1000 resultados para sistema de valores


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo obtuvo un premio de la modalidad B de los Premios 'Tomás García Verdejo' 2010 a las buenas prácticas educativas de la Comunidad Autónoma de Extremadura

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta recoge materiales, contenidos y actividades sobre la Educación en Valores utilizando los medios audiovisuales. Se ha desarrollado dentro de la asignatura denominada Cultura de la Información Audiovisual. Entre los objetivos principales de la propuesta están: insertar la formación de los alumnos en el entorno social, cultural, económico y político, suministrar a los alumnos los elementos necesarios para poder alcanzar una visión científica del mundo abierta a todas las posibilidades, desarrollar el espíritu crítico y observador de los alumnos y despertar en ellos inquietud cultural y capacitarlos para la inserción en la sociedad, previniéndoles de los problemas a los que la sociedad los expone y enseñándoles las fórmulas para escapar de esas agresiones.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Material formado por dos cuadernillos did??cticos: el respeto y una alimentaci??n sana. Cada uno recoge los objetivos generales y espec??ficos, los contenidos y las actividades de esa tem??tica por ciclos educativos. El material del respeto est?? enfocado desde tres variables: el respeto a s?? mismo, a los dem??s y al entorno. El dedicado a la alimentaci??n sana gira en torno a cuatro aspectos: la dieta y salud, h??bitos alimenticios, dieta mediterranea y publicidad. Ambos materiales incluyen pruebas de evaluaci??n, orientaciones metodol??gicas, el desarrollo de los recursos, la temporalizaci??n de las actividades y una bibliograf??a relacionada con los temas tratados.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las ponencias y comunicaciones presentadas en el Congreso 'Educar en valores desde los primeros años', organizado por la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, los Centros de Profesores y Recursos de la provincia de Cáceres y la Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación de Cáceres. Los materiales recogidos presentan experiencias didácticas puestas en práctica en diferentes centros de Extremadura y pretenden servir de referencia a los docentes de Educación Infantil.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Con la era de las comunicaciones ha cambiado la antigua concepción del mundo, hoy la patria-tierra es un solo mundo en el que todos somos compatriotas. Esta globalización hace más consciente la necesidad de ser solidarios. Los valores que deben orientar a los humanos en su manera de pensar y de vivir son: el amor, el reencantamiento del mundo, el pluralismo y la solidaridad. Basicamente se trata de buscar un nuevo estilo de vida que potencie la realización de los seres humanos. Estos cambios sociales vienen siempre precedidos por cambios individuales.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de moralización es la base de la pedagogía creada por el Padre Amigó, orientada a alumnos con problemas personales, familiares o sociales. En este estudio, se presenta el sistema amigoniano de la moralización con una finalidad de carácter teológico. Se analiza el concepto, las características y propiedades de este sistema, las actitudes del educador y la educación religiosa y moral. En segundo lugar, se enumeran las razones y sugerencias para la transformación del sistema de moralización en la pedagogía amigoniana. Se aportan algunas nociones de axiología. Finalmente, se describe el sistema de valores de esta pedagogía, revelando su vigencia.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo expuesto en este artículo ofrece un enfoque práctico de la educación en valores a través de la poesía y la música de jazz, blues y flamenco. Se parte de presupuestos teóricos de corte constructivista y se incorporan recursos didácticos tomados de la pedagogía. La actividad se divide en ocho unidades, la primera trata el valor simbólico de la palabra como representación de la realidad, la segunda, el poder de seducción de las palabras; la siguiente tiene por título 'Las palabras salen de la voz del poeta' y se dirigen al pueblo; en estas tres unidades se trabajan poemas de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Vicente Aleixandre respectivamente. Otra actividad, 'Ponemos música a los poemas', da paso al ámbito musical despertando el gusto por el cante flamenco, el blues y el jazz; en último lugar, la unidad más trabajada es la dedicada a la expresión poética del lamento a través del cante, para lo que se utiliza el 'Romancero gitano' de Federico García Lorca. El método empleado en estas actividades es la lectura en voz alta de los poemas y la puesta en común del análisis del contenido de los mismos.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia educativa llevada a cabo en la EI 'La Fortuna' de Madrid durante el curso 1997-1998. Año en el cual, la no-violencia fue uno de los objetivos prioritarios del proyecto educativo del centro. El artículo trata el aspecto educativo de este tema, para el cual, el método de investigación-acción resultó el más apropiado. Además, presenta los objetivos, el plan de acción, las actitudes y las estrategias que se siguieron..

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la educación en valores desde la infancia. Para ello se basa en el estudio llevado a cabo en 1973 por John Wilson, que aporta información para entender muchos de los pensamientos y de las causas de los comportamientos de los niños. Plantea cómo la escuela puede ayudar, tanto a padres como a niños, a que la educación en valores fructifique. Finaliza con una serie de orientaciones didácticas para el profesor.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista