996 resultados para Soares, Bernardo
Resumo:
Sin lugar a duda este trabajo cumple con las principales expectativas de un posible emprendedor en la Comercialización de productos al exterior, aquí podemos encontrar las principales bases y sobre todo una estructura para lograr entender el sistema que conforma de un Plan de Exportación, el cual puede ser tomado y fácilmente adaptado a cualquier producto que deseemos Comercializar. Una vez logrado el objetivo de emprender un camino hacia la Comercialización al Exterior, es importante no detenerse con los logros alcanzados, el camino a penas comienza y sin lugar a dudad lo mas importante es lograr perdurar en el tiempo y mantener un equilibrio en el que todos ganemos (Mentalidad de negociación Gana – Gana).
Resumo:
La vieja y nueva pregunta por el sentido de la práctica educativa universitaria ha propiciado, en la historia reciente de este sector, la revisión de las didácticas propias del currículo tradicional, que se caracteriza por su sentido endógeno, autista y autonomista, cognitivista y reproductivista. Así, ha permitido el desarrollo de didácticas del currículo comprensivo que, por su parte, se distingue por su sentido dialógico, comunicativo y de competencias lingüísticas y conversacionales. Hoy, este dinamismo de la refl exión educativa, presionado por las condiciones socioeconómicas, políticas y culturales, permite asumir la tarea de construir un currículo comprehensivo que tiene como razón de ser la integración de la investigación y la docencia a través de la extensión local, comunitaria, pública y privada como medio para construir compromiso y corresponsabilidad social universitaria. Para ello se presenta la experiencia con el Municipio de San Bernardo, Cundinamarca.
Resumo:
Este trabajo analiza la relación que tuvo la construcción de dos proyectos urbanos (parque Tercer Milenio e intercambiador vial Av. de Los Comuneros con Av. Carrera Décima) en el proceso de deterioro del barrio San Bernardo en Bogotá durante el periodo de 1998 a 2014. Enfatiza en las dimensiones físicas y económicas del deterioro a través del análisis de las condiciones de diseño urbano resultantes de la implantación de los proyectos, así como en el comportamiento de los precios de suelo que permiten identificar procesos de obsolescencia económica dentro del barrio.
Resumo:
Se pretende dar a conocer al alumno el entorno urbano y capacitarle para el análisis de paisajes y la interpretación de mapas, así como desarrollar de protección del patrimonio cultural y actitudes críticas ante el deterioro del medio. Se presenta la metodología a seguir y los criterios de evaluación. La actividad se desarrolla en la ruta de San Bernardo (Toledo), iniciándose con el análisis de la situación y la observación de un paisaje agrícola y uno histórico. Se procede al estudio geomórfico, litológico y de vegetación de la senda ecológica de San Bernardo. Se analizan diversos documentos históricos sobre la senda de San Bernardo, haciendo incapié en el Monasterio de Nuestra Señora de Monte Sión. Se realiza un análisis de la publicidad generada por la promotora residencial San Bernardo en la creación de una urbanización. Finalmente, se adjuntan diversos mapas (geomorfológicos, topográficos y urbanísticos) de la zona..
Resumo:
Al nacer Soares dos Reis, en 1847, la escultura portuguesa atravasaba una acentuada crisis de decadencia.. Machado de Castro, el gran escultor y maestro había muerto en 1822. y se puede decir que no había dejado discípulos. Sería Soares el continuador de su obra. Estudió en la Academia Portuense de Bellas Artes. Ante tan genial talento, apenas acabó el curso fue enviado a París pensionado y obtuvo una mención honorífica, medallas y un premio pecuniario. La guerra francoprusiana de 1870 le obligó a abandonar París y marchar a Italia y en Roma, modeló la célebre estatua de El Desterrado, la primera obra prima de la escultura del siglo XX..Obra de un gran artista en la que la pena, la ausencia, la nostalgia, el desaliento, alcanzan proporciones de superlativo dolor. Pero es en la estatua del Conde Ferreira, en donde su genio se revela plenamente. Es una obra maestra de penetrante observación. Ingresó en la Academia de Oporto fue un verdadero reformador de la enseñanza de la escultura, cuya acción didáctica influyó en el medio artístico portugués, todavía muy limitado en aquella época. Pero muy joven, con cuarenta y ocho años, en plena gloria y cuando tanto había que espera de su talento, Soares dos Reis encontró la muerte en el suicidio, en su propio taller, víctima de su carácter melancólico y de su enfermizo y amargo pesimismo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se exponen las medidas adoptadas en el I.B. Bernaldo de Quirós de Mieres, Asturias, para establecer una mayor relación de participación y comunicación entre el centro docente y la sociedad del pueblo en general, mediante la realización de conferencias, la creación de un museo-sala de exposición permanente y de una servicio de publicaciones.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
O trabalho tem como objetivo mapear a produção acadêmica no segmento Saúde do Grupo de São Bernardo tendo como corpus as dissertações e teses defendidas até fevereiro/2003 e os textos publicados na revista científica Comunicação & Sociedade. Serão identificados junto às referências bibliográficas e bibliografia desses trabalhos os autores da escola Latino-americana de Comunicação ELACOM - mais citados pelos pesquisadores da Umesp e também será realizado um estudo quantitativo dessas citações.
Resumo:
Dissertação apresentada à Pró-Reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação em Administração, Universidade Municipal de São Caetano do Sul, para obtenção do título de mestre
Resumo:
Esta tese analisa o talk show de Jô Soares, tendo como suporte teórico-metodológico a teoria semiótica narrativa e discursiva desenvolvida por Greimas e seus colaboradores. A análise objetiva apreender a construção do talk show, evidenciando os componentes que o engendram como uma unidade textual singular e mostrar o funcionamento do programa, a partir do reconhecimento dos mecanismos discursivos de manipulação que são utilizados como estratégias persuasivas para produzir o efeito espetáculo de entretenimento distenso, com o intuido de seduzir seus destinatários. A tese está dividida em cinco capítulos. Destacamos os capítulos 4 e 5 destinados à análise. No capítulo 4, a análise examina a organização narrativa do espetáculo do Jô, mostrando o conjunto de elementos que o constituem e destacando as perfomances actanciais do sujeito do fazer, como herói da narrativa. Esse capítulo procura mostrar o que é o show, o que ele diz. No capítulo 5, a análise mostra a estrutura da comunicação, da intersubjetividade, própria do nível discursivo, identificando a dimensão argumentativo-persuasiva que revela o esquema da manipulação, as estratégias discursivo-persuasivas utilizadas pelo manipulador, para construir um espetáculo em conformidade com os efeitos pretendidos. Nesse nível de análise, procura-se mostrar como o show faz para produzir os efeitos almejados.