1000 resultados para Derechos de autor e informática


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los progresos de la informática están íntimamente ligados a los desarrollos de la arquitectura de los procesadores que, a su vez, son posibles gracias a los progresos logrados en otras ramas de la ciencia. La arquitectura de los procesadores $urgió de la conjunción de la electrónica y la noción de "máquina secuencial de programa registrado" formulada por el matemático John von Newman. Este modelo está constituido por dos partes básicas: una memoria 'central y un procesador, que a su vez posee dos partes: la unidad de procesamiento y la unidad de control.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

This handbook is the original papers on experiences, innovations, reviews, technical advances and trends in theory and practice of professionals in information science (LIS, documentation, information, communication, etc..).Its purpose is to serve as a dissemination tool, discussion forum, a means of supporting the professional development and continuing education, experience-sharing tool, and a window to understanding the changes that occur in the professional environment.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Venimos para cumplir con la importante y grata tarea de otorgar los grados a 147 profesionales en Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas, con énfasis en Administración e Informática, y a 127 especialistas de postgrado en Administración, con concentraciones en Gerencia Organacional; en Mercados, con concentraciones en Mercados Avanzados y Negocios Internacionales; en Finanzas, con concentraciones en Finanzas avanzadas, Negocios Internacionales y Gerencia de Impuestos y en Producción. Un total 274 graduados en este semestre, lo que indica el importante papel que el ICESI está jugando en la preparación del personal humano de la región y del país, que es, sin duda, la principal riqueza de un pueblo y de sus instituciones

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio permanente que vive el género humano está directamente relacionado con el desarrollo de una sociedad de la información. Se dice hasta la sociedad, “información es poder”, y se promueven nuevas formas de vida, actividades económicas, servicios y negocios ligados a la información. Todos los sectores de la vida contemporánea, finanzas, ocio, salud... educación, se relacionan con la información y ésta –por supuesto- usa las comunicaciones para generalizar el bienestar o el control.La tecnología informática y de las telecomunicaciones camina mucho más aceleradamente que, por ejemplo, la aeronáutica.Quienes pueden oír a muchos sin tener que limitarse a escuchar y leer a los líderes y dueños de las comunicaciones y de la información tradicional, se van haciendo cada vez más libres y también más independientes.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La reciente aprobación de la ley Sinde en medio de un profundo y profuso debate público ha puesto de manifiesto que las ambiciones de las industrias de la cultura no están en sintonía con las de consumidores y ciudadanos. Se ha discutido la necesidad de reformular las leyes de propiedad intelectual, contraponiendo el derecho de los creadores a rentabilizar su trabajo con los derechos de los ciudadanos a la circulación de la cultura. Se hace necesario analizar los términos de este debate, además de los elementos ausentes en la discusión. La participación de los ciudadanos parece limitarse meramente a circular materiales culturales fuera de los cauces comerciales, pero no aparecen tematizadas las prácticas creativas, cada vez más comunes, que también infringen las leyes de propiedad intelectual. Los blogs mantenidos por fans sobre personajes de comic, las versiones dobladas de trailers de películas, el uso de samplers o mashups en la música popular, etc… Prácticas que implican la reelaboración creativa de textos preexistentes que cuestionan la centralidad del autor en su acepción clásica (la protegida por la legislación de derechos de autor). Proponemos contrastar los discursos en torno al derecho de los ciudadanos a la cultura que entienden este ejercicio como mero intercambio de archivos con las citadas prácticas intertextuales que suponen una forma de empoderamiento de las ciudadanos que discuten los límites de la creatividad y la originalidad. El análisis pretende dar algunas pistas para entender dos cuestiones: a) el alcance los derechos culturales de la ciudadanía democrática en la sociedad de la información y b) la necesidad de reelaborar las leyes de propiedad intelectual para dar cabida a las nuevas prácticas de la cultura digital.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Agradezco la oportunidad que me han dado las Asociaciones de Directivos Docentes Nacional y del Valle del Cauca y de los supervisores educativos, de presentar algunos conceptos sobre el principal objetivo de la educación, ante directivos, profesores y estudiantes y espero que al expresarlos nos demos mejor cuenta de la responsabilidad que tenemos frente a los nuevos desafíos de internacionalización, interdependencia, avances tecnológicos de las comunicaciones e informática, no sólo del mundo, sino porque también estos conceptos son desafíos propios y de la tarea que nos corresponde realizar, así como de la gran responsabilidad que tenemos en el mundo futuro en general y de Colombia en particular

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: El espíritu empresarial y la generación de empleos, Varela Villegas, Rodrigo -- Claude Shannon : genio de la informática, Gru Uchitel, Jaime -- Fijación de criterios para la implementación de una solución al transporte intermunicipal de pasajeros en el corredor vial del sur de la ciudad, Bueno O., Jorge Enrique -- Las matemáticas universitarias y las tecnologías computacionales, Bustamante Arias, Alfonso -- La depreciación en las grandes empresas del Valle del Cauca, Gómez, Eymar ; Motoa Henao, Diego Fernando ; Varela Villegas, Rodrigo -- Un diseño óptimo en tercera forma normal, Múnera Salazar, Luis Eduardo -- La videoconferencia, Machado Zamorano, Juan Carlos -- El menú de la economía colombiana, López Mercado, Gustavo Ernesto -- Una aplicación del método de análisis orientado a objetos de Grady Booch, Londoño Acosta, Guillermo ; Marmolejo, Lucy ; Ramírez, Ana María ; Rubianes, Andres Mauricio -- Los problemas del sector bursátil colombiano,Gómez Mejía, Alberto -- La enseñanza de los valores, Navia Klemperer, María Cristina

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Cada día vemos cómo la programación orientada a objetos se consolida más en todas las áreas de aplicación de la informática. Ya no solamente se utiliza para el desarrollo de interfases gráficas usuario sino también en bases de datos, sistemas operativos, software de comunicaciones, desarrollo de aplicaciones en ambientes de red, software de gestión comercial, etc. En la programación estructurada tradicional, las funciones y los datos se manejan de forma separada, mientras que en la programación orientada a objetos las funciones y los datos están fuertemente ligados en entes llamados objetos. Al utilizar esta nueva filosofía de programación, se codifican la estructura y el comportamiento de los diferentes objetos, como también las relaciones e interacciones que existen entre ellos

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Aguilar, Damaris 000025

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estimado colegas:Quiero expresarles un agradecimiento muy especial por invitarme a este Encuentro de intercambio de ideas.El tema que voy a exponer es la comercialización de servicios y productos de información, tema que requiere más aceptación de parte de nosotros los bibliotecarios. A la par de la actitud de alerta al cambio que ha traído la informática y la telemática y que han generado tanta evolución y evaluación en todos los campos y actividades en general y a nuestra profesión en particular, viene ahora el tema controversial de la comercialización de servicios y productos de información.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Means to automate the fact replace the man in their job functions for a man and machines automatic mechanism, ie documentary specialists in computer and computers are the cornerstone of any modern system of documentation and information. From this point of view immediately raises the problem of deciding what resources should be applied to solve the specific problem in each specific case. We will not let alone to propose quick fixes or recipes in order to decide what to do in any case. The solution depends on repeat for each particular problem. What we want is to move some points that can serve as a basis for reflection to help find the best solution possible, once the problem is defined correctly. The first thing to do before starting any automated system project is to define exactly the domain you want to cover and assess with greater precision possible importance.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación difunde trabajos originales sobre experiencias, innovaciones, opiniones, avances técnicos y tendencias, tanto en la teoría como en la práctica, de los profesionales de las ciencias de la información (bibliotecología, documentación, informática, comunicación, etc.).Su propósito es servir como instrumento de difusión, foro de discusión, medio de apoyo al mejoramiento profesional y de educación permanente, herramienta de intercambio de experiencias y ventana al conocimiento de los cambios que se presentan en el entorno profesional.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Con agrado, se presenta un nuevo número de la Revista Bibliotecas. Incluye investigaciones de interés acerca de los siguientes temas: arquetipos bibliotecarios, alfabetización informacional e informática en la nube. En el artículo dedicado a los arquetipos, el autor afirma que la profesión bibliotecológica, al igual que ocurre con otras disciplinas, está expuesta a una serie de estereotipos. Tales impresiones y creencias provocan que las personas, motivadas por el prejuicio, no incursionen en una fascinante disciplina; como consecuencia, inciden en la matrícula de estudiantes de primer ingreso. Este escrito expone la situación de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información, de la Universidad Nacional, y plantea una propuesta didáctica en aras de mejorar la concepción de la bibliotecología entre la población estudiantil de secundaria.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta de Maestría en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Teledetección (TD) ofrece un nuevo espacio para la especialización en la Ciencia de la Información Geográfica (CIG) en Costa Rica.Constituye un programa de posgrado inter-universitario, entre la Escuela de Ciencias Geográficas (ECG) de la Universidad Nacional (UNA) y la Escuela de Geografía (EG) de la Universidad de Costa Rica (UCR).Ambas con más de 35 años de experiencia en docencia, investigación y extensión plantearon la necesidad de unir capacidades y ofrecer un plan curricular que responda a las demandas de diferentes profesionales que requieren consolidar conocimientos en el área de los SIG y la TD.Este programa de Maestría permite a los profesionales para fortalecer los conocimientos, metodologías, aplicaciones y otros aportes del conocimiento desarrollado en estos campos por las Escuelas de Geografía.Llenando además un vacío existente en las universidades estatales, así como en instituciones públicas y privadas que se encuentran desarrollando nuevas áreas de trabajo.El programa es de carácter multidisplinario, reúne a profesionales de las ciencias exactas, naturales y sociales, cuya formación se verá fortalecida por la visión espacial que maneja la Geografía, y por el aprendizaje de los métodos y técnicas esenciales de disciplinas como la Cartografía, la Fotogrametría, la Geodesia, la Teledetección, los Sistemas de PosicionamientoGlobal, la Geo-Estadística, la Informática, entre otras, todas  ellas muy ligadas al campo disciplinario y a la práctica operativa de los SIG.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión eficiente del agua es de importancia primordial en las regiones áridas y semiáridas del territorio mexicano. El crecimiento poblacional y económico de ciudades ubicadas en ellas, como San Luis Potosí, ha rebasado la infraestructura de almacenamiento y distribución del recurso, que resulta insuficiente para cubrir necesidades de la población, industria y actividades agropecuarias. Asimismo, es insoslayable incorporar la tecnología informática para apoyar la toma de decisiones, a fin de mejorar el acceso a los recursos acuíferos disponibles. Este trabajo tiene como objetivo presentar los resultados de la generación y aplicación de un Sistema de Información Geográfica en el marco de una gestión eficiente del agua en la localidad analizada. En la primera parte se desglosan las variables empleadas para elaborar el SIG; posteriormente se realizó el análisis e integración de la información, se estructuró el sistema para fundamentar la relación entre los datos georreferenciados y las combinaciones posibles que apoyan el seguimiento de los procesos. Por último, se detectaron las zonas que requieren atención inmediata por parte del organismo operador del recurso, quien funge como proveedor y usuario del sistema, adecuándolo a sus propias necesidades, por lo que el SIG aporta elementos correctivos para la política pública correspondiente.