El debate sobre las leyes de medios en Ecuador y Argentina: un análisis a dos periódicos colombianos 2009-2013
Contribuinte(s) |
Peñaranda, Leandro |
---|---|
Data(s) |
14/11/2014
|
Resumo |
Este trabajo de grado estudia el modo como dos diarios colombianos, El Tiempo y El Espectador, presentaron la información sobre el debate de “Leyes de medios” en Ecuador y Argentina, desarrollado en los años recientes. El estudio analizó las noticias, columnas, editoriales, reportajes y entrevistas publicados desde el año 2009 (cuando se generalizó el debate) hasta 2013. La metodología facilitó el análisis comparativo de los dos periódicos y de sus posturas frente al debate de las leyes de medios. Se argumenta que los medios, como actores principales del debate, han tomado partido, en sus páginas editoriales e informativas, en contra de las políticas que buscan regular su actividad. Así, existe una persistencia en la prensa para imponer discursos con una ideología específica a través de los actores que son presentados en la construcción de los relatos, en este caso, dispuestos a contrariar la aprobación de las leyes de medios propuestas por el gobierno argentino y ecuatoriano. Se evidencia en el marco interpretativo de los textos periodísticos analizados, la guerra de poderes en países de la región latinoamericana que persiste entre los medios y los gobiernos. Universidad del Rosario This undergraduate paper examines how two Colombian daily, El Tiempo and El Espectador, presented information on the discussion of "Laws of Media" in Ecuador and Argentina, developed in recent years. The study looked at the news, columns, editorials, and interviews published since 2009 (when the discussion became widespread) until 2013. The methodology facilitated the comparative analysis of the two newspapers and their attitudes towards the discussion of media laws . It is argued that the media, as key players in the discussion, have taken sides, in their editorials and informative pages, against policies that seek to regulate their activity. Thus, there is a persistence in the press to impose speeches with a specific ideology through the actors are presented in the construction of narratives, in this case, willing to oppose the approval of the media law proposed by the Argentine government and Ecuadorian. It is evident in the interpretative framework of the articles analyzed, the proxy war in countries of Latin America that persists between the media and governments. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Escuela de Ciencias Humanas |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Abad Faciolince, Héctor, “Periódicos, plata, poder”. El Espectador, Sec. Opinión, 12 de septiembre de 2009. ACIM-EGM II Ola 2013, “Radiografía del consumo de medios en Colombia”. En Último EGM: El Tiempo es el más leído del país; gratuitos y populares siguen consolidándose” 2012-2013, http://www.mediosencolombia.com/consumo-de-la-prensa-en-colombia/ (fecha de consulta: 25de septiembre de 2014) Abela, Jaime, Las técnicas de Análisis de Contenido: una revisión actualizada. Ed. Universidad de granada, 2008. Alva de la selva, Alma Rosa. Políticas públicas para las telecomunicaciones y las TCI: el desafío democrático. México: Facultad de Ciencias políticas y sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011. Álvarez, Marcela, Libertad de prensa: noticia de un secuestro de Gabriel García Márquez. El Cid, 2009. Carvalho, Anabela. “Media (ted) discourse and society. Rethinking the framework of critical Discourse Analysis” En Journalism studies 2008, núm 9:2 (marzo 2008); 161 – 177. Barbero, Jesús Martin. “De las políticas de comunicación a la reimaginacion política”. Revista Nueva Sociedad. Democracia y Política en América Latina. Volumén 175 79 (2001): 70-84, http://www.observatoriodecomunicacion.cl/sitio/wpcontent/uploads/2013/11/De_PolCom_a_reimaginacion_de_la_politica_BARBERO.pdf (consultado el 13 de abril de 2014) Delgado, Jennifer, “Ecuador y su ley de comunicación”. OPEAL. Sec. Análisis OPEAL, 12 de febrero de 2014. http://www.opeal.net/index.php?option=com_content&view=article&id=544:ecuador-y-su-ley-de-comunicacion&catid=100:situaciones-a-observar&Itemid=139 (fecha de consulta: 26 de septiembre de 2014) De Moraes, Denis. La Cruzada de los medios en América Latina. Brasil: Editorial Paidós, 2011. Fox, Elizabeth (Ed). Medios de comunicación y política en América Latina. (La lucha por la democracia). Gustavo Gili. México, 1988. Fundación Libertad de Expresión. Biblioteca Cide, “Análisis comparativo sobre las leyes de servicios de comunicación audiovisual”. Análisis comparativo sobre leyes de servicios de comunicación audiovisual de Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú y anteproyecto de ley de Uruguay. Biblioteca Cide, http://www.fundacionled.org/articulos-y-monitoreo/ley-de-medios/analisis-comparativo-sobre-leyes-de-servicios-de-comunicacion-audiovisual-de- García, Dorde Cuvardic. Los marcos interpretativos textuales: herramienta metodológica para el análisis periodístico. Revista Ciencias Sociales 96, núm. II (2002): 83-98, http://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/wp-content/revistas/96/06-.pdf Habermas, Jürgen. Historia y crítica de la opinión pública. Ed. Gustavo Gili, 1981. Irarrázaval, Ignacio and Visnja Tomicic. “Un bien social que debe ser resguardado”. En Cuadernos de Información 2011, núm.28 (enero-junio 2011): 69-72, http://biblioteca.cide.edu/archivos/Manual%20de%20Chicago.pdf (fecha de consulta: 15de marzo de 2014) Krippendorff, Klaus. Metodología de análisis de contenido: teoría y práctica. Barcelona: Editorial Paidós, 1990. López Gómez, Antía Ma, Políticas de comunicación e identidad cultural: Estrategias gubernamentales sobre la comunicación social. Publicaciones Universidad Santiago de Compostela, 2007. Mari Sáez, Víctor Manuel. “El enfoque de la comunicación participativa para el desarrollo y su puesta en práctica en los medios comunitarios”. Estudios cinematográficos: revisiones teóricas y análisis Revista Razón y palabra, núm. 71:1-15,http://www.academia.edu/1331408/Cine_y_literatura._Puentes_analogias_y_extrapolaciones (fecha de consulta: 15 de marzo de 2013) McQuail, Dennis. La acción de los medios: los medios de comunicación y el interés público. Amorrortu, 1998. Rettberg Angelika y Omar Rincón. Medios, democracia y poder: mirada comparada desde Colombia, Ecuador, Venezuela y Argentina. Bogotá́, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales-CESO: Facultad de Artes y Humanidades-CEPER, 2011. Rojas, Sonia, Medios de comunicación y políticas públicas: producción de conocimiento en Colombia. IESCO, 2005. Schroder, Kim Cristian. “Discourses of fact” Text to remember: introduction. Cap. 7. P. 98 -116, 2002. Sunkel Guillermo and Carlos Catalán. “Comunicación y política en América Latina”. Revista Historia Crítica, núm. 7 (Enero-Junio1993): 81-91, http://historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/122/index.php?id=122(consultado 13 de junio de 2014) AFP. “Grupo argentino Clarín apelará fallo que le ordena vender licencias”. El Tiempo, Sec. Internacional, 16 de diciembre de 2012. AFP. “Presidenta argentina envía al congreso proyecto de ley de medios que limita monopolios”. El Tiempo, Sec. Internacional, 27 de agosto de 2009. AFP-EFE-Reuters. “Gobierno argentino revocó licencia de internet a firma de Grupo Clarín”. El Tiempo, Sec. Internacional, 19 de agosto de 2010. Arbilla Danilo. “Cochinadas”. El Espectador, Sec. Opinión, 30 de noviembre de 2011. Arbilla Danilo. “Crucemos los dedos”. El Espectador, Sec. Opinión, 30 de diciembre de 2011. Arbilla Danilo. “Modelo para armar”. El Espectador, Sec. Opinión, 22 de noviembre de 2013. Arbilla, Danilo. “Para que se sepa”. El Espectador, Sec. Opinión, 20 de abril de 2011. Danilo Arbilla, “Parece que ganó”. El Espectador, Sec. Opinión, 30 de diciembre de 2011.20 de junio de 2011. Arbilla, Danilo. “Y además de la crisis”. El Espectador, Sec. Opinión, 13 de marzo de 2009. Ayala Samaniego, Maggy. “Presidente Rafael Correa arrecia sus ataques a la prensa en Ecuador”. El Tiempo, Sec. Internacional, 20 de julio de 2009. De la Calle, Humberto. “Mordaza”. El Espectador, Sec. Opinión, 24 de julio de 2011. Editorial. “Correa contra el Universo”. El Tiempo, Sec. Opinión, 18 de febrero de 2012. Editorial. “Correa, el Atila de la prensa”. El Tiempo, Sec. Opinión, 8 de febrero de 2012. Editorial, “El riesgo de opinar”. El Tiempo, Sec. Opinión, 29 de agosto de 2010. Editorial. “Estocada final a la libertad de prensa en Ecuador”. El Espectador, Sec. Opinión, 14 de junio de 2013. Editorial. “Las leyes mordaza”. El Espectador, Sec. Política, 17 de septiembre de 2009. Editorial. “Páginas blancas en Ecuador”. El Espectador, Sec. Internacional, 23 de julio de 2011. Editorial. “Un paso hacia la censura”. El Tiempo, Sec. Opinión, 22 de julio de 2011. Editorial. “Una prensa amenazada”. El Tiempo, Sec. Opinión, 27 de diciembre de 2011 Editorial. “Violencia e impunidad golpean libertad de prensa en América Latina”. El Tiempo, Sec. Justicia, 11 de marzo de 2011. EFE. “Nuevos ataques a medios en Argentina y Ecuador”. El Tiempo, Sec. Internacional, 24 de septiembre de 2012. EFE. “ONU elogio proyecto de Gobierno argentino para sustituir antigua Ley de Radiodifusión”. El Tiempo, Sec. Internacional, 27 de agosto de 2009. Faciolince, Héctor Abad. “Periódicos, Plata y Poder”. El Espectador, Sec. Opinión, 12 de septiembre de 2009. Gaviria, Pascual. “Apretar la prensa”. El Espectador, Sec. Opinión, 24 de septiembre de 2009. Naim, Moisés. “Rafael Correa, Paladín de la libertad”. El Tiempo, Sec. Opinión, 7 de julio de 2013. Primera Página. “Clarín en la mira de los Kirchner”. El Espectador, Sec. Internacional, 11 de septiembre de 2009. Redacción Internacional. “Guerra de medios en América del Sur”. El Espectador, Sec. Internacional, 2 de julio de 2013. Redacción Internacional. “Nuevo pulso Fernández-Clarín”. El Espectador, Sec. Internacional, 27 de septiembre de 2012. Redacción internacional, “Piden cortar descanso de rama judicial en Argentina por ley de medios”. El Tiempo, Sec. Internacional, 2 de enero de 2013 Redacción internacional, “SIP analizará leyes sobre prensa”. El Tiempo, Sec. Otros, 6 de Noviembre de 2009. Redacción internacional, “Sociedad Interamericana de Prensa cuestiona Ley de Comunicación en Ecuador”. El Tiempo, Sec. Internacional 20 de octubre de 2009. Villa, Santiago. “”Este mercenario, este sicario, este paramilitar de Santiago Villa””. El Espectador, Sec. Opinión, 3 de diciembre de 2012. TP |
Palavras-Chave | #Periodismo - Legislación #Periodismo - Ecuador #Periodismo - Argentina #Prensa - Colombia #070.09861 #Laws of Media #Media Politics #Freedom of speech #Freedom of press |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |