927 resultados para Comportamientos Saludables


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número de la revista solo en edición digital

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se presenta el desarrollo de la inteligencia emocional para limitar los comportamientos conflictivos que puedan presentarse en el contexto escolar, entre los alumnos sordos profundos que no han adquirido el lenguaje de signos y que aunque utilizan como sistema de comunicación el lenguaje oral, no tiene el mismo nivel de comunicación que sus compañeros oyentes. Sus comportamientos conflictivos estarían relacionados con las dificultades en la expresión de las propias emociones y la comprensión de las emociones de los demás.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dormir poco, descuidar la higiene y apartarse de las amistades son algunos de los efectos que el alumnado de un colegio murciano atribuye al uso prolongado del ordenador e Internet. Saben que les perjudica, son conscientes de los riesgos que entraña y, a la vez, conocen las conductas apropiada. Esta experiencia permite conocer la situación en la que se encuentran los menores respecto al uso del ordenador y permite, también, concienciarlos y promover conductas que se descuidan con la integración de los ordenadores en los hogares españoles, como el aumento del diálogo entre padres e hijos, así como hábitos saludables de alimentación, higiene y descanso. También promueve la formación acerca de los peligros a los que cualquier persona está expuesta, y en mayor medida los menores, cuando se conecta a Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El orientador de un centro vasco coordina un programa de educación afectivo-sexual desarrollado con alumnado con distintas discapacidades. El objetivo fundamental del aula es favorecer la integración sociolaboral del alumnado y desarrollar competencias de comunicación y autonomía personales. El programa de educación afectivo-sexual se enmarca dentro de un proyecto de educación para la salud. Se pretende impulsar en el conjunto de la comunidad educativa, valores, comportamientos y actitudes saludables. Se desarrolla en torno a cuatro bloques de contenidos: salud sexual; prevención del consumo de drogas y uso del tiempo libre; nutrición y hábitos de vida saludables; y salud y solidaridad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los programas de formación para el consumo y para la salud a través del sistema educativo se hacen cada vez más necesarios. En la educación primaria el estudio de la alimentación tiene como finalidad el desarrollo de hábitos y actitudes saludables. La educación alimentaria debe propiciar que los estudiantes lleven a cabo una reestructuración de sus hábitos y actitudes, partir de las ideas y pautas de conducta que tiene el alumnado y basarse en el aprendizaje significativo de conceptos fundamentales, en la puesta en práctica de una serie de contenidos procedimientales, y en la utilización de estrategias didácticas que favorezcan el análisis de la propia alimentación. Dado que las creencias y los hábitos alimenticios son difíciles de modificar es preciso trascender fuera del ámbito escolar y llevar a cabo una formación paralela con las familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación para el consumo aplicado en la educación de adultos. Propone un diseño curricular en el que se plantean los siguientes objetivos: aportar conocimientos que permitan a los adultos situarse ante la sociedad de consumo como consumidores críticos y responsables; lograr que los adultos sean conscientes de que forman parte de un colectivo de consumidores y que las respuestas a sus problemas deben ser colectivas; conocer el funcionamiento de los medios de comunicación social y cómo utilizarlos al servicio de la defensa de los consumidores; y adquirir los conocimientos necesarios en materia de alimentación y consumo para conseguir hábitos alimentarios saludables. En el desarrollo de la experiencia se utilizan métodos própios de la animación sociocultural, procurando que los adultos se conviertan en protagonistas del proceso de aprendizaje mediante una enseñanza activa, participativa, crítica, flexible y abierta. Las actividades son: de investigación (observación y análisis de los comportamientos de los consumidores en la vida cotidiana), de estudio (derechos y deberes de los consumidores con la lectura de la Ley General para la Defensa del Consumidor), de recogida de datos (toma de muestras de etiquetas de productos y análisis comparativo basado en la relación calidad-precio), y de comunicación (con tertulias, debates y mesas redondas sobre temas planteados por el grupo). La evaluación se realiza con la elaboración de la memoria de actividades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia conjunta entre el personal sanitario y docente, que pretende introducir la Educación para la Salud como tema transversal en la programación escolar, y hacer partícipe a los padres de alumnos. Los principales objetivos son que la educación para la salud forme parte de la vida cotidiana de la escuela, y más particularmente, explicar la necesidad de una dieta sana y equilibrada. Entre las actividades, destacan reuniones de padres y alumnos y la visita de una granja escuela para observar los alimentos de huerta. No adjunta memoria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aplicar en la actividad educativa del centro el tema transversal de la salud, a través de talleres que motiven al alumno a la participación. Los objetivos básicos son: señalar las necesidades básicas de salud y bienestar, resolver actividades de alimentación e higiene, y conocer el propio cuerpo, las diferentes enfermedades y las medidas de seguridad elementales. Se desarrollarán actividades en talleres de Lenguaje, Experiencias (higiene, enfermedades y nutrición), Expresión Corporal y Musical, y Expresión Plástica. La experiencia ha logrado el desarrollo de habilidades, conceptos y actitudes, que ha variado según cada alumno..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ofrecer una correcta educación para la salud de forma que los alumnos desarrollen hábitos y costumbres sanos, que los valoren como aspectos básicos de la calidad de vida y que rechacen las pautas de comportamiento que no conduzcan al bienestar físico y mental. Los principales objetivos son: conocer el propio cuerpo, y orientar sobre prevención de accidentes, educación vial, higiene y aseo personal, alimentación y salud mental. En cuanto a las actividades, destacar: juegos de identificación de alimentos, dibujos, recortes, elaboración de menús, etc. Se ha conseguido integrar la educación para la salud en el programa educativo, y en parte, sustituir los malos hábitos de alimentación e higiene..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de llevar a la práctica un programa de prevención primaria dirigido a conseguir unas costumbres saludables. Los objetivos son desarrollar valores en el alumnado como la autoestima, la autonomía y la responsabilidad y fomentar hábitos que favorezcan un desarrollo saludable de la persona. Se describen los objetivos, contenidos y actividades del Proyecto Curricular para el segundo ciclo de Infantil y para los tres ciclos de Primaria y el primero de ESO. Concluye con los aspectos e indicadores de evaluación del proceso de enseñanza y del proyecto. Contiene encuestas dirigidas a los alumnos sobre la ocupación del tiempo libre, higiene y alimentación, relación familia-amigos y consumo de drogas, y modelos de cuestionario o guión de reflexión para el profesorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aporta material elaborado por los alumnos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende concienciar a la familia de la importancia de una alimentación equilibrada para sus hijos e inculcarles hábitos saludables de nutrición e higiene. Se propone, además, desarrollar en los alumnos el sentido crítico frente a la propaganda publicitaria, saber reconocer los alimentos básicos y fomentar el diálogo y la participación familiar. Se han realizado actividades como charlas-coloquio sobre dietas alimenticias y prevención de enfermedades, confección de fichas sobre los temas tratados, elaboración de comidas naturales, la rueda de alimentos y álbumes con cromos. La evaluación tiene en cuenta la incidencia del proyecto y la participación de la comunidad educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una encuesta de salud para alumnos de 13 a 19 años, y material didáctico elaborado por los distintos departamentos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge por la necesidad de mejorar aspectos en la relación familia-escuela y para favorecer hábitos y conductas más saludables. Otros objetivos son: ofrecer alternativas de ocio, disminuir horas dedicadas a la televisión y mejorar hábitos alimenticios. Colaboran en la experiencia el Centro de Salud de la zona, la Concejalía de Educación y Juventud y el Equipo de Orientación Psicopedagógica. Entre las actividades destacan: formación de profesores mediante ponentes, charlas-coloquio y grupos de trabajo con las familias y elaboración, por los alumnos, de alimentos, fiestas de Navidad, Carnaval, Día de la Paz, etc. Incluye una descripción detallada de cada actividad, el proceso de evaluación, material didáctico y conclusiones.