998 resultados para Implante dentales
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Odontopediatría) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Odontopediatría) UANL, 2002
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Ortodoncia) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Maestro en Ciencias con orientación en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas en el área de Odontopediatría) UANL, 2014.
Manifestaciones dentales en pacientes con anorexia y bulimia tipo compulsivo purgativo - Bogotá 2007
Resumo:
La incidencia de la anorexia y bulimia de tipo compulsivo purgativo en la población de mujeres a nivel mundial se ha incrementado en las últimas décadas, dejando daños irreversibles en boca; la presente investigación tiene como objetivo identificar las manifestaciones dentales presentes en pacientes con estos trastornos. Estudio observacional descriptivo de series de casos conformada por 15 mujeres voluntarias, con edad promedio de 22.67 ± 4.3 años, previamente diagnosticadas con bulimia y anorexia de tipo compulsivo purgativo, con 2 años de evolución que reciben tratamiento en centros terapéuticos de Bogotá. La recolección de información se realizó en instituciones, mediante una encuesta y examen clínico odontológico.
Resumo:
Objetivos: Identificar predictores de recuperación de la función ventricular izquierda y comparar los hallazgos ecocardiográficos en pacientes con estenosis aórtica crítica sometidos a reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica (RVA) o implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI). Métodos: Cuarenta y cuatro pacientes tratados con RVA se compararon con 34 pacientes con TAVI, los datos ecocardiográficos fueron retrospectivamente obtenidos antes de la intervención y previo al alta. Resultados: Se analizaron retrospectivamente pacientes tratados en la FCI - IC desde 2009 - 2015 (n = 78 pacientes, con una media de edad 70,29 ± 11,63, EuroSCORE logístico 3,75 (3-8,55) en RVA y 20,4 (15 , 47-23,32) en TAVI. Ambos grupos mostraron una disminución en los gradientes de la válvula aórtica, más en pacientes de TAVI, con un gradiente transaórtico pico (24,5 vs 18,5, p = 0,001) y medio (14 vs 10, p = 0,002) En comparación con RVA, TAVI presentó un mayor número de pacientes con insuficiencia aórtica paravalvular (47,1% frente a 2,3% p = 0.000). En total, el 61,5% presentó mejoría precoz de la función ventricular, el predictor en severo compromiso de la función del ventrículo izquierdo fue un alto índice de masa ventricular izquierda. Conclusiones: La implantación transcatéter de válvula aórtica es una alternativa al reemplazo quirúrgico de la válvula aórtica en pacientes con estenosis aórtica y alto riesgo quirúrgico. La recuperación postoperatoria precoz de la función ventricular izquierda en pacientes con severo compromiso de la función ventricular estuvo asociada a alto índice de masa ventricular izquierda.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en español
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Número extraordinario conmemorativo del 25 aniversario de FIAPAS. Este artículo es una ponencia presentada en el Seminario IX del Programa SAAF de FIAPAS. Madrid, 15 de noviembre de 2002