992 resultados para Contractes agrícoles -- Catalunya -- S. XVIII-XIX


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cooperatives are the basis of the social economy in many agricultural sectors. The present research work investigates the management situation of the olive oil cooperatives in Catalonia. The study identifies a typology of cooperatives based on their attitudes towards to the sector. A positioning map of the different types of cooperatives is then established on the basis of their characteristics. The study concludes with important managerial aspects of olive oil cooperatives in Catalonia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo hemos tratado de analizar las características de las almazaras cooperativas catalanas con la finalidad de destacar no solamente sus elementos s importantes de gestión sino también sus principales debilidades. Las cooperativas se consideran instrumentos útiles para acometer políticas de desarrollo económico y bienestar social. A pesar de ello hay un gran debate abierto acerca de la eficiencia de estas organizaciones, que plantean el interrogante de si están en condiciones de competir con éxito en una economía cada vez más abierta, liberalizada y global. A través de las encuestas que hemos realizado al conjunto de las cooperativas oleícolas de Catalunya, hemos podido averiguar sus características distintivas, as como las principales desventajas y problemas a los que se enfrentan. Creemos puede ser de interés analizar las características de estas organizaciones, que tanto desde el punto de vista organizativo como de recursos humanos, como financiero, las hace diferentes de otro tipo de organizaciones pero que sin embargo, han de hacer frente a un mercado cada día más exigente y competitivo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende-se expor como as investigações que se desenvolvem em torno de uma problemática de pesquisa referente à formação em escolas de ofício católicas e à organização e estrutura do campo religioso no Rio Grande do Sul/ Brasil (sculos XVIII, XIX, XX), tem procurado preservar os diversos suportes da memória social visto que se trata de uma forma de ampliar os "espaços de possibilidades" voltados à construção da cidadania.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materials didàctics del grup d'investigació Observatori sobre la Didàctica de les Arts (ODAS).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Materials didàctics del grup d'investigació Observatori sobre la Didàctica de les Arts (ODAS)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El present projecte pretén reformar les naus de gestació d’una explotació de porcí blanc de cicle tancat, per tal de complir amb el Reial Decret 1135/2002 sobre “Benestar animal en les explotacions porcines

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’ objectiu principal d’ aquest projecte és el de dissenyar una nova explotació de boví de llet a la granja “Mas Masdevall”, a Olot, comarca de la Garrotxa, província de Girona, per tal de traslladar l’explotació existent a una ubicació més allunyada; a més d’aquest canvi d’ubicació, també saugmentarà el nombre de vaques de la granja de les 80 originals a una capacitat total de 120 vaques en producció. Aquest projecte planteja la construcció d’una nau per a l’allotjament de les vaques en producció, una sala de munyir-lleteria, un femer i una fossa de purins. La nau de producció tindrà una capacitat per a 120 vaques en producció en llotges individuals, 7 places d’infermeria, 7 per maternitat, 12 vaques eixutes totes en jaç de palla, a més de 51 places per vedelles en jaç i un lot de 22 vedelles d’entre 16 i 22 mesos en llotges individuals per facilitar la posterior estabulació durant la producció. També subicaran 14 boxes individuals per els vedells i la recria al costat de la nau. La sala de munyir serà de 2x10 places paral·leles a més de la sala d’espera i l’oficina lleteria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo hemos tratado de analizar las características de las almazaras cooperativas catalanas con la finalidad de destacar no solamente sus elementos s importantes de gestión sino también sus principales debilidades. Las cooperativas se consideran instrumentos útiles para acometer políticas de desarrollo económico y bienestar social. A pesar de ello hay un gran debate abierto acerca de la eficiencia de estas organizaciones, que plantean el interrogante de si están en condiciones de competir con éxito en una economía cada vez más abierta, liberalizada y global. A través de las encuestas que hemos realizado al conjunto de las cooperativas oleícolas de Catalunya, hemos podido averiguar sus características distintivas, as como las principales desventajas y problemas a los que se enfrentan. Creemos puede ser de interés analizar las características de estas organizaciones, que tanto desde el punto de vista organizativo como de recursos humanos, como financiero, las hace diferentes de otro tipo de organizaciones pero que sin embargo, han de hacer frente a un mercado cada día más exigente y competitivo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El següent treball té com a objectiu mostrar la situació de la gestió en el sector de les cooperatives d'oli a Catalunya

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto supone un cambio metodológico en la enseñanza de las Ciencias Sociales en el ciclo superior de EGB, enfocado principalmente al conocimiento histórico de nuestras islas y paralelamente al de Europa, hasta nuestros días. Aplicado a 81 alumnos de octavo de EGB del Colegio Público San Jos Artesano, se dividieron en tres grupos de 27 alumnos cada uno. El proyecto constaba de tres fases: I.Historia de las Islas Canarias. II.Canarias, siglos XVI y XVII. III.Canarias-Europa, siglos XVIII, XIX y XX. Se evaluó en base a los hábitos de investigación, los conocimientos adquiridos, la participación y colaboración, y otros. Entre los resultados que se dan, destacan los siguientes: -Se ha pasado de una media del 68 por ciento de aprobados a un 84 por ciento. -Existe un interés mayor ante los temas trabajados por ellos mismos que ante los que les vienen dados. -La colaboración de los padres ha permitido un acercamiento de la familia a la escuela. -Existe una mayor responsabilidad ante los problemas que surgen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto constituye un ejercicio de microhistoria y Antropología histórica que busca aportar a la historiografía colombiana información sobre las formas de comprender el crimen (el infanticidio y los comportamientos escandalosos como el adulterio, el concubinato y el incesto), el problema del honor durante finales del siglo XVIII –pues la mayoría de estudios han versado sobre el siglo XIX- y las configuraciones familiares (particularmente las actitudes maternales y paternales) al interior de la provincia de Antioquia. Usualmente estos temas se han tratado por separado y con diversas fuentes, pero este texto busca una visión general a partir de la participación de las personas en calidad de implicados, testigos y funcionarios en los juicios criminales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de textos históricos y materiales que pretende servir de apoyo al profesorado en la impartición de la asignatura de Historia de España de segundo de Bachillerato para trabajar los contenidos de los siglos XVIII, XIX y XX con materiales específicos del devenir histórico de Extremadura. Los objetivos del trabajo son: estudiar acontecimientos de la historia de España como las luchas campesinas, el caciquismo, las reformas políticas y sociales, etc. a través de textos de los pueblos extremeños, descubrir realidades históricas de Extremadura desconocidas, hacer comprender a los alumnos que la historia de esta Comunidad discurre por una senda similar a la del resto del territorio nacional a pesar de las peculiaridades propias de una región agrícola y tradicional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción al estudio de la Historia Moderna y Contemporánea de Madrid (desarrollo urbanístico, monumentos, producción literaria), dirigido al alumnado de Educación de Adultos. Los objetivos son: acercar al alumnado al conocimiento socio-económico y cultural de la sociedad de los siglos XVIII, XIX y XX y al uso de fuentes de información (literarias, estadísticas, etc.). Lograr la valoración, respeto y disfrute del patrimonio histórico-artístico y crear una actitud favorable para actuar en su defensa y conservación. El planteamiento de la experiencia combina el aprendizaje por asimilación y el aprendizaje significativo. Se evalúa mediante dos procedimientos: la autoevaluación y la evaluación grupal. En la memoria se adjuntan los materiales utilizados en la experiencia y algunos trabajos y encuestas realizadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sobre la Girona Constitucional del trienni 1820-1823, en base la documentació existent a l'Arxiu Municipal i a l'Arxiu Dioces