954 resultados para performance-art, arte russa, traduzione
Resumo:
Trabalho de Projecto submetido à Escola Superior de Teatro e Cinema para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Teatro - especialização em Encenação.
Resumo:
Trabalho de Projecto realizado para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Ciências da Comunicação – Cinema e Televisão
Resumo:
Esta dissertação pretende analisar as práticas de dois artistas contemporâneos, Ryan Trecartin e Jacolby Satterwhite, nomeadamente a nível do modo como trabalham a intersecção do vídeo digital e da performance como forma de manifestação de corporalizações queer através do corpo masculino. Mais concretamente, interessa-nos focar processos de “queerificação” e de produção de corpos que emergem intrinsecamente pelo médium digital, e que exploram as possibilidades transformativas do médium tanto a nível de representação, criação e mutação de formas, como a nível comunicacional e de possibilidades de subjectivação e corporalizações múltiplas. Para tal, partimos dos dois campos teóricos que se mostraram mais pertinentes relativamente aos processos artísticos em análise, nomeadamente: a teoria queer pelo modo como definiu o carácter performativo das normas de género e as categorizações identitárias sexuais como suporte da heteronormatividade, identificando estratégias para a sua re-significação; e o pensamento sobre a relação do corpo com o médium digital, pelo modo como delineou processos de corporalização através da tecnologia digital. A análise dos processos artísticos de Ryan Trecartin e Jacolby Satterwhite demonstra como a arte contemporânea é um território fértil não apenas para a exposição de matrizes normativas de opressão, mas também para a criação de mundos radicalmente queer em que, fazendo uso do potencial transformativo do médium digital, se manifestam realidades e corpos onde a normatividade é totalmente implodida.
Resumo:
Tendo como ponto de partida os estudos da performance para a análise do terrorismo, a presente dissertação teve como resultado a possibilidade de reflectir sobre tácticas de incorporação, reperformance e meta-teatro, três conceitos que permitem compreender de que forma a arte assimila e se compreende em relação com o terrorismo. Apresenta, por um lado, documentos oficiais que demonstram a existência de um conflito quanto à definição de terrorismo, reflectindo sobre “terrorismo de estado” e “contra-estado”. Por outro lado, a partir da análise dos Surveillence Camera Players e da performance Three Posters, ou de artistas como Hasan Elahy e Alyson Wyper, esta dissertação defende que a arte reperforma “táticas de representação” e realização mediática do terrorismo, nomeadamente, o teatro panóptico, a tortura como performance e os vídeo-testemunhos de mártires como retratos e vídeo-performances.
Resumo:
Este artículo analiza las obras de algunos artistas digitales que utilizan los recursos propios del medio digital como mensaje central. Nuestra intención será exponer las múltiples formas de utilizar, desarrollar y manipular el metalenguaje. Primeramente, con la intención de comprender estas obras, se elabora un contexto en que se plantearán unos precedentes, para ver, en una segunda parte, cómo el metalenguaje en nuestra actualidad artística y digital vuelve a ser muy utilizado, de manera que llega a convertirse en una metodología característica del arte contemporáneo y de los medios digitales. Palabras clave aleatoriedad, simulación, glitch, net art, interfaz, reactividad, interactividad
Resumo:
With this article we want to present a state of affairs of the didactics of art in our context, and at the same time we want todiscuss on its pluri- and interdisciplinary construction. We check the different disciplines that configure it and we analysethe paradigm of artistic education as a discipline (DBAE) and its passage to post-modernity. This example focuses thediscussion about the opportunity of adapting holistic educative models and the transition of the current educativeinnovation towards skill models
Resumo:
La última página del artículo contiene referencias bibliográficas
Museu d'art contemporani infantil Ses Roquetes. 'Museo de arte contemporáneo infantil Ses Roquetes'.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Incluye fotograf??as de la actividad
Resumo:
Se recogen las reflexiones de un grupo de profesores que se propusieron iniciar una profunda renovación de la enseñanza de la lengua escrita con la intención de superar las dificultades y el hastío que produce el enfoque gramatical. Después de ordenar los datos y analizar muchos textos, producidos en situaciones muy diversas, se llegó a un concepto clave, la intervención educativa. Se exponen en este artículo las líneas básicas del concepto intervención.
Resumo:
El artículo reflexiona sobre la acción tutorial. El profesor-tutor es a menudo la persona que experimenta de forma más directa las dificultades escolares y personales que sufren actualmente un buen número de alumnos.El componente vocacional y la motivación personal son las mejores garantías para afrontar con posibilidades de éxito lo que comporta la acción tutorial. Se analizan las dimensiones básicas del desarrollo de la acción tutorial y se reflexiona sobre el aprendizaje centrado en el alumno como una contribución humanista imprescindible: la empatía, la autenticidad y la consideración positiva e incondicional son actitudes analizadas en este trabajo. Se concluye que estos planteamientos deben tener implicaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa y que es necesario asesorar y acompañar al tutor en el desarrollo de sus tareas, una prioridad que deben asumir los psicopedagogos a la hora de coordinar los planes de acción tutorial.
Resumo:
Validar la aplicación del programa de educación artística. Ayudar a los alumnos y alumnas a leer mensajes visuales. Dar pautas para visitar museos. Desarrollar el espíritu crítico y analítico. Superar estereotipos. Explorar técnicas y materiales. Utilizar la observación de obras de arte como fuente de documentación. Ampliar el vocabulario plástico. La muestra se compuso de 49 profesores en formación. Se utilizaron variables numéricas y variables dicotómicas. Como instrumentos se utilizaron análisis estadísticos tales como análisis paramétricos y no paramétricos y test de Wilcoxon y McNemar. Pruebas pretest y posttest, técnica intrasujeto y desarrollo de un programa didáctico. Se consiguió asimilar teórica y prácticamente el léxico plástico tanto alfabeto como sintaxis plástica. Se potenció el estudio de técnicas plásticas e investigación, y por último se obtuvo una relación positiva con el arte del siglo XX. El hecho de conocer la biografía artística de un pintor nos permite profundizar más en algunos aspectos de sus obras, y acceder a su espacio. Los conceptos del léxico plástico no fueron identificados hasta después de utilizar el programa didáctico, fruto de un aprendizaje de metodología de análisis. El estudio de las técnicas plásticas y su utilización nos ha permitido extraer las posibilidades expresivas del artista. Estas pautas sirven para cualquier artista o pintor del siglo XX.
Resumo:
Se muestra la política que defiende la Fundación Pilar y Joan Miró de Palma de Mallorca en cuanto a la apuesta por el ámbito familiar como marco desde el cual establecer un programa educativo diferente. Es una prueba del compromiso que la Fundación tiene de cara al mundo educativo y con la comunidad de Mallorca. Finalmente se presentan las acciones desarrolladas dentro del programa 'Els dissabtes jugam amb Miró', en el que las familias pueden conocer el museo, realizar visitas y actividades conjuntamente.
Resumo:
Resumen tomado del recurso