286 resultados para PICASSO
Resumo:
Está editado en catalán, francés e inglés además de el castellano
Resumo:
Está editado en castellano, catalán e inglés además de francés
Resumo:
Está editado en castellano, catalán y francés además de inglés
Resumo:
Crédito de síntesis realizado en el IES Pau Picasso de Terrassa (Barcelona), destinado al tercer curso de ESO. Presenta actividades interdisciplinarias relacionadas con diferentes áreas del currículum común del alumnado. El crédito pretende abarcar todas las horas lectivas de entre tres días hasta una semana. Áreas para trabajo instrumental: Lengua, Educación visual y Plástica y Matemáticas. Áreas de estructuración del bloque temático: Ciencias experimentales, Ciencias Sociales, Tecnología, Lengua y Educación Física. Las lenguas extranjeras se trabajan en menos cantidad. Los temas tratados son: el entorno natural, el establecimiento humano, la actividad industrial, la revista y el ocio.
Resumo:
Se trata de una unidad didáctica basada en la comparativa y el sufrimiento de la guerra civil a través de la obra de Pablo Picasso y la novela Réquiem por un campesino Español. Se analizan las miserias de la guerra tanto desde la perspectiva de un bombardeo que afecta a personas inocentes como de las personas que por simpatías ideológicas militaban en uno u otro bando.
Resumo:
Experiencia innovadora en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación llevada a cabo en el Colegio Público Pablo Picasso de Valladolid, en la que han participado todos los profesores del centro (35). Los objetivos del mismo son: impulsar y promover el uso de portales educativos en el centro; conocer las potencialidades didácticas de las diferentes herramientas de Internet; fomentar la aplicación de la TIC como un nuevo recurso didáctico; familiarizarse con el funcionamiento del software educativo, etc. Para ello cada profesor se compromete a utilizar las TIC mensualmente en un área curricular que imparta, además de comprometerse a utilizar el préstamo bibliográfico informatizado con sus alumnos quincenalmente. También se realizan actividades extraescolares con los niños de primaria e infantil.
Resumo:
Este trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Elaborar y fundamentar teóricamente una metodología específica para analizar imágenes fijas, construyendo un instrumento de aplicación. Poner a prueba el instrumento resultante. Determinar la comunicación de una pintura poco difundida de Pablo Picasso, 'El Poeta' de 1912, en determinados grupos de alumnos de Enseñanza Superior de Arte y Diseño. Explorar el espacio semántico de la pintura 'El Poeta' y definir sus categorías de análisis, a través de la aplicación de la metodología de análisis de contenido de tipo diferencial semántico propuesto por Osgood. Construir escalas del tipo diferencial semántico que representen un espacio semántico de la pintura 'El Poeta'. Verificar la emergencia de factores, la eficacia del instrumento propuesto y su relativa significación contextual a través del análisis textual. En el inicio del segundo semestre del año lectivo del curso 1994-1995, en el mes de marzo, se invita a los alumnos de primero y tercero de Artes Plásticas a registrar 25 ó 30 palabras sueltas que sintetizasen las impresiones causadas por la proyección de una diapositiva de la pintura de Picasso 'El Poeta' de 1912. Con el material recogido se elaboran unas escalas de tipo diferencial semántico, que representan el espacio semántico de la pintura analizada siguiendo las técnicas propuestas de Osgood. En una segunda fase, se aplica el diferencial semántico en el inicio y en el fin del año lectivo 1995-1996 a diferentes grupos de alumnos, nuevamente con la proyección de la diapositiva de 'El Poeta' y se les pide que registren sus impresiones con las escalas ofrecidas. Finalmente, se realiza con los datos un análisis factorial, se tratan los resultados, se hacen inferencias, evaluación e interpretación de los mismos. El trabajo contribuye a la mejoría de la capacidad de investigación en el análisis de una obra de arte, concretamente de la imagen fija, sirviendo como herramienta para dilatar el ámbito de las autonomías semióticas.
Resumo:
Proyecto financiado a través del programa Sócrates Comenius 1.1. Otros centros que participan en el proyecto: IX Lyceo Polivalente de Lárisa (Grecia), Lycée-Collège Jean Jaures de Saint-Affrique (Francia) y Akademis Skole de Soro (Dinamarca)
Resumo:
Se presentan cuatro proyectos de investigaci??n llevados a cabo con diferentes grupos de alumnos de 4?? de primaria para tratar distintos aspectos art??sticos. Por un lado el de la historia de un pa??s, Afganist??n; por otro el del color en la obra de Rothko, su valor simb??lico; despu??s, el de la escultura contempor??nea, donde se analiza qu?? puede considerarse arte y qu?? no, partiendo de dos obras escult??ricas de Picasso. Y, por ??ltimo, la ropa de los grandes modistos en un museo, donde se analiza si su obra es art??stica o no y por qu?? est?? en un museo..
Resumo:
El artículo compara las actividades educativas de dos colegios, uno español, La Salle Montemolín de Zaragoza, y otro sueco, la escuela Skattkärr de esa misma ciudad. La visita a estos centros pone de manifiesto que ambos comparten objetivos y preocupaciones respecto a la creatividad artística. Buscan potenciar en el alumnado el deseo de expresarse plásticamente a partir del estudio de los mismos artistas contemporáneos: Paul Klee, Picasso, Van Gogh y Monet.
Resumo:
Presenta propuestas de trabajo sobre expresión, a niveles de enseñanza básica, que desarrolla el CEPA Agustina de Aragón/Pablo Picasso de Móstoles. Estas actividades de expresión escrita son el resultado de un proceso de trabajo de lectura, comprensión, comentario y expresión oral a partir de textos seleccionados que proporciona a los adultos la información necesaria para más tarde escribir sus propias composiciones. Los textos que más motivan son los poemas o romances. Finalmente, el artículo proporciona objetivos, ejemplos para la valoración de resultados y opiniones sobre los alumnos sobre el trabajo con poemas.
Resumo:
Bajo este título, engloba un conjunto de experiencias, desarrollada por el IES Pablo Picasso de Pinto, encaminadas a conocer el entorno local. Presenta las tres actividades más significativas sobre la elaboración de materiales curriculares interdisciplinares en educación para la salud y educación ambiental: 'no solo de pizza vive el hombre (diaporama de restaurantes)', 'estudio faunísitico del entorno del IES Pablo Picasso' y la publicación de una revista escolar titulada 'El grito'.
Resumo:
Describe el desarrollo de una experiencia pedagógica de cocina española para alumnado inmigrante que ha llevado a cabo el Centro de Educación de Personas Adultas 'Agustina de Aragón (Pablo Picasso)' de Móstoles (Madrid). La finalidad es el aprendizaje de las técnicas de cocina española y el aprendizaje del español como instrumento de comunicación.
Resumo:
Análisis del Centro de Educación de Personas Adultas 'Agustina de Aragón-Pablo Picasso' de Móstoles (Madrid). Detalla aspectos técnicos y prácticos como su ubicación, orígenes, características y alumnado. Se centra en la oferta formativa, que se organiza en tres bloques, la formación básica, la formación técnico-profesional, y las enseñanzas abiertas.