943 resultados para 1202 Análisis y análisis funcional


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El punto de partida para ofrecer una educación universitaria personalizada basada en entornos de educación onlinea personas con diversidad funcional debe centrarse en garantizar la óptima accesibilidad a su contenido web y a los recursos de aprendizaje. En la actualidad, la mayoría de las universidades disponen de plataformas virtuales de educación, con un importante peso para el correcto desarrollo de sus estudios y para la optimización del aprendizaje de su alumnado. Por otro lado, los entornos virtuales suponen un importante punto de acceso a la posible matriculación en dichas universidades del alumnado con discapacidad. Este trabajo tiene dos objetivos. El primero de ellos consiste en definir cuáles son las condiciones óptimas de accesibilidad web de las plataformas virtuales de educación y de los sitios web de las universidades para personas que presentan discapacidad visual o discapacidad motórica, de acuerdo a los estándares internacionales. El segundo objetivo del trabajo persigue ofrecer una breve aproximación al grado de accesibilidad de los sitios web de las universidades españolas para el alumnado con esas dos discapacidades. El trabajo sigue un diseño descriptivo basado en dos elementos de análisis. Por un lado, la revisión de estudios de accesibilidad y diversidad funcional y, por otro, el análisis de la accesibilidad web de los sitios web de las 78 universidades españolas. Se concluye que existen dificultades de accesibilidad web y navegación en los entornos virtuales de las universidades españolas, situación que, por lo tanto, redunda en limitaciones en el aprendizaje de los colectivos de estudiantes con limitaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación pretende evidenciar como el rediseño de un producto, específicamente el rediseño modular, puede generar cambios en la distribución de planta incrementando los niveles de producción de una empresa -- Dicho incremento se logró implementando una nueva metodología, que será ampliamente descrita en este trabajo, y que contempla todo el proceso del rediseño de productos, desde el desensamble hasta la distribución de la planta -- Para esta investigación se utilizaron herramientas conocidas como el Análisis Funcional, la Matriz de Interacción, El Diseño para el Ensamble (DFA), el Diagrama de Operaciones y algunos conceptos de la gestión de plataforma de un producto modular -- Como ejemplo ilustrativo, se rediseñaron dos productos ya existentes, una licuadora SAMURAI modelo FACICLIC negra y un procesador de alimentos HAMILTON BEACH modelo 70740, los cuales sirvieron de base para evidenciar cómo al transformar un producto en uno más modular se mejora significativamente la distribución de planta, logrando un incremento en la producción de éste, al tiempo que se reducen los tiempos de ensamble y se optimiza la disposición de los puestos de trabajo en la planta para conformar el producto final -- Para llevar a cabo esta investigación, fue indispensable crear una nueva ruta metodológica que nos permitiera rediseñar un producto inicial como un producto modularizado y terminar con el rediseño de la distribución de planta de una familia de productos modulares -- Esta nueva ruta metodológica, que hace parte de nuestros resultados de investigación, consta de tres fases -- La primera fase, se basa principalmente en modularizar cada uno de los productos que se quieren integrar dentro de la familia de productos, la segunda fase, logra identificar los módulos comunes entre los productos modularizados para generar la plataforma, y por último, la fase tres genera una nueva distribución de planta para el ensamble de la familia de productos generada -- Esta investigación constata, entre otras cosas, como el rediseño modular de productos es una herramienta fundamental en el planteamiento de una familia de productos en una empresa -- Partiendo de productos que ya pasaron por un proceso de modularización previo, se propuso una métrica que permite definir la similitud entre módulos, considerando la mayor cantidad de sus propiedades, la forma física y la función de cada uno de ellos, complementando así la metodología propuesta por Katja Hölttä en su tesis doctoral -- Finalmente se propuso una distribución de planta que permite un ensamble más eficiente tanto en tiempo como en número de operarios necesarios para la producción, incrementando así la versatilidad y las tasas de producción de la empresa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Working on the d-torus, we show that Besov spaces Bps(Lp(logL)a) modelled on Zygmund spaces can be described in terms of classical Besov spaces. Several other properties of spaces Bps(Lp(logL)a) are also established. In particular, in the critical case s=d/p, we characterize the embedding of Bpd/p(Lp(logL)a) into the space of continuous functions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The finite time extinction phenomenon (the solution reaches an equilibrium after a finite time) is peculiar to certain nonlinear problems whose solutions exhibit an asymptotic behavior entirely different from the typical behavior of solutions associated to linear problems. The main goal of this work is twofold. Firstly, we extend some of the results known in the literature to the case in which the ordinary time derivative is considered jointly with a fractional time differentiation. Secondly, we consider the limit case when only the fractional derivative remains. The latter is the most extraordinary case, since we prove that the finite time extinction phenomenon still appears, even with a non-smooth profile near the extinction time. Some concrete examples of quasi-linear partial differential operators are proposed. Our results can also be applied in the framework of suitable nonlinear Volterra integro-differential equations.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The finite time extinction phenomenon (the solution reaches an equilibrium after a finite time) is peculiar to certain nonlinear problems whose solutions exhibit an asymptotic behavior entirely different from the typical behavior of solutions associated to linear problems. The main goal of this work is twofold. Firstly, we extend some of the results known in the literature to the case in which the ordinary time derivative is considered jointly with a fractional time differentiation. Secondly, we consider the limit case when only the fractional derivative remains. The latter is the most extraordinary case, since we prove that the finite time extinction phenomenon still appears, even with a non-smooth profile near the extinction time. Some concrete examples of quasi-linear partial differential operators are proposed. Our results can also be applied in the framework of suitable nonlinear Volterra integro-differential equations.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A counterpart of the Mackey–Arens Theorem for the class of locally quasi-convex topological Abelian groups (LQC-groups) was initiated in Chasco et al. (Stud Math 132(3):257–284, 1999). Several authors have been interested in the problems posed there and have done clarifying contributions, although the main question of that source remains open. Some differences between the Mackey Theory for locally convex spaces and for locally quasi-convex groups, stem from the following fact: The supremum of all compatible locally quasi-convex topologies for a topological abelian group G may not coincide with the topology of uniform convergence on the weak quasi-convex compact subsets of the dual groupG∧. Thus, a substantial part of the classical Mackey–Arens Theorem cannot be generalized to LQC-groups. Furthermore, the mentioned fact gives rise to a grading in the property of “being a Mackey group”, as defined and thoroughly studied in Díaz Nieto and Martín-Peinador (Proceedings in Mathematics and Statistics 80:119–144, 2014). At present it is not known—and this is the main open question—if the supremum of all the compatible locally quasi-convex topologies on a topological group is in fact a compatible topology. In the present paper we do a sort of historical review on the Mackey Theory, and we compare it in the two settings of locally convex spaces and of locally quasi-convex groups. We point out some general questions which are still open, under the name of Problems.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

We extend previous papers in the literature concerning the homogenization of Robin type boundary conditions for quasilinear equations, in the case of microscopic obstacles of critical size: here we consider nonlinear boundary conditions involving some maximal monotone graphs which may correspond to discontinuous or non-Lipschitz functions arising in some catalysis problems.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Let U be a domain in CN that is not a Runge domain. We study the topological and algebraic properties of the family of holomorphic functions on U which cannot be approximated by polynomials.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this work, we study a version of the general question of how well a Haar-distributed orthogonal matrix can be approximated by a random Gaussian matrix. Here, we consider a Gaussian random matrix (Formula presented.) of order n and apply to it the Gram–Schmidt orthonormalization procedure by columns to obtain a Haar-distributed orthogonal matrix (Formula presented.). If (Formula presented.) denotes the vector formed by the first m-coordinates of the ith row of (Formula presented.) and (Formula presented.), our main result shows that the Euclidean norm of (Formula presented.) converges exponentially fast to (Formula presented.), up to negligible terms. To show the extent of this result, we use it to study the convergence of the supremum norm (Formula presented.) and we find a coupling that improves by a factor (Formula presented.) the recently proved best known upper bound on (Formula presented.). Our main result also has applications in Quantum Information Theory.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A Hilbert space operator is called universal (in the sense of Rota) if every operator on the Hilbert space is similar to a multiple of the restriction of the universal operator to one of its invariant subspaces. We exhibit an analytic Toeplitz operator whose adjoint is universal in the sense of Rota and commutes with a quasi-nilpotent injective compact operator with dense range. In particular, this new universal operator invites an approach to the Invariant Subspace Problem that uses properties of operators that commute with the universal operator.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, equivalence constants between various polynomial norms are calculated. As an application, we also obtain sharp values of the Hardy Littlewood constants for 2-homogeneous polynomials on l(p)(2) spaces, 2 < p <= infinity. We also provide lower estimates for the Hardy-Littlewood constants for polynomials of higher degrees.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

For each quasi-metric space X we consider the convex lattice SLip(1)(X) of all semi-Lipschitz functions on X with semi-Lipschitz constant not greater than 1. If X and Y are two complete quasi-metric spaces, we prove that every convex lattice isomorphism T from SLip(1)(Y) onto SLip(1)(X) can be written in the form Tf = c . (f o tau) + phi, where tau is an isometry, c > 0 and phi is an element of SLip(1)(X). As a consequence, we obtain that two complete quasi-metric spaces are almost isometric if, and only if, there exists an almost-unital convex lattice isomorphism between SLip(1)(X) and SLip(1) (Y).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la ponencia es elaborar un panorama sobre la relevancia de la gestión del paisaje dentro del ordenamiento territorial, un tema cuya discusión ha emergido en los últimos años y en base al cual se han desarrollado numerosas normativas y técnicas dentro del contexto europeo y norteamericano. El proceso de globalización ha intensificado las dinámicas homogeneización urbana de dispersión territorial, y especialización funcional. En Europa y EEUU, como respuesta a éstas dinámicas, se han impulsado estrategias de gestión territorial sobre la base del ordenamiento del paisaje. Las acciones emprendidas responden a la instrumentación de políticas, metodologías e intervenciones impregnadas de una concepción de paisaje entendido como atributo de la totalidad del territorio; referido tanto a los espacios singulares y/o destacados como a los cotidianos y degradados. Desde el diagnóstico urbano y territorial comienzan a implementarse instrumentos que profundizan en el conocimiento del territorio desde este enfoque. El establecimiento de acuerdos internacionales dirigidos a impulsar la gestión del paisaje, ha promovido el desarrollo de legislaciones, instrumentos y proyectos que sitúan al paisaje como un componente destacado dentro del ordenamiento territorial y la planificación urbanística, que se establecen dentro de dos líneas claramente definidas: una línea propositiva en la que el paisaje es considerado como reactivador de territorios patrimoniales y una línea normativa, integrada por leyes que intentan guiar la gestión del territorio asociado a la valoración del paisaje. Las experiencias desarrolladas en Europa y en Norteamérica en materia de gestión del paisaje Invitan a pensar en estrategias adecuadas al escenario latinoamericano. Puede verificarse que dichas estrategias presentan cierto nivel de transferencia a otros contextos, dejando en claro que es posible utilizar el concepto de paisaje para dar respuesta a cuestiones de ordenamiento territorial en contextos con menor nivel de desarrollo que el europeo, sin dejar de tener en cuenta que las demandas son diferentes. De esta manera, queda por responder cómo implementar este tipo de proyectos dentro del contexto latinoamericano, resolviendo problemáticas que exceden la escala de los países desarrollados, y donde el paisaje puede constituirse como una herramienta de reconocimiento de la particular identidad local, además de cumplir un significativo rol en el aspecto medioambiental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la ponencia es elaborar un panorama sobre la relevancia de la gestión del paisaje dentro del ordenamiento territorial, un tema cuya discusión ha emergido en los últimos años y en base al cual se han desarrollado numerosas normativas y técnicas dentro del contexto europeo y norteamericano. El proceso de globalización ha intensificado las dinámicas homogeneización urbana de dispersión territorial, y especialización funcional. En Europa y EEUU, como respuesta a éstas dinámicas, se han impulsado estrategias de gestión territorial sobre la base del ordenamiento del paisaje. Las acciones emprendidas responden a la instrumentación de políticas, metodologías e intervenciones impregnadas de una concepción de paisaje entendido como atributo de la totalidad del territorio; referido tanto a los espacios singulares y/o destacados como a los cotidianos y degradados. Desde el diagnóstico urbano y territorial comienzan a implementarse instrumentos que profundizan en el conocimiento del territorio desde este enfoque. El establecimiento de acuerdos internacionales dirigidos a impulsar la gestión del paisaje, ha promovido el desarrollo de legislaciones, instrumentos y proyectos que sitúan al paisaje como un componente destacado dentro del ordenamiento territorial y la planificación urbanística, que se establecen dentro de dos líneas claramente definidas: una línea propositiva en la que el paisaje es considerado como reactivador de territorios patrimoniales y una línea normativa, integrada por leyes que intentan guiar la gestión del territorio asociado a la valoración del paisaje. Las experiencias desarrolladas en Europa y en Norteamérica en materia de gestión del paisaje Invitan a pensar en estrategias adecuadas al escenario latinoamericano. Puede verificarse que dichas estrategias presentan cierto nivel de transferencia a otros contextos, dejando en claro que es posible utilizar el concepto de paisaje para dar respuesta a cuestiones de ordenamiento territorial en contextos con menor nivel de desarrollo que el europeo, sin dejar de tener en cuenta que las demandas son diferentes. De esta manera, queda por responder cómo implementar este tipo de proyectos dentro del contexto latinoamericano, resolviendo problemáticas que exceden la escala de los países desarrollados, y donde el paisaje puede constituirse como una herramienta de reconocimiento de la particular identidad local, además de cumplir un significativo rol en el aspecto medioambiental