789 resultados para NÜKÁK MAKU - CONDICIONES SOCIALES
Resumo:
Esta monografa analiza los factores que obstaculizan el alcance de la cooperacin de la FAO y el PMA en la lucha contra el hambre en India, entre el 2003 y el 2007, a partir de las teoras: Neoliberalismo Institucional y Regmenes Internacionales de R. Keohane, adems de algunos conceptos de W. Easterly
Resumo:
Propone describir y analizar el desarrollo de una forma de accin colectiva de origen campesino que tuvo lugar en la regin del Medio Atrato, demostrando que los factores endgenos de los movimientos sociales son cruciales en su emergencia, pero sus efectos positivos pueden ser contrarrestados por la influencia de factores exgenos adversos.
Resumo:
Esta monografa titulada, La intervencin de la Comunidad Humanitaria Internacional en la Crisis Humanitaria de Sierra Leona 1991-2002, tiene como objetivo primordial analizar los factores internos y externos que llevaron a Sierra Leona a su crisis humanitaria. Las bases tericas sobre las cuales se construyo la investigacin fueron propuestas por Mery Kaldor y Roberg Rotberg. Cabe resaltar las siguientes conclusiones, la inestabilidad poltica de Sierra Leona cre las condiciones necesarias para que Liberia interviniera en el conflicto mediante el trfico de diamantes y armas. Las dimensiones del conflicto llevaron a la intervencin de la Comunidad Humanitaria Internacional, la cual estuvo sometida a fuertes crticas.
Resumo:
A dos aos de la declaracin unilateral de Independencia de Kosovo, 65 Estados han reconocido el autoproclamado Estado, de los 193 Estados reconocidos por la ONU. Serbia, gobernada por demcratas europestas, ha asegurado que no aceptar ninguna solucin unilateral para el problema de Kosovo. El presente trabajo no pretende hacer una defensa desde el punto de vista identitario del derecho de Serbia a poseer Kosovo, sino que intenta alertar de los peligros que conlleva realizar acciones unilaterales con trasfondos etnicistas. Esta monografa constituye una defensa del multilateralismo regional y la defensa de los ciudadanos per se, sin distinciones de etnia o religin.
Resumo:
Se realiza un anlisis de riesgo prospectivo para determinar los posibles efectos socioeconmicos (poblacin, vivienda, infraestructura econmica y vial principal y el producto interno bruto) del aumento del nivel del mar en la cabecera urbana de la Isla de San Andrs, Colombia. Como alternativa a los resultados crticos, se plantean tres modelos de ocupacin del territorio que podran reducir la vulnerabilidad del asentamiento humano.
Resumo:
La bsqueda de alternativas que frenen eficazmente las consecuencias del conflicto armado en Colombia, es una labor que algunos ex mandatarios han liderado debido a los perjuicios que ocasionan no solo al ncleo familiar, sino en gran medida a la mujer. Ella es una de las vctimas de la violencia por ser lder comunitaria, por dirigir una fundacin, por tener algn familiar vinculado a la Polica, el Ejrcito o a un grupo al margen de la ley. Todas estas condiciones, propias del conflicto armado, vulneran los derechos de la mujer pero, al mismo tiempo, impulsa a que ellas hagan uso de sus experiencias negativas con el fin de minimizar las problemticas sociales y el impacto de la violencia en sus vidas. Este trabajo periodstico desarrolla cuatro reportajes mediante el uso de cuestionarios con preguntas a profundidad y es complementado con un video, con el propsito de destacar la lucha y la labor de cuatro gestoras de paz, quienes utilizan diferentes estrategias como la creacin de movimientos sociales, la utilizacin de marchas o plantones, la divulgacin de talleres sobre el perdn y reconciliacin, o la construccin de un Banco del Trueque, para contrarrestar la violencia de la que son objeto. Se concluye que el papel de la mujer, como constructora de paz, no puede ser clasificado en un nico objetivo, sino debe entenderse como la suma de mltiples prioridades debido a que el conflicto armado afecta de diferente manera a la mujer, a su familia, y a su comunidad. Su capacidad de liderazgo y de entrega hace que su labor sea de suma importancia pues su huella beneficia a toda la sociedad. Hay que destacar que el desafo de esta nueva gestora consiste en visibilizar su trabajo para ganar mayor reconocimiento poltico, promover su participacin en acuerdos de paz, y minimizar las situaciones que ponen en riesgo su vida y la de sus organizaciones.
Resumo:
El desarrollo de la investigacin inicia con una aproximacin a los precedentes y bases del proyecto, en estos se describe detalladamente el estado del arte y la condicin de la investigacin a cerca de la "Autonoma Femenina" y la "Socializacin de Gnero", como tambin la metodologa y los mecanismos de recoleccin de informacin utilizados para resolver la pregunta de investigacin; En una segunda instancia los resultados son expuestos y focalizados particularmente en la interaccin dada entre el gnero, el proceso de socializacin, la autonoma y la pobreza. Finalmente la investigacin expone las conclusiones y anexos respectivos.
Resumo:
Este reportaje cuenta la vida cotidiana y las dificultades de cinco periodistas que tuvieron que exiliarse en Pars, Francia porque sus vidas corran peligro en sus pases de orgen. Todos ellos residen en La Maison des Journalistes (Casa de los Periodistas) durante 6 meses mientras esperan que se les conceda el asilo.
Resumo:
La historia colombiana ha estado profundamente marcada por la existencia de un conflicto armado interno y por la intensificacin del mismo en diferentes regiones del pas, de acuerdo con los planteamientos de Fisas se puede hablar de su existencia cuando hay oposicin consciente entre actores, grupos armados y el Estado, en el caso colombiano, los cuales persiguen objetivos incompatibles, conduciendo a enfrentamientos. Esta afirmacin se hace visible a nivel regional, donde los Grupos al Margen de la Ley (GAML), se enfrentan constantemente con la fuerza pblica, con el fin de lograr el dominio de algunos municipios y capitales de Colombia. Como consecuencia de estos enfrentamientos armados surge el incremento de desplazamientos forzados, masacres, homicidios, situacin que termin siendo el detonante de la agudizacin del conflicto armado interno, el cual en los ltimos aos ha aumentado su intensidad convirtindose en uno de los principales problemas del Estado. Tal es el caso de la situacin que humanitaria en el Casanare, este departamento que se caracteriza por contar con su ubicacin geoestratgica, lugar que cuenta con yacimientos petroleros importantes, hecho que ha suscitado en los ltimos lustros el reporte de importantes dividendos para la regin, permiti el desplazamiento de toda clase de grupos insurgentes, FARC, ELN, AUC, ACC y delincuencia comn, poniendo en estado de vulnerabilidad a la poblacin civil y a todos aquellos que estn al margen del conflicto. Sin embargo, gracias a una serie de factores que desembocaron en el mandato por la paz en el ao 97, oblig a los candidatos presidenciales de la poca a construir un proceso de paz que buscara la finalizacin de la confrontacin interna. En este sentido el candidato presidencial y despus presidente electo Andrs Pastrana Arango, incluy en su programa de gobierno, una serie de estrategias encaminadas a lograr la paz en todo el territorio nacional, y de hecho tuvo un efecto positivo dado que el siguiente gobierno continu con esta labor encaminada a buscar el restablecimiento del orden pblico en esta regin.
Resumo:
La investigacin acerca de la problemtica ambiental que est sufriendo el pramo de Sumapaz, se ha plasmado en un multimedia que intenta recopilar los diferentes puntos de vista de quienes estn directamente involucrados con este territorio. El pramo de Sumapaz cuenta con la presencia de los pobladores, quienes en su mayora son campesinos que viven de la agricultura. Adems all se encuentra la Brigada XIII de Sumapaz, que actualmente combate a las cuadrillas 51 y 53 de las FARC. Histricamente, el pramo de Sumapaz ha sido un territorio con bastantes problemas de orden pblico. Adems de los problemas ambientales actuales que lo aquejan, las condiciones sociales a travs de la historia y las disputas por la tierra reflejan un lugar en el que el conflicto tiene de por medio a la poblacin civil, convirtiendo el pramo en una zona hostil. Segn los ambientalistas, el pramo de Sumapaz se encuentra en peligro, pues el conflicto armado y la actividad agraria lo estn afectando en gran medida, dado que como se refleja en la investigacin, esta, es una zona muy frgil y cualquier tipo de actividad desde la siembra de cultivos hasta la presencia humana en masas y su constante pisoteo por el rea podran afectar su funcionamiento. Pero cada presencia tiene una justificacin, los pobladores basan su economa en el agro y el Ejrcito est en funcin de sus labores; justificaciones que no son vlidas a la hora de analizar las condiciones de deterioro en que se encuentra el Pramo de Sumapaz.
Resumo:
El proyecto analiza la evolucin del concepto de Seguridad Humana y su aplicacin en la poltica exterior canadiense durante las administraciones de Chrtien, Martin y Harper a partir de las relaciones entablas entre Canad y Estados Unidos. Todo esto se explica en los trminos tericos de James Rosenau teniendo como referente 3 variables independientes: la dependencia econmica de Canad hacia Estados Unidos; la necesidad canadiense de aliarse con Estados Unidos como mecanismo de defensa; y la configuracin del sistema internacional.
Resumo:
Determinar la relacin entre el diagnstico psiquitrico y las experiencias de estigma en pacientes ambulatorios de 7 municipios de Colombia. Mtodos: Estudio de corte transversal con 488 pacientes con diagnsticos de esquizofrenia, otros trastornos psicticos, Trastorno afectivo bipolar, trastorno depresivo, trastornos de ansiedad u otros diagnsticos psiquitricos. Aplicacin del inventario en espaol, experiencias de estigma, autodiligenciable. Resultados: Ms de la mitad de los participantes (275, 56.4%) inform alguna experiencia de estigma por enfermedad mental. Los diagnsticos ms frecuentemente relacionados con estigma fueron Esquizofrenia u otros trastornos psicticos (OR=1.758, IC 95%: 1.079,2.862), y el trastorno afectivo bipolar (OR=1.732, IC 95%: 1.050,2.856) comparado con el diagnstico de trastorno depresivo. Las peores experiencias de estigma del ltimo ao fueron los abusos, la discriminacin, las burlas y los prejuicios. En el modelo de regresin logstica, el grupo etario entre 40-49 aos y el diagnstico de trastorno afectivo bipolar mostraron un riesgo significativamente mayor de ser estigmatizacin comparado con el grupo de 60 aos de edad o mayor y el diagnstico de trastorno depresivo.
Resumo:
El presente documento se realiza un anlisis de tres empresas del sector del reciclaje: Smurfit Kappa Cartn de Colombia S.A., Ecoeficiencia S.A.S y Fibras Nacionales S.A.S, para conocer la aplicacin de las teoras de internacionalizacin y observar cmo se desarrollan en la realidad Colombiana. El sector de reciclaje actualmente es poco explorado y explotado en Colombia, principalmente por el bajo inters del sector pblico y privado en alcanzar las innumerables ventajas econmicas y sociales que ste ofrece, toda vez que, es considerado un sector no formal dentro de la economa colombiana. Ms adelante se describe la situacin actual de las tres empresas basado en una revisin bibliogrfica de las teoras de internacionalizacin y posteriormente se aplican los conceptos a cada una de las empresas. Finalmente, se propone la ruta de internacionalizacin del sector del reciclaje en Colombia y un modelo logstico general para que las empresas de este sector lo apliquen y as mejoren sus procesos. Se plantea como estrategia el desarrollo de un Cluster para lograr la efectividad de la ruta de internacionalizacin del sector del reciclaje. Es necesaria la conformacin de una red de empresas, agentes e instituciones pblicas y privadas dentro del entorno del reciclaje y el manejo de residuos, para la consolidacin del sector. El objetivo es que este documento sirva como medio de consulta para empresarios y empresas interesadas en mejorar el nivel de vida de los recicladores, contribuir con el medio ambiente y mejorar la competitividad y productividad del reciclaje en Colombia, logrando convertirse en un sector de talla mundial. Es importante mencionar que en la medida es que el sector se formalice, los recicladores se vern beneficiados y harn parte importante de una cadena de valor que permitir mejorar las condiciones actuales del sector y podrn participar activamente en la economa, generando un impacto positivo y global.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue describir la situacin actual de la mujer en el mundo laboral y analizar las circunstancias que le han impedido alcanzar altas posiciones en las compaas. El ncleo de la discusin gir en torno a las barreras del liderazgo femenino y cmo stas pueden ser superadas a travs del reconocimiento de las diferencias. Se argumenta que el principal problema relacionado con la participacin inequitativa en cargos de alta gerencia se debe principalmente a los estereotipos femeninos, los cuales suelen ser contrarios a los roles de liderazgo aceptados por la mayora de las culturas. Se resalta la necesidad de que las mujeres ejerzan el liderazgo desde sus propias caractersticas, en vez de imitar el tradicional rol de liderazgo masculino.
Resumo:
Esta investigacin parti de la tesis de pregrado en Sociologa de la Universidad del Rosario, Expectativas y aspiraciones de los estudiantes de undcimo grado en la localidad de Usme en Bogot (dos estudios de caso) realizado por Alexandra Romero (2009). Romero (2009) encontr el 98.8% de los y las jvenes encuestados pertenecientes a las instituciones educativas distritales Nuevo San Andrs de los Altos y Santa Martha manifestaron su deseo de cursar una carrera universitaria. Partiendo de este hallazgo, esta investigacin indag por el marco de oportunidades y las estrategias para el acceso a la universidad de sectores populares, apoyndose en la teora propuesta por Pierre Bourdieu.