1000 resultados para Resolución 96 de 2004


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del manual es aportar conocimientos acerca de las situaciones que influyen en el comportamiento de los niños; comportamientos que se traducen, a su vez, en conductas como: agresividad, celos, rabietas y dependencia de los padres. También se pretende que se adquieran estrategias y técnicas de intervención en el lector, a aplicar en colaboración con la familia, y que puedan elaborar programas de intervención necesarios para actuar ante los problemas de conducta y conseguir así la resolución de los conflictos que puedan surgir en el aula de educación infantil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resume la conferencia de apertura de los cursos de calidad de la educación a través de la acción de los docentes. Explica los aspectos principales de las teorías del capital humano en relación con el papel de la educación; las interrelaciones de la educación con el capital humano y la evolución y el contenido del mercado de trabajo y profundiza en el caso de España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La distribución binomial presenta una amplia gama de campos de aplicación debido a que en situaciones cotidianas, se presenta con elevada frecuencia algún tipo de situación basada en dos hechos diferentes, alternativos, excluyentes y con probablilidades que suman 1 (cien por cien), es decir, el hecho cierto. En cuanto a la genética, pueden encontrarse supuestos que permitan la aplicación de la distribución binomial en ámbitos de la genética molecular, mendeliana, cuantitativa y genética de poblaciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contrastar la incidencia de algunas variables de índole relaciónal (como la amistad), en la interacción entre compañeros durante una sesión de entrenamiento en resolución de problemas y en los previsibles progresos subsiguientes de la misma. 96 sujetos de 7 años, pertenecientes a 4 colegios de EGB. De Valladolid capital (dos públicos y dos privados concertados). Investigación con dos fases: teórica y empírica; basada fundamentalmente en los trabajos de la Psicología social genética o evolutiva. Diseño de pretest-entrenamiento-posttest, los alumnos proceden de dos medios socioculturales diferentes, distribuidos en un grupo control y 4 experimentales en función de las variables independientes: medio social; agrupación para la tarea. Se tuvo en cuenta: edad, sexo, habilidad individual y relaciones de amistad. Variable dependiente: resultados en rompecabezas impresos, mejoras pre-posttest en los cubos de Kohs. Se comprueba la existencia de interacción entre medio social y agrupación y, por otro lado, la clara incidencia del factor interacción entre compañeros durante la tarea de entrenamiento. Se observa también que en las diadas formadas por grupos de amigos y los de imagen positiva se dan con más frecuencia conductas interactivas y en ellas se da el mayor índice de progreso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a propuestas didácticas.-- Material fotocopiable

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia llevada a cabo en el IES Sierra de San Pedro de la Roca de la Sierra en Badajoz en la asignatura de Matemáticas en la que se trató el tema de la resolución de inecuaciones con la hoja de cálculo. Los objetivos del trabajo son: afianzar los conocimientos ya adquiridos sobre la resolución de inecuaciones usando las tablas y las representaciones gráficas de las funciones, conocer otros procedimientos de resolución de inecuaciones además del algebraico, potenciar la observación como método para obtener conclusiones sobre las soluciones de una inecuación, resolver inecuaciones complicadas y aprender a utilizar la hoja de cálculo como medio para el estudio de las representaciones gráficas de funciones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A search for gaugino pair production with a trilepton signature in the framework of R-parity violating supersymmetry via the couplings; lambda(121), lambda(122), or lambda(133) is presented. The data, corresponding to an integrated luminosity of L approximate to 360 pb(-1), were collected from April 2002 to August 2004 with the D0 detector at the Fermilab Tevatron Collider, at a center-of-mass energy of root s = 1.96 TeV. This analysis considers final states with three charged leptons with the flavor combinations eel, mu mu l, and ee tau (l = e or mu). No evidence for supersymmetry is found and limits at the 95% confidence level are set on the gaugino pair production cross section and lower bounds on the masses of the lightest neutralino and chargino are derived in two supersymmetric models. (c) 2006 Elsevier B.V. All rights reserved.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We report the observation of the X(3872) in the J/psipi(+)pi(-) channel, with J/psi decaying to mu(+)mu(-), in p (p) over bar collisions at roots=1.96 TeV. Using approximately 230 pb(-1) of data collected with the Run II D0 detector, we observe 522+/-100 X(3872) candidates. The mass difference between the X(3872) state and the J/psi is measured to be 774.9+/-3.1(stat)+/-3.0(syst) MeV/c(2). We have investigated the production and decay characteristics of the X(3872) and find them to be similar to those of the psi(2S) state.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We present a search for the standard model Higgs boson in H -> WW(*) decays with e(+)e(-), e(+/-)mu(-/+), and mu(+)mu(-) final states in p (p) over bar collisions at a center-of-mass-energy of root s = 1.96 TeV. The data, collected from April 2002 to june 2004 with the D0 detector, correspond to an integrated luminosity of 300-325 pb(-1), depending on the final state. The number of events observed is consistent with the expectation from backgrounds. Limits from the combination of all three channels on the Higgs boson production cross section times branching ratio sigma x BR(H -> WW(*)) are presented.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A search for pair production of doubly charged Higgs bosons in the process p (p) over bar -->H++H---->mu(+)mu(+)mu(-)mu(-) is performed with the D0 run II detector at the Fermilab Tevatron. The analysis is based on a sample of inclusive dimuon data collected at an energy of roots=1.96 TeV, corresponding to an integrated luminosity of 113 pb(-1). In the absence of a signal, 95% confidence level mass limits of M(H-L(+/-+/-))>118.4 GeV/c(2) and M(H-R(+/-+/-))>98.2 GeV/c(2) are set for left-handed and right-handed doubly charged Higgs bosons, respectively, assuming 100% branching into muon pairs.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We present results from a search for WZ production with subsequent decay to l nu l'(l) over bar'(l and l' = e or mu) using 0.30 fb(-1) of data collected by the D0 experiment between 2002 and 2004 at the Fermilab Tevatron. Three events with WZ decay characteristics are observed. With an estimated background of 0.71 +/- 0.08 events, we measure the WZ production cross section to be 4.5(-2.6)(+3.8) pb, with a 95% C.L. upper limit of 13.3 pb. The 95% C.L. limits for anomalous WWZ couplings are found to be -2.0 <Delta kappa(Z)< 2.4 for form factor scale Lambda=1 TeV, and -0.48 Delta g(1)(Z)< 0.66 for Lambda=1.5 TeV.