido en el siglo XX, con miras a terminarse en el siglo XXI, puede entenderse como un proceso de cambio de sentido, de invención de nuevas subjetividades sociales.