1000 resultados para Comunicació escrita -- Ensenyament
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Educació a Primària'. Experiencia de introducción de la enseñanza del inglés en el ciclo medio en un aula multinivel de una escuela rural. Consta de tres fases, desde la primera toma de contacto a partir de la puesta en práctica de un taller hasta su implementación definitiva en todo el ciclo medio. Propone como objetivos valorar la importancia de la comunicación para conseguir un grado de curiosidad y motivación para el aprendizaje del inglés y elaborar y utilizar recursos y materiales didácticos. Trabaja la comprensión y la expresión oral y escrita mediante actividades con base lúdica y oral y de carácter cíclico a través de temas del entorno inmediato del alumno. Utiliza material de elaboración propia (flash cards, puzzles), libros juegos y revistas adquiridos en tiendas, material informático de entorno windows, material multimedia y material audiovisual. Organiza las actividades de clase en tres grupos: colectivas o de gran grupo, referenciales y de grupo pequeño o individuales, describiendo el tipo de material requerido según las características de la actividad. La experiencia es valorada muy positivamente al cumplirese los objetivos planteados.
Resumo:
Documento incluído dentro del volumen 'Experiències d'innovació educativa. Noves tecnologies'. Dentro del area de lengua catalana correspondiente a 6õ de EGB, se organizan pequeños grupos flexibles, en base a la competencia oral y escrita, con el fin de posibilitar el uso del aula de informática como taller complementario para la enseñanza de la lengua. Tras una lectura, en gran grupo, en la que se describe un personaje, se elaboran mapas conceptuales, usando programas de dibujo, y textos, usando procesadores de texto y correctores ortográficos, a propósito del personaje descrito.
Resumo:
Materiales que constituyen un crédito común del área de lengua del ciclo 12-16 indicado para alumnos de tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. Se ha demostrado que es un estímulo para el proceso de aprendizaje del alumno. Trata los siguientes aspectos: reconocimiento del proceso de comunicación, de los mensajes orales, de la comunicación oral formal y espontánea y el uso de la lengua en Radio y Televisión. Incluye todo el diseño del crédito y el material didáctico para el profesor y para el alumno relacionado con las actividades base del crédito: la realización de un programa de televisión y otro de radio.
Resumo:
Resumen basado en el autor, en catal??n
Resumo:
Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: las sensaciones; los movimientos; los reflejos; el estrés; el placer; el sueño y los sueños; el lenguaje; memoria y aprendizaje; neuronas y sinápsis; receptores sensoriales; mensajes nerviosos; las redes neuronales; las drogas; somníferos y antidepresivos; la neurosecreción, y, las hormonas y el cerebro.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Con motivo del primer concurso de cómics, el vídeo repasa la historia y la estética de los cómics, así como su utilidad como herramienta pedagógica.
Resumo:
Este vídeo va dirigido al profesorado de Educación Primaria que después de haber realizado una formación básica para la Reforma y de haber profundizado en las áreas, ve la necesidad de ampliar la formación científica y de conocer opciones didácticas que se relacionen, como las bellas artes, concretamente. Se centra en los tipos de comunicación más comunes en el día a día cotidiano.
Resumo:
Contiene un resumen gramatical como anexo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Este documento tiene su origen el curso de formaci??n del profesorado: La competencia en comunicaci??n ling????stica en las ??reas del curr??culo. Santander, 2007
Resumo:
Estudiar la aplicabilidad de t??cnicas CSCW (Computer Supported Collaborative Work) en el trabajo diario, tanto en un aula, como en educaci??n a distancia. Analizar la idoneidad de las distintas plataformas de redes subyacentes, sistemas operativos, etc., as?? como estudiar otros aspectos de CSCW, como seguridad y registro de usuarios, ergonom??a... Dise??ar y desarrollar el prototipo ya que es necesario tener una aplicaci??n software que pudiera implantarse cuanto antes y con el m??ximo nivel de funcionalidad. Comparar el rendimiento de ordenadores basados en l??piz, con los ordenadores tradicionales port??tiles o de sobremesa ya que deben probarse nuevos m??todos de interacci??n con los ordenadores. Se pretende estudiar los problemas de CSCW (concurrencias, coordinaci??n, derechos,...) asociados al car??cter recursivo de la escritura y la interacci??n entre un grupo peque??o de estudiantes y el profesor, creando as?? una clase electr??nica. Se decide crear un sistema que pueda servir de apoyo a los alumnos de la asignatura 'T??cnica de escritura' impartido en la Facultad de Educaci??n. Se estudia la aplicaci??n de los ordenadores y las redes como elementos de apoyo a la ense??anza, especialmente al aprendizaje de la composici??n escrita, tanto de forma individual, como de forma cooperativa, incluyendo los m??todos de an??lisis de los textos generados por los alumnos. Se hace una rese??a hist??rica del Trabajo Coperativo Soportado por Ordenador (CSCW) present??ndose las distintas clasificaciones y arquitecturas existentes para estos sistemas, vi??ndose las caracter??sticas que las difeencian y haciendo una comparaci??n con los del sistema propuesto. Se tratan las interfaces multiusuario y sus implicaciones de dise??o, comentando los distintos problemas que surgen cuando hay que implementar un sistema CSCW y describi??ndose las soluciones adoptadas. Durante los dos a??os de utilizaci??n del sistema como apoyo a la signatura 'T??cnicas de escritura' han ido surgiendo distintos problemas tanto del tipo funcional, como inform??tico y-o telem??tico, cuyas soluciones m??s importantes han sido: consciencia del espacio de trabajo compartido, implementaci??n de roles y organizaci??n del trabajo en las fases cooperativas, soporte adecuado para la comunicaci??n, almacenamiento de la informaci??n generada por la interfaz basada en l??piz electr??nico, almacenamiento y recupaeraci??n del trabajo de sesiones anteriores y tama??o de cada ventana de trabajo. En la presente tesis se ha dise??ado e implantado un nuevo sistema CSCW basado en una interfaz de l??piz electr??nico para la ense??anza y aprendizaje de la composici??n de textos. El sistema, llamado PENCACOLAS (PEN Computer Aided Composing COLlAborative System) permite la interacci??n entre alumnos (grupos de 2 ?? 3) y la supervisi??n e interacci??n con el profesor, posibilita el paso del alumno por las distintas fases que subyacen en el proceso de composici??n de un documento, dota tanto al profesor como a los alumnos de una interfaz que les permite visualizar el trabajo de los dem??s e intervenir en ciertas circunstancias, permite la creaci??n de las llamadas aulas virtuales.
Resumo:
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han contribuido de forma decisiva a transformar muchos aspectos de nuestra forma de vida cotidiana y de la sociedad en general. Internet es una herramienta potentisima en manos que cualquier usuario pero también presenta peligros y puntos negativos. Sobre este riesgo asociado al mal uso de la red por parte de los menores, debemos advertir, informar, aconsejar y formar, para fomentar un uso adecuado de las TIC entre los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n