1000 resultados para Producciones artísticas
Resumo:
Trata de la presencia de la cultura árabe en la España cristiana que dio como resultado la fusión de ambos mundos. Los musulmanes aportaron innovaciones artísticas y arquitectónicas que enriquecieron el románico español. Se hace un repaso al panorama arquitectónico del norte de España, las influencias mozárabes en lo asturiano que fusionaron las fórmulas modernas con las tradicionales.
Resumo:
Se trata de acometer nuevos estudios que orienten las enseñanzas artísticas. Pero el primer problema que surge es la falta de una taxonomía de objetivos referida a este tipo de enseñanzas. Falta una metodología activa y falta de coordinación. El seminario tuvo que organizar el temario y a partir de él, especificar objetivos y actividades de cada una de las unidades didácticas o temas opcionales. Elaboraron los temas, divididos en unidades didácticas de dos horas de aplicación cada una. Los inconvenientes que surgieron fueron la dispersión de ideas por los muchos grupos y opciones que se plantearon. Pero estas circunstancias ya existían desde el curso anterior antes de comenzar las investigaciones. El carácter optativo de la materia hace que el discente se plantee esta asignatura con bastante falta de seriedad y trabajo y falta de tiempo porque el horario es reducido a una sesión semanal de dos horas.
Resumo:
Entrevista con José María Merino, subdirector general de Enseñanzas Artísticas, que comienza con la descripción del panorama general del estado de las enseñanzas artísticas, y en la que se tratan temas sobre el Ministerio y los conservatorios, la especialización en materias concretas, las artes aplicadas como modalidad de bachillerato, el funcionamiento interno de las escuelas, y otras escuelas como las de arte dramático y danza.
Resumo:
Suplemento con numeración propia de: Nueva revista de enseñanzas medias
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza el origen y desarrollo de la enseñanza de Bellas Artes en España. En 1900 se fundó el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, aunque la creación de la más antigua de las escuelas es de 1857, la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. No sería hasta 1918 cuando se crea la sección de Enseñanza Artísticas bajo la Dirección General de Bellas Artes. Los centros docentes donde se impartían estas enseñanzas eran: escuelas de Bellas Artes, superiores y preparatorias; Conservatorios: superiores, profesionales y elementales; Escuelas de Arte Dramático: superiores y profesionales; Escuelas de cerámica; Escuelas de Artes y Oficios. En total ochenta y tres centros, cuyo profesorado está compuesto por 776 profesionales y el alumnado matriculado durante el curso 1952-1953 ascendía a 45.541. Los planes de estudio de las Escuelas de Bellas Artes tenían cinco secciones: pintura, escultura, grabados, restauraciones y profesorado de dibujo. En las Escuelas de Cerámica se estudiaba desde historia hasta la química general y aplicada de la arcilla. En los Conservatorios, la técnica de todos los instrumentos y del canto. Y en las Escuelas de Artes y Oficios: carpintería, cerrajería, esmaltes, muñequería, decoración, etc. En cuanto al presupuesto que manejaban estas enseñanzas, ascendía al 1,49 por 100 del total que manejaba el Ministerio de Educación Nacional. Para terminar, se explican los problemas que presentaban estos centros: 1. La escasez de las consignaciones presupuestarias. 2. Las plantillas reducidas de profesores de estas escuelas. 3. La escasez de las retribuciones. 4. Las deficiencias que presentaban las aulas y escuelas.
Resumo:
Mención honorífica en los Premios Nacionales a la Innovación Educativa 2003
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Mención honorífica. Esta innovación no está publicada
Resumo:
El proyecto educativo que con esta obra iniciamos, está relacionado con la necesidad de expresar nuestras experiencias pedagógicas. Entendemos que el niño con una formación integrada, favorecida por la práctica musical, desarrollará criterios musicales creativos que le permitirán evolucionar en su actitud de recepción, tanto para la práctica musical activa, como la de oyente..
Resumo:
Es un texto que abarca tres temas del área artística: música, plástica y dramatización, estrechamente interrelacionados y cuyo centro de interés es: la música y las tradiciones de Castilla y León..
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexió.- Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada al intercambio de experiencias.
Resumo:
Experiencia realizada con alumnos de la Facultad de Formación de Profesores cuyo objetivo es que éstos averigüen qué se hace y qué se puede hacer desde el arte con el reciclado de la basura tecnológica, que desarrollen su creatividad mediante la producción artística con material tecnológico y audiovisual, que experimenten a través del videoarte, y que sean capaces de preparar unidades didácticas y utilizarlas en un futuro con sus alumnos en el marco de la educación artística en enseñanza primaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Fuentes literarias para la enseñanza de la historia