997 resultados para Gráficas El Cid-Retratos-Grabado
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato de tres cuartos de Carlos IV con el torso de frente y la cabeza hacia la izqda
Resumo:
Resumen: Descripción: retrato de 3/4 en el interior de un óvalo. Viste indumentaria de arzobispo. En el ángulo izqdo., la mitra y báculo
Resumo:
Inscripción: "R. P. D. THOMAS VICENTIUS TOSCA CONG. ORAT. VAL. PRESB. Obiit 17 Apr. 1723. eta. sue. 71. Haec TOSCAE est facies, animum qui cernere vellet. Hos relegat libros, ingeniumque probet"
Resumo:
Inscripción en el friso: "D. JAYME I.º DE ARAGON"
Resumo:
El presente trabajo es un estudio comparativo del comportamiento lingüístico de intercambios comunicativos en el programa de mensajería instantánea por internet, MSN Messenger, en conversaciones de informantes finlandeses, españoles y portugueses. El objetivo de este estudio es observar cinco diferentes fenómenos; las abreviaturas, las sustituciones gráficas, el uso connotado de los signos de puntuación, la repetición fonemática, y los emoticonos en el habla escrito de las conversaciones. La hipótesis del estudio plantea que no existe una diferencia significativa entre los informantes respecto al comportamiento lingüístico de los informantes en la mensajería debido a la plataforma común cibernética del Messenger y la globalización. Se plantea también que no existe una diferencia importante entre los informantes portugueses y españoles como entre los informantes finlandeses, debido a la cercanía lingüística del español y el portugués. Sin embargo suponemos que algunos de los fenómenos varían según la nacionalidad del informante porque se trata de tres lenguas y culturas diferentes. La justificación del trabajo es la falta de estudio en este campo de especialidad nueva y creciente, y la posibilidad de aprender más sobre el comportamiento lingüístico en plataformas cibernéticas. En la parte teórica, nos basamos en la Ciberpragmática, en artículos y las dos obras de Francisco Yus “Ciberpragmática, El uso del lenguaje en Internet “, y “Ciberpragmática 2.0, Nuevos usos del lenguaje en internet”, y en las obras de otros estudiosos. En los subcapítulos, se mencionan también los temas de cambios del lenguaje, el problema de la oralidad y la escritura, el relativismo lingüístico y la relación entre la lengua y la cultura. En la parte empírica, se describe un análisis de las conversaciones y se comparan los resultados de los tres grupos. Los resultados parecen sugerir que los fenómenos no varían mucho según la nacionalidad del informante, pero que no existe una diferencia importante entre los informantes portugueses y españoles como entre los informantes finlandeses. El número de los interlocutores del análisis (30) no es alto; y aun no podemos concluir algo en definitivo. Aun así, las cifras nos pueden dar pistas de la conducta verbal entre los interlocutores en cuanto al habla escrito en la mensajería instantánea. Un estudio más amplio con un número más grande de interlocutores podría verificar al estudio un poco más adelante.
Resumo:
157 hojas : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
Tese de Douturamento
Resumo:
La obtención de una ventaja competitiva, el desarrollo, el crecimiento, la perdurabilidad, entre otros, son los aspectos que buscan las organizaciones a través de las estrategias que se definen. Sin embargo, no es suficiente con diseñar las metas y los objetivos que se quieren alcanzar, es necesario aterrizar estos propósitos en planes de acción e involucrar a todos los miembros de la organización, lo cual se consigue a través de la implantación de la estrategia. En este sentido, la etapa de implantación de la estrategia en una organización, da curso al camino establecido en la etapa de formulación de la estrategia, por lo tanto, se relaciona directamente con su éxito o su fracaso. No obstante, este proceso no depende de algunos pocos miembros de la organización, de directivos o de funcionarios, sino que depende de la buena sincronización y armonía de todos aquellos que hacen parte de ella. La presente investigación a través de la revisión teórica y de evidencias empíricas, busca poner de manifiesto la incidencia de dos aspectos clave en la organización sobre la implantación de la estrategia, por un lado, los líderes, a partir de sus competencias interpersonales y por otro el capital humano, a partir de sus valores. Los resultados obtenidos muestran que tanto las competencias del líder como los valores del capital humano son determinantes para la adecuada implantación de la estrategia organizacional.
Resumo:
Este trabajo de grado es una recopilación bibliográfica de múltiples factores nacionales e internacionales que pueden explicar la emergencia y desarrollo de la política publica del salario mínimo en Colombia. Todo esto esta cubierto bajo la definición de política publica de Raúl Velasquez. La relevancia del trabajo esta en que se hace el estudio de un fenómeno económico desde el lado social.
Resumo:
El proyecto que se quiere plantear es la creación de una Plataforma electrónica a través de la cual se pretende agrupar a los diferentes proveedores que intervienen en la cadena de abastecimiento de la comunidad logística de San Antonio, abriendo la posibilidad de participación de empresas grandes y pequeñas y más aun promoviendo la creación de las mismas por parte de los ciudadanos de la región, de esta manera, se eliminan las brechas asimétricas existentes entre la oferta y la demanda permitiendo que las empresas medianas y grandes accedan a ofertas y transacciones con empresas proveedoras medianas y pequeñas. Dicho proyecto, tiene como objetivo general el consolidar los procesos de abastecimiento implementados por las empresas a través de la organización y estandarización de los mismos mediante el uso del portal, planteado en el presente proyecto, como apoyo tecnológico. Existen dos conceptos básicos a analizar de manera teórica dentro del proyecto, el primero de ellos es el de clúster logístico-portuario, lo cuales son reconocidos como instrumentos importantes para el progreso del desarrollo industrial, innovación, competitividad y crecimiento, tomando como ejemplos a los puertos de Valencia y Long Beach en la ciudad de Los Ángeles. El segundo concepto es el de E-Procurement, el cual se desarrolla siguiendo los pasos básicos de una cadena de abastecimiento tradicional, sin embargo, lo que genera un cambio real dentro de los procesos es el hecho que los procesos de cotización y seguimiento de proveedores se van a llevar a cabo a través de una plataforma electrónica con base a las evaluaciones que se llevan a cabo por parte de las empresas demandantes de los productos o servicios ofrecidos por las compañías proveedoras. (Renko, 2011) De la misma manera, se tomaran varios proyectos de e-procurement desarrollados a nivel mundial como base comparativa y de apoyo para el presente proyecto tales como: HYDRA: Es un sistema que tiene su soporte en la web, el cual es orientado “en el medio” lo cual lo hace un sistema con una arquitectura híbrida, que posee tanto un diseño en capas como una estructura comprensiva para desarrollar integración de negocios, colaboración y monitoreo en la gestión de la cadena de suministro (Renko, 2011) IPT: BidNet ha proporcionado servicios de oferta de información a miles de proveedores y compradores de bienes en el ámbito gubernamental por más de 25 años. (Bidnet, 2013) E-BUYPLACE: E-buyplace.com es el 1° especialista en SupplierRelationship Management que ha desarrollado un original y singular SRM 100% a través de Internet. (e-buyplace, 2013) RosettaNet: La iniciativa RosettaNet anima a optimizar los procesos de la cadena de suministro mediante el establecimiento, implementación y promoción de estándares abiertos en el mercado e-Business (AQS, Advance Quality Solutions, 2002)
Resumo:
El interés de esta monografía es analizar la influencia que la configuración de un dilema de seguridad en Suramérica entre Chile, Venezuela y Colombia durante el periodo 1998-2008, tuvo en la formulación de la Estrategia Nacional de Defensa de Brasil de 2008. Se analiza cómo el cambio en la estructura de poder regional y en la distribución relativa de capacidades producto de las acciones de estos actores, afectó la definición de los lineamientos y acciones estratégicas de la Estrategia Nacional de Defensa, en tanto Brasil buscaba consolidar su papel como potencia en Suramérica. Teniendo en cuenta el realismo defensivo como marco explicativo y su enfoque en temas asociados a la seguridad, se realiza un análisis que permita comprender la situación suramericana descrita y el alcance de la teoría como herramienta analítica.
Resumo:
Teniendo en cuenta que las estrategias hasta ahora más exitosas para prevenir ésta enfermedad han sido de orden educativo, se busca construir en las nuevas generaciones actitudes, comportamientos y estilos de vida positivos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Nous currículums. Torna el Cid!'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Nous currículums. Torna el Cid!'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Nous currículums. Torna el Cid!'