975 resultados para Medio social
Resumo:
Material didáctico para el área de conocimiento del medio social y cultural complementario de una posible visita temática guiada por el Museu Marítim de Barcelona, pero que puede ser utilizada independientemente. Trabaja el sector pesquero desde una perspectiva histórica, social y ecológica y explica desde su aparición hasta las diferentes herramientas y tipos de pesca y de embarcaiones tradicionales. Incluye un análisis de las actividades complementarias a la pesca tradicional y un análisis del futuro del sector. Finalmente presenta parte de la estructura clásica de una unidad didáctica con conceptos, procedimientos y valores del material realizado.
Resumo:
Material educativo sobre 'El barco como medio de transporte', nombre de la visita guiada vinculada a este material. Encuadrado en el área de Conocimiento del medio social y cultural, pretende destacar la importancia de los transportes marítimos y rutas comerciales en la Historia. Se compone de cuatro grandes apartados cronológicos: los primeros transportes, la época de los grandes veleros, la época de los transatlánticos y actuales barcos de transporte. En ellos se analizan, desde los medios de transporte y los tipos y caracterísicas de los barcos, hasta las causas que motivan los viajes o la evolución de la navegación.
Resumo:
El material también está colgado en: http://www.xtec.es/~gbiosca
Resumo:
Reflexionar y traspasar la experiencia vivida por la autora a lo largo de más de dos años continuados en la Institución Hogares Mundet en un internado juvenil. Adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre 14-18 años de la residencia juvenil de Hogares Mundet. en la residencia hay 114 muchachos de los cuales 33 son chicas y 81 chicos. La procedencia es muy diversa: Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Castelldefels, Berga.... La investigación se centra en el estudio de la experiencia pedagógica en la residencia juvenil de Hogares Mundet. Este análisis parte de la situación que vivía la residencia antes de realizarse una reforma. Luego se habla de lo que supuso esta reforma y de la puesta en marcha de las residencias. Seguidamente se habla de los problemas que iban apareciendo y de las perspectivas de futuro. Por último, se habla de la puesta en marcha de las residencias juveniles. Observaciones. Concluye que existe una masificación y un bajo número de profesionales que dificultan la función pedagógica en la Institución. Los niños viven bastante aislados de la realidad externa en el internado y en la escuela. Estos está muy a menudo desvinculados de su lugar de origen. No obstante, siempre que las circunstancias lo hagan posible, los niños han de ser incorporados a su medio social de origen. No obstante, siempre que las circunstancias lo hagan posible los niños han de ser incorporados a su medio social de origen. Por último, cabe decir que las diversas tipologías de chicos/-as unidas a la procedencia, han presentado un factor muy importante, tanto en el planteamiento de trabajo como en la dinámica creada entre ellos mismos. Fecha tomada del código del documento.
Resumo:
Realizar un análisis reflexivo sobre la integración de los niños con deficiencias psíquicas, físicas y sensoriales dentro de las escuelas ordinarias de EGB, teniendo en cuenta los recursos con los que cuenta la población a la cual pertenecen. La investigación en su totalidad se centra en la integración en las escuelas de EGB de la localidad de Santa Coloma de Gramenet. Primeramente, se hace una presentación del medio social y recursos con que cuenta esta localidad. Seguidamente se presenta el centro Sagrada Familia y el ámbito social en que se inserta. Después se analiza la integración en las escuelas de EGB Por último, se analiza una serie de valoraciones y conclusiones personales sobre el actual proceso de integración y la figura o rol del educador especializado dentro de dicho proceso. Observación participante. Concluye que Santa Coloma tiene pocos recursos y los que tiene están desconectados unos de otros, provocando así que la labor que se realiza se aproveche muy poco. Debido a ésto, el profesional que está en una escuela necesita estar coordinado con las personas o entidades que le puedan aportar algo en su tarea, y éste es el papel que está descubierto, no hay una persona que cumpla esta función y esta es la labor de un educador. La formación del educador, tendría que ampliarse y especializarse más, en un campo u otro: social, escolar, etc. Actualmente, la sociedad está cambiando, cambian necesidades, se crean nuevos problemas, como consecuencia en necesario que surjan nuevas profesiones para paliar el déficit existente, sobre todo en el terreno social. Fecha tomada del código del documento.
Resumo:
Analizar hasta qué punto es el CI representativo de la evolución genética del niño y de sus posibilidades futuras. Diagnosticar los motivos del fracaso escolar diferenciando qué parte de ellos se deben a causas intelectuales y qué parte a causas ambientales. La muestra la componen 4 sujetos, 3 niños y 1 niña, de edades comprendidas entre los 7 y 8 años, alumnos de segundo y tercero de EGB, de nivel socio-económico familiar bajo o muy bajo y presentando todos ellos un gran retraso en el aprendizaje escolar. La investigación se estructura en dos bloques, en el primero de ellos se revisan los conceptos de inteligencia, aprendizaje y CI a la luz de diversas perspectivas psicológicas. En el segundo bloque se presentan los diagnósticos realizados a los 4 sujetos de la muestra; para la elaboración de los diagnósticos se procedió a la realización de las pruebas de Wisc, pruebas verbales, pruebas manipulativas, test de Bender, Osterrieth, tests operacionales, tests proyectivos, tras un periodo de relación con los sujetos de un mes. Bibliografía. Test de: Wisc. Osterrieth 'figura compleja del rey'. Proyectivos. Operacionales 'dicotomías, conservación de la substancia, inclusión'. Bender. Pruebas verbales 'información, comprensión, aritmética, semejanzas, vocabulario, cifras'. Pruebas manipulativas 'complemento de imágenes, historietas, cubos, rompecabezas, laberintos'. La relación entre el orientador y el niño debe ser terapeútica. Es preciso considerar el medio social del niño al evaluar su rendimiento en el medio escolar.
Resumo:
Repasar los diferentes modelos de enseñanza bilingüe, sus resultados, muchas veces contradictorios, y las diferentes teorías que intentan, a la vez, explicar estos resultados y ser una guía para la educación bilingüe. Experiencias de diversos autores. Tablas y figuras. Uno de los aspectos de la normalizacion del catalán en la educación consiste en conseguir que, al final de la EGB, cualquier escolar de Cataluña pueda seguir el BUP en catalán si lo desea. La consecución de este objetivo presupone la introducción de modelos de educación bilingüe. Estos programas se han de dirigir principalmente a los-las niños-niñas de habla familiar castellana debido a la precariedad del catalán en el medio social y han de poner énfasis en L2. Esto no comporta dejar de trabajar la propia lengua del niño; al contrario, ésta es una de las bases del éxito de estos programas.
Resumo:
Elaborar un proyecto para la creación de una aula-taller en un contexto marginado como el barrio de Culubret, en el municipio de Figueres. Investigar la historia de la cultura gitana en este contexto. Activar un recurso para la población del barrio entre 12 y 16 años, que han dejado la escuela y no tienen otra ocupación. El objetivo del proyecto es incrementar los niveles culturales de la población y disminuir las tendencias a la automarginación dinamizando el barrio. Este recurso se considera el inicio del proceso de educación pre-laboral. Población gitana del barrio de Culubret ente 12-15 años. Definido como grupo de riesgo. Se realiza una aproximación a la historia de los gitanos (su situación actual en el barrio, aspectos de la vida social como el absentismo escolar, la sanidad). El proyecto de creación de una aula-taller se fundamenta en el seguimiento judicial. Se realizan diversas actuaciones previas como la creación de un centro lúdico y de una aula-taller de costura. Se describe la problemática de los menores atendidos (desestructuración familiar, absentismo escolar, consumo de tóxicos, etc.). La asistencia al taller no está impuesta pero si controlada profesionalmente. Especifica la organización interna del taller, su programación y funcionamiento. Seguimiento judicial realizado por el Delegado de Asistencia al Menor (DAM) del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, y el educador de calle del Ayuntamiento de Figueres. Se evalúa el proceso de funcionamiento de todo el proyecto (metodología, cambios producidos, implicaciones, etc.). Se proponen fichas de seguimiento individualizado para un control periódico dónde se recogerán: 1) Asistencia y puntualidad; 2) Relación con el entorno y el profesional; 3) Interés de los sujetos con las tareas realizadas de forma paralela al taller; 4) Evolución de los conocimientos y producción; 5) Otros aspectos más técnicos, como el incremento de habilidades manuales. Se ha valorado muy positivamente el proyecto, y se concluye que el hecho de utilizar la formación pre-ocupacional en el trabajo social, posibilita la incorporación al medio social, el acceso a un lugar de trabajo remunerado y la garantía de autonomía personal y desarrollo integral de la persona. La dificultad del proyecto recae en los pocos profesionales dedicados a esta labor: 3 en total (1 educador de calle, 1 educador de la aula-taller y 1 monitor del centro lúdico-juvenil).
Resumo:
Carpeta didáctica sobre el continente africano. Presenta documentación y propuesta detallada de actividades para cada ciclo de Primaria. El objetivo general es conocer las características culturales africanas (población, sanidad, educación, sociedad y família, economía, política, lenguas, étnias, religión, arte y literatura, el papel de la mujer). Viene acompañada de una breve guía donde se especifican los objetivos didácticos, la descripción de actividades y el material necesario para llevarlas a cabo. Proporciona actividades para desarrollar en áreas de: Educación artística, Conocimiento del medio social, Conocimiento del medio natural, Lengua y Literatura. La unidad didáctica se puede complementar con material audiovisual (exposición 'África. La Gran Esperanza', vídeos, diapositivas, cassette de música autóctona africana y un cuaderno para colorear 'Sianúa, corazón alegre'.
Resumo:
Ofrecer una visi??n de conjunto acerca de la Instituci??n Lasaliana de Allora, Castell??n, desde su fundaci??n en 1929 hasta 1979. Colegio de la Inmaculada de Allora. Exposici??n de los hechos que motivaron el establecimiento en Espa??a del Instituto Lasaliano. Datos y documentos que acreditan la fundaci??n del colegio. Organizaci??n pedag??gica durante estos 50 a??os. Acontecimientos importantes y actividades postescolares en la vida del colegio. Bibliograf??a. Documentos, manuscritos, libros de actas, cartas de los archivos diocesano de Tortosa, hist??rico parroquial de Allora e hist??rico comunidad local de Alcora de los hermanos de las escuelas cristianas. La p??rdida de documentos durante la Guerra Civil es suplida por medio de testimonios indirectos y directos. Investigaci??n hist??rica. An??lisis descriptivo. El colegio Lasaliano de Allora, siempre se ha ajustado a los planes de estudios vigentes y adem??s prestaba otras ense??anzas: formaci??n social, caligraf??a, idioma, Formaci??n Profesional. Los m??todos empleados eran intuitivos y concretos para el aprendizaje de la gram??tica, ortograf??a, c??lculo y aritm??tica, empleando el procedimiento interrogativo para despertar el inter??s. Los m??todos han variado hoy en d??a. Los principios b??sicos en los que se apoya el colegio son: desarrollo integral de la persona, educaci??n en la fe cristiana, identificaci??n total con el medio social en el que se ubica, disciplina, etc. Desde que se fund?? el colegio en 1929, adem??s de educar cristianamente a los hijos de Allora, el colegio ha sido y es una comunidad educativa integrada por todas aquellas personas relacionadas y comprometidas con la tarea educativa: alumnos, padres, profesores, comunidad de hermanos, ex-alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: educación física y nuevas tecnologías
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos
Resumo:
El Grupo de Trabajo de Riaño (León) ofrece cinco unidades didácticas de Educación Física dirigidas a alumnos de Segundo Ciclo de Educación Primaria. Tales U.D. están adaptadas al entorno socio cultural del alumnado , que habita en la montaña oriental leonesa. Los alumnos pertenecen a familias de bajo nivel cultural, el medio social denota carencia de servicios sociales y con escasas motivaciones culturales. Las escuelas son unitarias, con lo que esto conlleva de agrupamiento heterogéneo de los alumnos y carencia de materiales. A todo esto se añade la pobreza del tratamiento desde el punto de vista educativo de algunas áreas, como en este caso la Educación física. Además, dada la escasez de profesorado especialista y el bajo número de matrícula en cada escuela, las clases son heterogéneas hasta, casi, límites desaconsejables. De ahí la necesidad de perfilar una programación que contemple globalmente los diferentes aspectos a tratar y que pueda aplicarse simultáneamente a alumnos desde seis a doce años aunque variando la intensidad y el grado. Los objetivos básicos que se persiguen con estas unidades didácticas son básicamente, los siguientes: respeto hacia el propio cuerpo, hacia el de los demás, participación en todas las actividades propuestas aceptando las diferencias en cuanto al nivel de destreza de cada uno, valorar los recursos expresivos con interés, respeto por las reglas básicas de los juegos y aceptación de los resultados del juego. Los materiales a utilizar son balones, cuerdas, colchonetas, cassettes. La metodología tendrá en cuenta la edad de los alumnos , empleando principalmente el mando directo, la asignación de tareas, la enseñanza recíproca y el descubrimiento guiado. La evaluación tendrá una fase inicial, en la que se observará en qué momento del desarrollo motor se encuentra el alumno; otra evaluación contínua, basada en la observación sistemática, el registro de acontecimientos e intervalos, el cronometraje y pruebas para valorar capacidades. Por último una evaluación sumativa o final mostrará si se han alcanzado los objetivos previstos.