995 resultados para Música religiosa-México-Historia y crítica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta monografía identifico los cambios en las condiciones de trabajo, salud y participación política de las mujeres indígenas, del estado de Chiapas de 1992 a 1998, cuestionando si el EZLN con su aparición pública en 1994 fue precursor de dichos cambios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la historia de la filosofía se han realizado muchos análisis filosóficos en torno a los conceptos de mito y logos, circunscrito a los temas de la racionalidad y de la contradicción. La racionalidad se asume, inicialmente, como cognoscitiva

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado estudia el modo como dos diarios colombianos, El Tiempo y El Espectador, presentaron la información sobre el debate de “Leyes de medios” en Ecuador y Argentina, desarrollado en los años recientes. El estudio analizó las noticias, columnas, editoriales, reportajes y entrevistas publicados desde el año 2009 (cuando se generalizó el debate) hasta 2013. La metodología facilitó el análisis comparativo de los dos periódicos y de sus posturas frente al debate de las leyes de medios. Se argumenta que los medios, como actores principales del debate, han tomado partido, en sus páginas editoriales e informativas, en contra de las políticas que buscan regular su actividad. Así, existe una persistencia en la prensa para imponer discursos con una ideología específica a través de los actores que son presentados en la construcción de los relatos, en este caso, dispuestos a contrariar la aprobación de las leyes de medios propuestas por el gobierno argentino y ecuatoriano. Se evidencia en el marco interpretativo de los textos periodísticos analizados, la guerra de poderes en países de la región latinoamericana que persiste entre los medios y los gobiernos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto es un manual de estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades cognitivas, cuyo objetivo central es ser una herramienta práctica para ejercitar cada uno de los procesos cognitivos que son necesarios para el dominio del conocimiento. Está estructurado de manera gradual, lo que permite ir de la habilidad más sencilla a la más compleja; le ofrece al usuario del texto entender en forma clara y precisa cuál es la habilidad, para qué se usa y cómo ejercitarla.Los términos y definiciones utilizados son lo suficientemente claros, lo cual permite que cualquier lector lo entienda y lo comprenda fácilmente. Las fuentes bibliográficas son pertinentes y actualizadas bajo el enfoque de la psicología cognitiva. El aporte de los autores está dirigido a mostrar con claridad cada una de las fases del conocimiento y presentar de forma organizada los ejercicios prácticos.Es un manual que hacía falta en nuestro medio teniendo en cuenta nuestro contexto, nuestra historia, además es de gran utilidad a diversos públicos.Inteligencia, pensamiento y crítica: herramientas básicas para estudiantes y profesionales es un manual de estrategias para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades cognitivas, cuyo objetivo central es ser una herramienta práctica para ejercitar cada uno de los procesos cognitivos que son necesarios para el dominio del conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un conspectus sintetizado de la historia de la Orden militar y ecuestre y realizar un ensayo de introducción pedagógica al estudio de los eclesiastas de dicha orden, su formación cultural, educativa y religiosa, observancia conventual, oficios, cargos y ministerios para con los caballeros militares, los vasallos feligreses e iglesias jurídicamente vinculadas a la Orden de Montesa y San Agustín de Alfama. Pedagogía, cultura, enseñanza, formación y educación de los eclesiastas de la Orden militar y ecuestre de Montesa. Investigación histórica basada en una extensa revisión bibliográfica de documentación diversa sobre los eclesiásticos de la Orden ecuestre de Montesa. Bibliografía diversa categorizada por el autor como fuentes manuscritas (documentos de todo orden, originales, borradores, copias y duplicados, escritos a mano, inéditos o no publicados, localizados en archivos y bibliotecas), fuentes impresas (documentos publicados, alegatos jurídicos, reivindicativos y divulgativos, historia documentada, repertorios de planetarios, definiciones de la orden).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mostrar que la operación configurante que dota a la historia y a la narración de inteligibilidad es la trama. Descubrir la narración como una cualidad propia de la historia sin la cual esta perdería su carácter histórico.. La narración. Muestra la diversidad del discurso histórico y la causa del alejamiento de la historia moderna respecto a la forma expresamente narrativa. Analiza la crítica a la narración histórica desde el positivismo lógico y la historiografía francesa. Presenta algunos de los principales alegatos en favor de la interpretación narrativista de la historia surgidos en el seno de la filosofía analítica.. Los acontecimientos históricos no difieren radicalmente de los acontecimientos enmarcados en la trama. Los rasgos configuradores de la narración responden parcialmente a la expectativa de que la comprensión narrativa adquiera valor de explicación, puesto que nos dice en qué modalidad previa de comprensión está insertada la explicación, pero no nos proporciona su equivalente narrativo. La intencionalidad del conocimiento histórico posibilita el paso de la narración a la historia. La narración representa una forma de inteligibilidad que afecta tanto a la producción del texto histórico como a su recepción..