261 resultados para lachrymal sIgA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El incremento desmedido en el número de desastres naturales, sumado a la frecuencia con que estos ocurren a lo largo del mundo entero, ha evidenciado una de las mayores preocupaciones de los Estados: el desplazamiento forzado de la población por esta causa y la delicada situación de derechos humanos que esto implica, por lo cual los Organismos Internacionales han instado en reiteradas oportunidades a los Estados para actuar conjunta y prontamente para evitar que esta siga siendo una de las causas más altas de desplazamiento. Esta migración forzada pone de presente una problemática al no existir una posición universalmente aceptada sobre cuál es la condición jurídica de las personas que, por causa de los desastres naturales, deben dejarlo todo; la ausencia de esta categorización conlleva a la inexistencia de un marco legal internacional aplicable y con ello, a un vacío en la regulación interna de los Estados. Esta investigación pretende analizar los conceptos de migración existentes en el derecho internacional y establecer si la condición jurídica de quienes deben dejarlo todo por causa de los desastres naturales encaja dentro de alguna de estas categorías o si se hace necesario crear una nueva categoría que atienda las particularidades del contexto de este fenómeno migratorio, desde una perspectiva de derechos humanos. Para esto, se realizan reflexiones sobre tales conceptos así como un análisis de algunos casos de referencia, incluyendo la situación vivida en Colombia con la Ola Invernal de 2010, buscando realizar algunas propuestas de posibles soluciones jurídicamente viables.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación que se desarrollará tiene como fin lograr identificar los factores que han permitido a la Ferretería El Triunfo ser perdurable en el tiempo, analizaremos cómo su buen gobierno, ha facilitado los recursos a sus empleados para lograr ser una Pyme exitosa; así mismo por medio del Modelo Matricial de Gestión Estratégica identificaremos áreas de mejoramiento con el fin de lograr que La Ferretería El Triunfo siga siendo perdurable muchos años más.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sjögren's syndrome (SS) is a late-onset chronic autoimmune disease (AID) affecting the exocrine glands, mainly the salivary and lachrymal. Genetic studies on twins with primary SS have not been performed, and only a few case reports describing twins have been published. The prevalence of primary SS in siblings has been estimated to be 0.09% while the reported general prevalence of the disease is approximately 0.1%. The observed aggregation of AIDs in families of patients with primary SS is nevertheless supportive for a genetic component in its etiology. In the absence of chromosomal regions identified by linkage studies, research has focused on candidate gene approaches (by biological plausibility) rather than on positional approaches. Ancestral haplotype 8.1 as well as TNF, IL10 and SSA1 loci have been consistently associated with the disease although they are not specific for SS. In this review, the genetic component of SS is discussed on the basis of three known observations: (a) age at onset and sex-dependent presentation, (b) familial clustering of the disease, and (c) dissection of the genetic component. Since there is no strong evidence for a specific genetic component in SS, a large international and collaborative study would be suitable to assess the genetics of this disorder.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A trav??s de rincones y talleres se pretende que la escuela aporte una educaci??n activa, participativa y creativa, y que no sea una mera transmisora de conocimientos. Con los rincones se pretende conseguir una estructuraci??n del pensamiento, una buena relaci??n entre compa??eros. Posibilitar que cada alumno siga su propio nivel madurativo, conseguir h??bitos en orden, limpieza, etc. Con los talleres se trata de conseguir un intercambio de experiencias entre alumnos y maestros del ciclo, adem??s de una verdadera socializaci??n entre ellos. Adquirir diversas t??cnicas dentro del ??rea de Expresi??n Art??stica. Muestra: 76 alumnos de Preescolar y de ciclo inicial del Colegio P??blico Juan Grande. Los objetivos se consideran ampliamente superados fuera del aula, los alumnos se agrupan indistintamente. Ante una situaci??n conflictiva, el ni??o acude a cualquier maestro del ciclo. Al programar actividades conjuntas y realizar asambleas de ciclo, se facilita el intercambio de experiencias entre el profesorado. La socializaci??n del ciclo se ha conseguido a trav??s de agrupamientos flexibles, actividades conjuntas, asambleas, etc. Se cree que la metodolog??a de rincones es v??lida porque propicia: la estructuraci??n mental, la autonom??a, el orden, la socializaci??n, la participaci??n, la creatividad, etc. La experiencia de talleres ha sido positiva; a trav??s de ellos se consigue adem??s de todo lo anterior, el conocimiento de t??cnicas y aplicaci??n de conocimientos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se encuadra, desde el punto de vista teórico, en el contexto de razonamiento humano, y dentro de él en el campo del llamado razonamiento heurístico, entendido como una dimensión del estilo cognitivo para la población canaria de la 'escala de razonamiento heurístico', elaborada por Groner y Groner (1991), como instrumento de medida de tal dimensión. Participaron 148 personas no universitarias, de un gran abanico de profesiones, mayores de 25 años. La primera parte del trabajo presenta una reflexión teórica en torno a la concepción del razonamiento heurístico, a fin de realizar un intento de operacionalizar tal concepto-constructo, como paso previo para su medida. En el segundo capítulo se describe un instrumento de medida surgido en 1991, elaborado por el suizo, Groner que tiene como finalidad diferenciar entre sujetos cuyo razonamiento siga una pauta de carácter heurístico frente a aquella cuya estrategia es algorítmica. Se expone cuál ha sido el desarrollo de la escala original suiza y sus características estadísticas. Los siguientes capítulos se dedican al método empleado en este estudio, para la posible estandarización de la escala en Lengua Castellana. 'Escala de razonamiento heurístico' de Groner y Groner (1991). 1. La réplica de la metodología utilizada por Groner y Groner genera en nuestro estudio la reproducción de los resultados obtenidos en Suiza. 2. Esta adaptación no logra apresar el factor bipolar del tipo de razonamiento humano propuesto por ellos (al igual que la escala original). La versión reducida de 30 ítems tampoco consigue apresar dicho factor. 3. La utilización de una metodología diferente mejora el modelo de Groner a nivel explicativo, pero mantiene las incongruencias teóricas detectadas en su metodología. 4. La estructura factorial de la primera fase de esta investigación responde a los dos tipos de razonamiento propuestos por Groner, pero sin producirse la dicotomización del factor. 5. La versión reducida resultante del replanteamiento metodológico de la investigación, consigue apresar el constructo surgido en la investigación suiza, a nivel empírico. 6. El constructo de razonamiento humano obtenido con la nueva versión de la escala consta de tres factores, uno de razonamiento heurístico general y dos algorítmicos, en vez de un único factor bipolar que los recoja. 7. El instrumento de medida propuesto en este trabajo, no permite diferenciar entre sujetos con modos de razonamiento diferenciales. No existen estilos cognitivos definidos que puedan englobarse en las definiciones propuestas de razonamiento heurístico VS algorítmico. Los datos derivados de las distintas depuraciones a que sometimos la escala parecen indicar dicha afirmación, si bien hay que hacer la salvedad de que la escala debería ser rechazada totalmente si se quiere verificar un nuevo modelo, por ejemplo el modelo de Evans (1984) o Kauswisher (1989) que contempla la interacción 'conocimiento previo x características impuestas por la tarea'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de este trabajo es doble. Mostrar las ventajas que supone iniciar el estudio de una lengua extranjera en el tercer grado, o incluso antes. Tratar un aspecto concreto de la planificación en su doble vertiente teórico-práctica. Este trabajo se estructura de la siguiente forma. Primera parte: caracterización inicial, el problema de una segunda lengua universal; la demanda actual del inglés como 'lingua franca'; FLES (lenguas extranjeras en la Enseñanza Primaria) en la Ley General de Educación; planificación de FLES: introducción. Naturaleza, fines e implicaciones; factores; alcance de este estudio: objetivos en la enseñanza de idiomas; la fijación de contenidos; el método. Segunda parte: el movimiento FLES, argumentos; edad óptima para iniciar el estudio de una segunda lengua; algunos experimentos FLES, resultados y actitudes; el Primary French Pilot Scheme; el programa FLES ideal; el nuevo profesor de EGB. Tercera parte: bases para la fijación de contenidos; factores de orden lingüístico: dificultades en el aprendizaje del inglés, características generales del inglés; otros factores, factores sociopolíticos, factores sociobiológicos; el proceso de fijación de contenidos lingüísticos; lingüística y enseñanza de idiomas. Cuarta parte: la elección del método. Quinta parte: relación de conocimientos relevantes que ha de adquirir el alumno de inglés de la primera etapa de EGB que siga el método 'V8-a graded course for Spanish Speaking Children'. La planificación de la enseñanza de las lenguas extranjeras es absolutamente necesaria si deseamos que sea eficaz. El factor económico es uno de los que más afectan al éxito o al fracaso de la planificación. Quizá el mayor obstáculo que encontramos en la planificación sea el profesorado mismo. Se hace necesario la creación de centros de formación del personal docente, donde los futuros profesores puedan seguir cursos durante, al menos, un año académico. Es preciso que el plan vaya precedido de la oportuna experimentación. El establecimiento de objetivos de un modo operacional, no cabe duda que contribuirá a la sistematización de la enseñanza de las lenguas extranjeras. Los ocho años, parece ser la más apropiada para comenzar el estudio de una segunda lengua. La capacidad para aprender idiomas no tiene, por lo común, nada que ver con la capacidad para aprender otras materias. Un ambiente familiar favorable, así como la colaboración del personal administrativo, se consideran también factores relevantes para la obtención de buenos resultados. El profesor de EGB, es, en potencia, la persona más idónea para enseñar una segunda lengua en la escuela. En la fijación de contenidos hay que tener en cuenta factores de tipo lingüístico, sociológico y psicológico. El análisis diferencial de la lengua materna y la extranjera se considera presupuesto esencial en la preparación de materiales didácticos. Se consideran requisitos básicos que deben concurrir en todo metodo: una graduación, una presentación y una selección. El método V8-A reune los requisitos básicos exigidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un trabajo que se encuadre dentro de los objetivos del ICE, como es el disponer de un marco contrastado de referencias, a posibles y necesarias reformas del sistema educativo, con el fin de que la coordinación entre los niveles preuniversitarios y universitarios siga funcionando. El objeto del trabajo es ofrecer a los alumnos un material didáctico organizado de la Historia de la Filosofía, que les permita comprender adecuadamente las líneas básicas del pensamiento occidental, buscando estrategias didácticas con las que tomar parte activa en el proceso de aprendizaje, mediante el conocimiento directo de los textos de los propios filósofos. El trabajo clasifica a los autores especificados en los descriptores nacionales en 5 secciones: la Filosofía en la Edad Antigua, la Filosofía en la Edad Media, la Filosofía en la Edad Moderna, la Filosofía en el S. XIX, la Filosofía en el S. XX. Así en cada sección se específica una introducción a la época (sociedad, política, cultura y evolución del pensamiento filosófico), para pasar a analizar el autor con su tema general (el texto y su autor, esquema del texto, léxico del texto) en el que se proponen unos ejercicios a realizar por los alumnos. Vid. Bibliografía. Se analiza un texto de cada autor de una manera global, es decir, se analiza el contenido de la época y del autor, para posteriormente obtener las ideas más importantes de él, a través del fragmento de su obra elegido. De esta forma se pretende que el alumno sepa cómo estructurar un comentario de texto. Los resultados son el propio libro en el que están entresacados y analizados los fragmentos de las obras de los filósofos de la manera más didáctica posible, y cuyo nivel de dificultad puede ser superado por el estudiante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El libro parte de la idea de que estudiar es un arte, y por tanto, requiere un alto grado de libertad. Pero, debajo de todo arte hay una técnica, que es preciso dominar antes de lograr la expresión artística. También el estudio tiene una técnica. Esta técnica consiste en unas pocas directrices muy simples, avaladas por la experiencia. Proponemos al estudiante que siga y practique durante algún tiempo estas directrices, hasta lograr dominarlas. Se divide en cuatro bloques: 1. En la línea de salida, 2. El estudio, 3. La guerra contra el olvido, 4. Las matemáticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro de problemas de programación Lisp en entorno autoCAD, va dirigido a los alumnos de 1õ y 2õ ciclo de Diseño Asistiso por Compuntador en la Universidad de Cantabria. Se proponen ejercicios de modo que el problema de fondo, queda resuelto en el enunciado, los ejercicios ofrecen tratamientos de funciones monolínea, que sustituyen a ciclos completos; y están ordenados por antiguedad cronológica; por ello se recomienda, para su uso provechoso, que se siga en su resolución, ese orden. Temas que se tratan: Geometría Métrica, Desarrollos y Aplicaciones, Geometría Computacional, Formatos Neutros, y Geometría Fractal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto que se llevara a cabo en la compañía Plusagro S.A.S. la cual busca mejorar de forma sustancial la cultura organizacional de la compañía, para que desarrolle al máximo las ventajas competitivas que encuentra en el mercado, una de estas grandes ventajas es que al tener la exclusividad de su proveedor principal Kursan. Se vuelve de suma importancia saber que existen otras marcas en el mercado de los productos agrícolas que ofrece Plusagro S.A.S. pero se ha encontrado en común acuerdo con clientes insatisfechos que la calidad de los productos turcos en cuánto a maquinaría lechera es superior a la de otras marcas que importan la maquinaria lechera desde China y Corea. Por esto es fundamental recalcar que Kursan es uno de los productores mundiales de estas máquinas desde 1984 la más fuerte en toda la región de oriente medio y su sede principal está ubicada en Estambul, Turquía. (Kursan, 2014). El negocio de Plusagro S.A.S. se encuentra en uno de los sectores más competitivos del país, pero sin duda alguna es uno de los que más importancia está cobrando, debido al boom agrícola que están viviendo en las regiones ganaderas y agricultoras del país después de las nuevas medidas de inversión que está tomando el gobierno nacional para que sean más competitivas en su desarrollo y crecimiento a nivel nacional. (MinAgricultura, 2014), uno de los ítems más importantes que podemos encontrar, es el hecho de que Colombia y Bélgica iniciaran un plan de trabajo para ampliar el comercio de productos agropecuarios, según el titular de la cartera agropecuaria, este plan de trabajo, que se implementará en enero de 2015, tendrá como prioridad los temas fitosanitarios y de buenas prácticas agrícolas (MinAgricultura, 2014). En lo cual Plusagro S.A.S puede buscar una gran ventaja competitiva que lo lleve a obtener un valor agregado al ya tener conocimiento del mercado europeo será más sencillo entrar a negociar con nuevos proveedores que vengan de este país. También de estos mercados no explorados se pueden llegar a encontrar nuevas prácticas agrícolas, diversas especies animales y nuevas tecnologías en cuanto a maquinaría. De igual forma la empresa ha presentado un crecimiento económico bastante alto, para el poco tiempo que lleva en el mercado, esto se ve evidenciado en las ventas que se realizaron el año 2013 las cuales ascienden a $730.500.000. (Plusagro S.A.S., 2013). Este crecimiento no se debe a solo suerte, este se ha trabajado con diversas estrategias desde el momento en el que se pensó la creación de la empresa, ya que esta nace de la necesidad de los ganaderos y agricultores del sector o localización en donde comenzó a comercializarse los productos, en los municipios de Cumaral, Restrepo y los caseríos como Guacabina y actualmente se ha extendido a diversos municipios del departamento del Meta, como lo son Acacias, Castilla la Nueva, Guamal, Cubarral, San Martín, Puerto López, Barranca de Upía, Puerto Gaitán, Granada y Vista Hermosa . (Plusagro S.A.S., 2014) Se espera que con la realización de este proyecto enfocado en una metodología Sure - Step (Paso Seguro) de Microsoft aplicada a las necesidades de la compañía, se pueda mejorar considerablemente la organización para así mejorar estos promedios de ventas y crecer en el aspecto económico. (Microsoft Dynamics, 2010). Es importante resaltar que ningún proyecto es perfecto y hay que estar consiente que pueden presentarse diversos obstáculos en el camino, pero la idea de implementar la Sure - Step está fundamentada en minimizar estos riesgo que pueden ocurrir en el proyecto y que si se fundamenta en unas fases especificas se pueda gestionar y finalizar con éxito, conllevando a que Plusagro S.A.S. pueda mejorar su cultura organizacional y siga con un crecimiento constante en el mercado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objetivo analizar los elementos que articulan la Política Exterior de los Estados Unidos hacia Turquía, en materia de seguridad, y su influencia en el Kurdistán, ya que en el periodo 2003-2009 se presentaron acontecimientos que marcaron la vida política, económica, militar y social de la región del Medio Oriente, caracterizado por la presencia de los Estados Unidos. Esta investigación se desarrollara de acuerdo con el modelo de monografía, para dar un análisis teórico sobre el tema delimitado anteriormente. Se espera que el presente estudio sirva para que el lector comprenda las diferentes actuaciones de los Estados Unidos en el escenario internacional, para la consecución de sus intereses y que tenga un acercamiento en las diferentes relaciones entre los Estados para entender mejor los acontecimientos que se presentaron en el periodo a analizar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar materiales didácticos para el octavo nivel de EGB y experimentar y evaluar dicho material. En el trabajo se exponen los siguientes dossiers para el alumno: el microscopio y la célula, el reino animal, la incubación de huevos, mezclas, trabajo interdisciplinar a partir de una aventura de Tintín. También se describe el tratamiento didáctico de algunas historias de ciencia ficción. Elaboran los nuevos materiales. Hacen evaluación continua y rectificación de los procesos o materiales experimentados en las clases. Revisan y ponen en común el trabajo realizado individualmente. Definen las bases didácticas y metodológicas del proyecto. Experiencia propia de los autores y colaboradores. Resultados obtenidos de la experiencia medidos con la calificación en las asignaturas del curso. Interpretación cualitativa de los resultados obtenidos. La valoración global es muy positiva. La metodología utilizada permite al alumno sentirse protagonista de su aprendizaje. El índice de los temas desarrolla la responsabilidad y programación del propio trabajo, permite el autocontrol y autoevaluación, ampliación o recuperación. Las fichas de trabajo permiten un trabajo autónomo, fomentan la investigación, mejoran las técnicas de estudio y trabajo. La programación en mínimos, opcionales y voluntarios posibilita que cada alumno siga su ritmo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa para Windows sobre Lengua francesa incluido en el CD-ROM 'Sinera en Disc'. Se ofrecen materiales de trabajo con el ordenador sobre francés. Ofrece la posibilidad de que el alumnado siga su propio avance y se autoevalúe. Permite instalar el programa en el ordenador, imprimir un manual con las instrucciones de uso y realizar una copia del programa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer las posibilidades que encierra una biblioteca y conseguir atraer a los niños a la misma. Analizar la importancia de la animación a la lectura en la actualidad con la finalidad de elaborar una guía que proporcione unas ideas generales sobre la animación a la lectura, incluyendo actividades y aplicaciones.. Está constituida por una parte por la red de bibliotecas municipales de Fuenlabrada (Madrid) y por otra por la aplicación del proyecto de animación a la lectura.. En primer lugar realiza un recorrido histórico sobre la panorámica de la lectura, intentando aclarar el papel que ha jugado la lectura en el pasado y en particular en la actualidad. En la segunda parte se centra en la animación a la lectura propiamente dicha; la define y presenta sus objetivos así como los espacios en los que se desarrolla y la gran importancia del animador. En la tercera parte pasa a estudiar la red de bibliotecas municipales de Fuenlabrada. En la última parte desarrolla un proyecto de animación a la lectura que abarca 5 proyectos específicos: hora del cuento: recuperación de la tradición oral con la tercera edad; expresión artística: plan de trabajo para bibliotecarios y profesores; animación a la lectura en Navidad: leer como reyes; animación a la lectura para padres; animación con cuentos: viajando por los cuentos a través de la historia.. Se han utilizado principalmente las palabras, la voz y los textos de diferentes libros.. Los instrumentos se han puesto en acción por medio del teatro, de la expresión plástica, de la imagen y de la creación de historias. Como apoyo se han usado diferentes espacios: la biblioteca, la escuela, la familia, la calle y los medios de comunicación.. Se destaca la ambigüedad del término 'animación a la lectura'. Esta indeterminación es, en ocasiones, motivo de manifestaciones contradictorias. El libro no puede ser tratado como un hecho aislado, es necesario animar a leer desde una perspectiva globalizadora, creando situaciones de comunicación. Las técnicas deben además tener una garantía de continuidad y despertar una actitud viva en el niño.. Observa como necesario que la biblioteca siga trabajando tanto para promover sus servicios y difundir sus colecciones, como para educar y formar a los usuarios. En esta línea los resultados se obtendrán a largo plazo. Se ve claramente, a través de la aplicación de proyectos, que una biblioteca animada, tendrá más vida, provocará un aumento del préstamo y las consultas, generará corrientes de opinión entre los niños y provocará que éstos participen en la vida de la biblioteca..