998 resultados para pão
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
In order to obtain a high-resolution Pleistocene stratigraphy, eleven continuously cored boreholes, 100 to 220m deep were drilled in the northern part of the Po Plain by Regione Lombardia in the last five years. Quantitative provenance analysis (QPA, Weltje and von Eynatten, 2004) of Pleistocene sands was carried out by using multivariate statistical analysis (principal component analysis, PCA, and similarity analysis) on an integrated data set, including high-resolution bulk petrography and heavy-mineral analyses on Pleistocene sands and of 250 major and minor modern rivers draining the southern flank of the Alps from West to East (Garzanti et al, 2004; 2006). Prior to the onset of major Alpine glaciations, metamorphic and quartzofeldspathic detritus from the Western and Central Alps was carried from the axial belt to the Po basin longitudinally parallel to the SouthAlpine belt by a trunk river (Vezzoli and Garzanti, 2008). This scenario rapidly changed during the marine isotope stage 22 (0.87 Ma), with the onset of the first major Pleistocene glaciation in the Alps (Muttoni et al, 2003). PCA and similarity analysis from core samples show that the longitudinal trunk river at this time was shifted southward by the rapid southward and westward progradation of transverse alluvial river systems fed from the Central and Southern Alps. Sediments were transported southward by braided river systems as well as glacial sediments transported by Alpine valley glaciers invaded the alluvial plain. Kew words: Detrital modes; Modern sands; Provenance; Principal Components Analysis; Similarity, Canberra Distance; palaeodrainage
Resumo:
Presenta una experiencia en educación tecnológica y desarrollo del lenguaje corporal, llevada a cabo en el Centro de Infantil y Primaria 'Andrés Bernáldez' de los Palacios y Villafranca (Sevilla). Se parte de un taller de cine en el que los alumnos representan fábulas, que se graban con video digital y se cuelgan en Internet a disposición de otros centros de enseñanza.
Resumo:
En los últimos años del siglo XIX, Pío Baroja dedica su vida a ejercer la medicina y a dar sus primeros pasos como escritor. Tras la publicación de su primera obra deja la medicina, aunque sus vivencias como médico nutren su literatura. Pío Baroja titula su tesis doctoral El dolor (estudio de psicofísica), y en esta tesis médica ya queda reflejado el pesimismo en su visión de la vida y su interpretación del mundo emparentada con la de Schopenhauer. El contenido fundamental de la tesis es un estudio clínico que se extiende tanto en consideraciones teóricas como en investigaciones concretas sobre la naturaleza del dolor. Toda la tesis está impregnada de filosofía, llena de alusiones a filósofos como Schopenhauer, Epicuro, Hartman, Descartes, Spinoza, etc. De hecho, la comprensión del dolor que contiene la tesis es una comprensión además de fisiológica, moral.
Resumo:
Se presentan las principales claves de la pedagog??a del fundador de la Escuela Moderna Ferrer i Gu??rdia, basada en un clima escolar de confianza y una metodolog??a racionalista y cient??fica en que prima la inspiraci??n creadora del ni??o. Se advierte de la necesidad de retomar estas mismas claves desde la perspectiva de la pedagog??a de valores.
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Comunicaci??n oral en el aula
Resumo:
Proyecto que pretende que el alumno investigue y llegue al conocimiento del Madrid de Pío Baroja, tomando como base su obra 'Las Noches del Buen Retiro'. Se estudiará de forma interrelacionada el medio físico (Madrid y el Retiro), institucional (el sistema de la Restauración), económico (la Revolución industrial), social (la sociedad madrileña y la mujer) y cultural (corrientes filosóficas y artísticas). Las principales actividades son: visitas extraescolares, mesas redondas, audiciones de ópera y zarzuela, dramatización de una obra teatral, concurso-exposición de pintura y fotografía, artículos periodísticos y proyección de vídeos sobre el Madrid de Baroja. Se concluye con los recursos utilizados y los criterios de evaluación..
Resumo:
Unidad didáctica para las áreas de Ciencias Sociales y Lenguaje que propone introducir al alumnado en el estudio del Madrid del siglo XIX a través de las fuentes literarias, en concreto 'La Busca' de Pío Baroja, al mismo tiempo que mediante un análisis de su pasado obtienen un conocimiento más profundo de la ciudad en que viven. Incluye para las dos áreas, objetivos, metodología y propuestas de actividades..
Resumo:
Contiene anexo con 'cuestionario para padres, madres y profesorado'
Resumo:
Esta antolog??a no funciona de manera aut??noma, sino que est?? pensada en relaci??n a unas propuestas did??cticas recogidas en el trabajo que lleva por t??tulo 'Per a crear m??ns : Valenci??, llengua i literatura', de Montserrat Ferrer i Ripolles
Resumo:
Fecha tomada del c??digo del documento
Resumo:
Se adjuntan fotografías de la fachada del Instituto con el nuevo nombre de 'Pío Baroja' y del acto de re-nombramiento del Instituto
Resumo:
Se ofrece un resumen de la biografía de Don Pío Zabala y Lera, Rector Magnífico de la Universidad Central, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de Alfonso X, el Sabio, a toda una vida dedicada a la enseñanza.
Resumo:
El art??culo forma parte de una secci??n de la revista dedicada a intercambio de experiencias