1000 resultados para Bibliotecarios de colegios Universitarios
Resumo:
[spa]Identificar las dificultades halladas en el proceso de aprendizaje con la especial relación entre el esfuerzo y el logro experimentada por los estudiantes implica afrontar uno de los problemas fundamentales del aprendizaje. El presente artículo pretende abordar los aprendizajes vinculados a las competencias transversales de la búsqueda y selección de información desde el examen de la percepción de los estudiantes universitarios de arte en la realización de una carpeta de aprendizaje adaptada a la titulación y al perfil del estudiante. A partir de un enfoque cuantitativo, y mediante un estudio descriptivo transversal, se analizará la relación existente entre el esfuerzo realizado, los resultados de aprendizaje declarados y la relación entre ambas cuestiones -lo que a la postre define las dificultades- que manifiestan los estudiantes. [eng]This article aims to address the learning skills associated with the competence of searching and selecting information from the examination of the perceptions of art college students in the drawing up of a learning portfolio tailored to the degree and student profile. From a quantitative approach, and through a cross-sectional descriptive study, we will analyze the relationship between effort, stated learning outcomes and the relationship between these two issues what ultimately defines the difficulties which declare the students.
Resumo:
Este artículo da noticia de los debates acaecidos en las Jornadas de Innovación Docente en los Estudios de las Artes (IDEA) promovidas por el Observatorio sobre la Didáctica de las Artes (ODAS), la Universitat de Barcelona y la Universitat de Girona. Se presenta una revisión crítica de las ponencias que trataron la competencia comunicativa en los estudios universitarios de las artes, y que fueron discutidas los días 7 y 14 de marzo de 2011, en Girona y Barcelona respectivamente.
Resumo:
[spa]En este artículo, se presenta el programa de tutoría entre iguales implantado por el Observatorio sobre la Didáctica de las Artes (ODAS, Universidad de Barcelona) en la Facultad de Bellas Artes durante el curso académico 2010-2011. Sin embargo, en la exposición de su finalidad, objetivos y proceso de implantación, se ha buscado que la descripción y comentario de las particularidades de esta experiencia incorporara también una reflexión más general sobre algunos de los puntos clave de la tutoría entre iguales. En el plano teórico, y a partir de las ideas de Lave y Wenger, el artículo defiende la importancia de la teoría entre iguales en la construcción de la identidad del estudiante como uno de los ejes de la mejora de sus aprendizajes y de su participación en la institución educativa. En este artículo, se presenta el programa de tutoría entre iguales implantado por el Observatorio sobre la Didáctica de las Artes (ODAS, Universidad de Barcelona) en la Facultad de Bellas Artes durante el curso académico 2010-2011. Sin embargo, en la exposición de su finalidad, objetivos y proceso de implantación, se ha buscado que la descripción y comentario de las particularidades de esta experiencia incorporara también una reflexión más general sobre algunos de los puntos clave de la tutoría entre iguales. En el plano teórico, y a partir de las ideas de Lave y Wenger, el artículo defiende la importancia de la teoría entre iguales en la construcción de la identidad del estudiante como uno de los ejes de la mejora de sus aprendizajes y de su participación en la institución educativa.
Resumo:
Planificación y desarrollo de un estudio sobre los servicios de información y lectura en municipios de menos de 3.000 habitantes de la provincia de Barcelona. A partir del trabajo de campo sobre necesidades de los usuarios y su situación socioeconómica y cultural se señala la metodología seguida así como la respuesta obtenida de los municipios implicados.
Resumo:
El objetivo del presente estudio es evaluar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Voluntad de Trabajo adaptado a una muestra de estudiantes universitarios españoles, tanto en su versión de autoinforme como en la versión destinada a evaluar los pares. Los participantes de este estudio son 194 estudiantes de la Universidad de Barcelona, a los que se aplicaron tanto el cuestionario de Voluntad de Trabajo (CVT) como su versión para evaluar a los pares (CVT-P), así como las subescalas de Perseverancia y Distorsión del Big Factor Questionnaire. Los resultados sugieren la eliminación de dos de los ítems de los cuestionarios CVT y CVT-P. Las correlaciones ítem-total corregidas y la consistencia interna fue adecuada para ambos, y el análisis factorial confirmatorio confirma su unidimensionalidad. La relación entre la escala CVT y las demás medidas criterio es adecuada. En conclusión, podemos afirmar que las escalas CVT y CVT-P obtuvieron unas adecuadas propiedades psicométricas tras la depuración de las mismas.
Resumo:
The aim of this study is to measure the psychometric properties of a Catalan translation of the Approaches and Study Skills Inventory for Students (ASSIST), and to analyse the different learning styles used by university students, considering the influence of gender and type of studies. The instrument was administered to 834 students at the University of Girona. The results showed that most students interviewed had a deep approach to learning, although the analysis by gender showed that females tended to use a more strategic approach, while males used a deep approach predominantly. As to whether the type of studies influenced learning styles, a prevalence of deep approach was found among Science and Technology students, while a more strategic approach was found among Humanities and Education students
Resumo:
Se expone una breve evolución histórica del surgimiento de las nuevas herramientas de comunicación social en la red de la República Popular China, incidiendo en los incesantes avances de la evolución tecnológica y las tendencias de desarrollo que han experimentado los servicios de redes sociales. Se hace un análisis de las consecuencias que conlleva el uso de las redes sociales en las relaciones personales de los universitarios chinos. Se investiga los motivos y la frecuencia de uso de las redes sociales, así como las implicaciones de las interacciones virtuales en la forma de relacionarse con el entorno social. Así mismo, se profundiza en las influencias positivas y negativas que provoca la expansión de las redes sociales en la vida universitaria china.
Resumo:
El presente estudio tiene como objetivo comprobar la relación entre el Inventariode Pensamiento Constructivo (CTI) de Epstein (1987) y el Cuestionario de Desarrollo Emocionalpara Adultos (CDE-A) elaborado por el GROP (Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógicade la Universidad de Barcelona). Ambos instrumentos fueron utilizados como medidaspara evaluar la Inteligencia Emocional, en la búsqueda por sustentar acciones formativasque favorezcan la promoción y el desarrollo competencias socioemocionales y por consiguiente,el bienestar personal y social de aquellas personas con las que tenemos ocasión de trabajar.Se presentan ambos instrumentos, así como un estudio correlacional en función de los resultadosofrecidos por una muestra de estudiantes universitarios del Grado de Pedagogía de laUniversidad de Barcelona, lo que da lugar a una interesante discusión en torno a la cuestión¿Por qué y para qué utilizar instrumentos de medidas afines a la Inteligencia Emocional?
Resumo:
En este trabajo de investigación se realiza una exploración de las tendencias y preferencias creativas de estudiantes universitarios de diferentes especialidades, a través de la prueba"Descubre tu creatividad" (DTC) de Saturnino de la Torre (2006). El estudio nos adentra en la consistencia de la autoimagen que tienen de sus inclinaciones creativas, así como en los campos en los que se manifiesta. En ese sentido, la investigación nos permite conocer la percepción de las expresiones creativas de los estudiantes y dar cuenta del momento en que se encuentran y de las potencialidades que poseen. La metodología consistió en un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso de tipo instrumental. Los resultados tienen que ver con realizaciones creativas y potenciales que se expresan de forma focalizada o en diversos ámbitos de expresión. Se destaca la importancia de los ambientes de aprendizaje y los socioculturales en el desarrollo de la creatividad.
Resumo:
En la actualidad, la universidad europea está inmersa en un profundo proceso de cambio y transformación que viene dado por la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Es por ello que los docentes, noveles o experimentados, nos hemos visto inmersos en un sinfín de cambios que han ido necesitando toda una serie de mecanismos de adaptación a este nuevo sistema. El propósito de este trabajo es dar a conocer la opinión y la percepción que tienen algunos profesores noveles de la Universidad de Barcelona sobre la problemática de lo que significa ser docente novel en el contexto actual de la enseñanza universitaria. Asimismo, pretende indagar sobre la temática de la práctica docente y la gestión de la calidad en la docencia universitaria. El enfoque de la investigación usado ha sido cualitativo y como estrategia metodológica hemos recurrido al estudio de casos múltiple dado que la muestra del estudio está constituida por diez profesores y profesoras universitarios noveles.
Resumo:
El nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, al que dan forma entre otros la Declaración de Bolonia (1999), favorecerá la movilidad de estudiantes y profesionales mediante la armonización de los estudios universitarios en el espacio europeo. Uno de los puntos más estresados en este proceso de convergencia de los estudios es el enfoque práctico que la educación superior tiene que ofrecer. El objetivo de este trabajo es mostrar un aspecto de este enfoque práctico: lasprácticas de estudiantes, que son una cooperación universidad - empresa. Habitualmente estas prácticas laborales significan la primera oportunidad para que los estudiantes experimenten un contacto con el mundo de los negocios y también una oportunidad para tomar conciencia de la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en las aulas. En particular, este trabajo expondrá el ejemplo de prácticas de estudiantes durante sus estudios sobre el turismo en la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona. El Grado en Turismo estipula pasantías obligatorias para los estudiantes, siendo conscientes de su utilidad para proporcionar una visión del sector profesional y también como una característica positiva para su incorporación en el mercado laboral. Sin embargo, los beneficios de estas experiencias no son sólo para los estudiantes, sino también para las empresas de alojamiento (como fuente de innovación) y de universidades (para posicionarse en sectores específicos)
Resumo:
Es descriu la transformació esdevinguda en els últims dos anys en un dels dos grups operatius de la Biblioteca Virtual de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), l'equip de Serveis de Biblioteca per a l'Aprenentatge (SBA), que té com a objectiu principal el suport al procés d'aprenentatge i la docència. Es descriu en detall l'elaboració d'una carta de serveis específica per als docents, el propòsit del qual és acompanyar-los en la recerca i selecció de recursos d'aprenentatge per a les assignatures que s'imparteixen a la UOC.
Resumo:
Aims: The aim of this paper is to know what means for Spanish university students “sexual relations”, from a sexually transmitted infections prevention point of view. Method: Participants were seven hundred and fifty university students from 18 to 25 years (67.7% women; 65.5% between 18 and 21 years old) selected by multistage proportional sampling. They were asked to give a maximum of three free definitions or examples of “sexual relations”. They could use the language they feel more comfortable. An example of (vaginal sex) was provided and three blank spaces for answering were marked. Results: 23.5% of participants repeated the example provided (vaginal sex). The other answers were categorized in the following topics: euphemisms (42,3%), sex with penetration (40,3%), divagations (11,2%), sex without penetration (11,1%), anal sex (10,5%), oral sex (5,6%), masturbation (2,4%) and having an orgasm (1,5%). Conclusions: Young people’s meaning of “having sex” has become more diversified in the last years. These results must be useful in order to design future preventive campaigns
Resumo:
La presente comunicación muestra los resultados de una investigación que tiene por finalidad identificar y comprender los usos de las TIC por parte de estudiantes universitarios en sus procesos de aprendizaje, con la intención de extraer conclusiones que permitan mejorar el diseño de las situaciones de aprendizaje en contextos formales, haciéndolas más próximas, adaptadas y motivadoras para éstos, teniendo en cuenta los diferentes perfiles de estudiantes identificados y aprovechando la identificación y uso que estos muestran por determinados recursos tecnológicos.