1000 resultados para Redes informáticas -- Medidas de seguridad
Resumo:
En aquest treball s'intentarà mostrar tot el procés de desenvolupament d'un entorn d'una Intranet d'un centre docent. Per tant l'objectiu principal serà el disseny de la interfÃcie d'usuari de l'espai web, el qual si és possible serà una millora de la majoria d'espais que existeixen actualment.
Resumo:
Trabajo Final de Carrera en desarrollo .NET: Aplicación web ASP.NET MVC cliente de correo electrónico con cifrado PGP y servicio web WCF que brinda funcionalidades de cifrado PGP.
Resumo:
A study of how the machine learning technique, known as gentleboost, could improve different digital watermarking methods such as LSB, DWT, DCT2 and Histogram shifting.
Resumo:
Este proyecto ha sido desarrollado en el Institut d'Estudis Territorials, y se plantea como una solución visual que permita mapificar variables estadÃsticas de la Región Metropolitana de Barcelona, mediante una aplicación Web dinámica con la que el usuario pueda consultar y representar datos en el territorio a través de una cartografÃa de soporte.El Institut d’Estudis Territorials, a petición del Departament de PolÃtica Territorial i Obres Públiques, es el encargado de elaborar el Pla Territorial Metropolità de Barcelona. Esta aplicación complementa a los estudios socioeconómicos que se están llevando a cabo, y pretende ser una herramienta de gestión que permita caracterizar el territorio, hacer diagnósticos y evaluar las diferentes propuestas presentadas para dicho plan.En una etapa preliminar se desarrolló una aplicación Excel, pero pronto se manifestaron las numerosas carencias que esta sufrÃa, tales como la dificultad para acceder a ella de manera concurrente, no ofrecer garantÃas en lo que a medidas de seguridad se refiere y no poder tratar los datos de manera centralizada. El archivo Excel debÃa ser distribuido entre los diferentes usuarios por lo que cualquier cambio en los datos implicaba una replicación del archivo y en consecuencia una nueva distribución. Resultó obvia la necesidad de una única base de datos centralizada, y un acceso distribuido a ésta. Se planteó entonces una aplicación Web como solución, la cual incluirÃa herramientas capaces de gestionar información gráfica (cartografÃa) y alfa-numérica (datos) de manera conjunta. Conociendo las facilidades que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) ofrecen para el manejo de este tipo de datos y su interoperabilidad con Internet, se optó por construir un servicio de mapas con el que el usuario, de manera intuitiva, pudiese construir distintos mapas en función de la variable territorial que desease.Asà mismo se plantean mejoras futuras, como la predicción a corto plazo de la evolución de diferentes variables, siempre ofreciendo los mapas como componente principal de la interfaz de usuario.
Resumo:
A ligação entre as práticas pedagógicas nas escolas e os novos meios informáticos e tecnológicos constitui hoje o centro dos debates acerca do que significam estes últimos num mundo globalizado e a forma como eles são ou serão usados numa educação que se pretende emancipadora. Será este texto, por isso, uma partilha com os leitores das reflexões em torno destas questões, suscitadas por investigação anterior e pelo decurso de investigação de ensino on-line na Universidade Jean Piaget de Cabo verde. Não se pretende, por isso, conclusiva, mas apenas como um passo no caminho a desbravar.
Resumo:
El proyecto realizado consiste en la producción de Caprolactama mediante los procesos de amoximación y transposición de Beckmann. El proceso de amoximación consiste en la oximación catalÃtica de la ciclohexanona, mediante un catalizador de zeolitas, TS1. En la transposición de Beckmann, la ciclohexanona oxima, formada en la amoximación, reacciona con ácido sulfúrico para producir la Caprolactama, al neutralizar el corriente de proceso con amonÃaco. Para realizar estos procesos en la planta de Caprolactama, se requiere un reactor catalÃtico para la amoximación y cuatro reactores para la transposición de Beckmann. Junto a la Caprolactama, en esta planta, se obtiene un subproducto, el sulfato de amonio. También serán necesarias ocho columnas para las separaciones, dos para las extracciones y seis para las destilaciones. Además, se requiere de dos cristalizadores para la obtención del sulfato amónico. Debido a la naturaleza de los compuestos manipulados, es necesario tomar ciertas medidas de seguridad especiales en toda la planta, especialmente para la purificación de la Caprolactama, que utiliza benceno, un disolvente orgánico cancerÃgeno e inflamable. Este proceso utiliza un sistema de control muy preciso, debido a la complejidad de las reacciones. En el proceso se intenta optimizar tanto el consumo de recursos (reutilización de los disolventes, el tolueno y el benceno) como el consumo energético (aprovechamiento de flujos calientes para precalentar otros frÃos, generación de vapor en el reactor y a lo largo del proceso con corrientes que requieren de enfriamiento de caudales elevados a altas temperaturas). A pesar de esto, no se consiguen beneficios económicos, considerándolo asà económicamente inviable. Este ha sido el resultado del estudio del flujo de caja de cada año que siempre ha resultado negativo debido a los elevados costes de producción. Todo y que se pueden realizar mejoras en el proceso, el precio de los reactivos y los productos son tan parecidos que estas mejoras no garantizan beneficios para la planta: (1) Utilizar una materia prima de menor coste, como el benceno; (2) Optimizar el proceso incrementando el precio del inmovilizado para disminuir el coste de la producción; (3) Usar otros procesos de producción parecidos o modificar algunos parámetros de los procesos utilizados, por ejemplo, realizar el proceso del Beckmann en fase gas.
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Trabajo Social) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias con Especialidad en IngenierÃa de Tránsito) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias con Especialidad en IngenierÃa Ambiental) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias de la IngenierÃa Eléctrica con Especialidad en Potencia Eléctrica) UANL
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Salud Pública con Especialidad en Salud en el Trabajo) U.A.N.L., 2001
Resumo:
Tesis (MaestrÃa en Ciencias en IngenierÃa Eléctrica, con especialidad en Potencia) U.A.N.L.
Resumo:
[Tesis] ( MaestrÃa en Ciencias con Especialidad en IngenierÃa de Tránsito) U.A.N.L.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone trabajar transversalmente la educación vial mediante la creación y puesta en práctica de un parque móvil en el centro. Se realiza en el CEIP Manuel Andújar en La Carolina, Jaén. Los objetivos son: adoptar conductas, actitudes y hábitos relacionados con el fomento de la salud y la seguridad; adopción de medidas de seguridad ante el tráfico; identificar zonas seguras para los peatones; observar distintas conductas, actitudes y hábitos, y a partir de ello, elaborar criterios de actuación correctos en educación vial; conocer diversas formas de viajar y consecuentemente la importancia del tráfico; conocer la calle y cómo desplazarse por ella de forma correcta, preferiblemente acompañado; saber cruzar de forma correcta, conociendo los lugares más seguros para ello; ir conociendo el itinerario casa-colegio, usándolo de forma segura, preferiblemente acompañados o supervisados por los padres o profesores.