1000 resultados para Educació sanitària -- Melilla


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Otra acepci??n del ??rea en la Ense??anza Secundaria Obligatoria. - En portada: abril 2006

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan cuatro cuadernos did??cticos destinados a alumnos de educaci??n primaria y secundaria de los centros docentes de Molina de Segura, con el objetivo de darles a conocer su entorno m??s pr??ximo (naturaleza y biodiversidad, agua, ramblas y humedales y residuos dom??sticos), desarrollando una conciencia medioambiental participativa de asunci??n de h??bitos y valores en beneficio del desarrollo sostenible.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educaci??n de personas mayores se hace necesaria en base a potenciar el intelecto de estas y trabajar por la continuidad y desarrollo de sus capacidades mentales. Se trata de poner en pr??ctica una intervenci??n socioeducativa centrada en la animaci??n sociocultural, motivaci??n por el aprendizaje y el desarrollo personal, detectando necesidades y aportando recursos que las satisfagan de la forma m??s ??ptima posible para lo que se precisa la definici??n de un marco pedag??gico espec??fico..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la educaci??n para la ciudadan??a desde el enfoque de la educaci??n en valores y actitudes para la creaci??n de ciudadanos socialmente cr??ticos y participativos, aportando estrategias pedag??gicas para su did??ctica en el ??mbito escolar. Resalta el decisivo papel de la familia como marco de inicio de la formaci??n ciudadana..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actas donde se recogen ponencias, comunicaciones y talleres agrupados en cuatro ??reas tem??ticas: escuela para todos, educaci??n intercultural, vida aut??noma e independiente, y nuevas tecnolog??as y atenci??n a la diversidad, con el objetivo de que profesores y estudiantes participantes aporten experiencias propias o ideas que, a trav??s de un planteamiento interactivo, permitan trabajar y fomentar la inclusi??n educativa del alumnado con necesidades educativas especiales, desde el ??mbito universitario..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las actas recogen la inauguraci??n, las ponencias, posters, comunicaciones y conclusiones, as?? como los actos de clausura de la jornada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Quinta edici??n de las jornadas de intercambio que las consejer??as de Sanidad y de Educaci??n de la Regi??n de Murcia organizan dentro de la estrategia formativa del Plan de Educaci??n para la Salud en la Escuela, con el objetivo de fomentar las escuelas promotoras de salud, promocionar buenas pr??cticas y los criterios de efectividad de dichas experiencias..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta algunos criterios generales que orientan una propuesta de educaci??n intercultural, tambi??n se analizan las causas que en la actualidad la hacen necesaria en los centros. Para el autor, la educaci??n intercultural puede ser una respuesta a las situaciones sociales de pluralidad cultural en un espacio geopol??tico delimitado. La escuela pluralista o la educaci??n multicultural pretende facilitar la intercomunicaci??n y la comprensi??n enre los miembros de todas las culturas en contacto, fundamentalmente se trata de transcender la idea de multiculturalismo, en tanto que coexistencia de culturas diversas, para adentrarse por las v??as del interculturalismo, entendido como di logo y reconocimiento mutuo entre las distintas culturas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notas a pie de p??gina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las ponencias se presentan en formato PDF. - Se ofrece un enlace al listado de publicaciones realizadas por los asistentes al seminario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es determinar el vocabulario b??sico de los ni??os y el porcentaje de palabras conocidas, as?? como cu??les de ??stas se pueden aprender para el nivel intelectual en el que se encuentran. Otro de los objetivos planteados es la creaci??n de un vocabulario b??sico del ni??o de Educaci??n Infantil (3-6 a??os) partiendo de los centros de inter??s del propio ni??o y la creaci??n de actividades did??cticas diversas. El trabajo ha sido realizado en diversos centros de la regi??n de Murcia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela es el lugar id??neo para la socializaci??n, sin embargo, como instituci??n que agrupa a gran n??mero de sujetos con roles bien definidos, resulta ser un escenario propicio para el conflicto. El presente trabajo es fruto de una investigaci??n que tiene como objetivos: conocer la opini??n en materia de convivencia escolar, de padres, profesores, directivos y orientadores de centros de educaci??n infantil y primaria y centros de educaci??n secundaria de la Regi??n de Murcia; analizar la participaci??n de las familias en los Planes de Convivencia Escolar; constatar el conocimiento de la normativa vigente, valorar el estado actual de la convivencia en los centros y elaborar propuestas de actuaci??n para la mejora del clima escolar. El an??lisis realizado se fundamenta en la normativa sobre convivencia escolar dictada por la Consejer??a de Educaci??n de la Regi??n de Murcia, as?? como las instrucciones en relaci??n con situaciones de acoso escolar en los centros docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidades did??cticas digitales adaptadas al curr??culo educativo de la Regi??n de Murcia que sirven de apoyo al profesor en el aula, al tiempo que fomentan la interacci??n con los alumnos a trav??s de la tecnolog??a. Est??n concebidas como recursos complementarios al libro de texto tradicional. La publicaci??n forma parte del proyecto AULA XXI cuyo objetivo es avanzar en la integraci??n plena de las TIC en el ??mbito educativo regional. Se incluyen actividades de aprendizaje din??micas que favorecen una actitud m??s activa del alumno en clase, a la vez que le proporciona una gu??a para seguir los contenidos de repaso o ampliaci??n a trav??s de sistemas de autoevaluaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidades did??cticas digitales adaptadas al curr??culo educativo de la Regi??n de Murcia que sirven de apoyo al profesor en el aula, al tiempo que fomentan la interacci??n con los alumnos a trav??s de la tecnolog??a. Est??n concebidas como recursos complementarios al libro de texto tradicional. La publicaci??n forma parte del proyecto AULA XXI cuyo objetivo es avanzar en la integraci??n plena de las TIC en el ??mbito educativo regional. Se incluyen actividades de aprendizaje din??micas que favorecen una actitud m??s activa del alumno en clase, a la vez que le proporciona una gu??a para seguir los contenidos de repaso o ampliaci??n a trav??s de sistemas de autoevaluaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo del ni??o en todas sus facetas. Desarrollar la capacidad de observaci??n del mundo que le rodea y la experimentaci??n del mismo de forma activa y creativa. Desarrollar la capacidad de expresi??n a traves de los distintos lenguajes, oral, corporal, matem??tico, pl??stico y t??cnicas instrumentales. Lograr que el ni??o adquiera un desarrollo psicomotriz progresivo y adecuado. Adquirir h??bitos para el cuidado de la salud (higiene, alimentaci??n, h??bitos posturales). Conseguir que el ni??o sienta seguridad en s?? mismo como base de la participaci??n social creativa y la aceptaci??n de las diferencias individuales. Orientaciones a un modelo de Educaci??n Infantil en el medio rural en Asturias recogiendo las tradiciones populares. Para ni??os de 3, 4 y 5 a??os en las zonas de monta??a. Potenciando las tradiciones y el entorno como material did??ctico. Se tuvo en cuenta el contexto ambiental y familiar, las interacciones del alumno con el profesor, los compa??eros y el centro, y los aspectos individuales. Establecieron una programaci??n anual que gira en torno a centros de inter??s, unidades de investigaci??n con una temporalizaci??n mensual. En septiembre: Nos conocemos; Nuestra familia; La escuela. Octubre: Conocimiento y cuidado del cuerpo; La alimentaci??n. Noviembre: Las personas trabajan, Construcci??n de una casa; Nuestro pueblo en oto??o. Diciembre: Los vestidos; La navidad. Enero: Juegos y diversiones con compa??eros y amigos. Febrero: Los carnavales; El invierno. Marzo: Los seres vivos. Abril: Medios de comunicaci??n y locomoci??n; Consumo de bienes; La villa. Mayo: La primavera; Todo se mueve. Junio: El verano; El mar; Las vacaciones. La programaci??n se realiza especificando objetivos, contenidos y propuestas de actividad por niveles (3, 4 y 5 a??os) y en torno al tema de la unidad. Propuestas que se grad??an seg??n la edad y tambi??n seg??n el desarrollo del curso, todo ello para acomodarse en cada momento al desarrollo del ni??o. Esta programaci??n es un esquema base de trabajo pero tambi??n hay tiempos de actividad libre, actividades ocasionales planteadas por los ni??os, etc. Se presentan algunas pautas para el profesor pero no los objetivos que se plantearon los autores cada mes, ya que cada realidad exige una reflexi??n que permita definir m??s objetivos ajustados. En todas las unidades se realiza una propuesta final espec??fica para ni??os de 3 a??os ya que los autores piensan que estos ni??os requieren una atenci??n especial. Los juegos, adivinanzas, etc. se presentan tal y como se han recogido de la tradici??n oral respetando localismos y expresiones individuales. Cada profesor los adapta en funci??n de sus planteamientos hacia la lengua asturiana. Plantean la necesidad de potenciar el uso de las tradiciones y el entorno como material didactico, sin olvidar la importancia de presentar otros medios y realidades que enriquezcan el mundo del ni??o sin menosprecio de la propia.