1000 resultados para Capacidad de agencia
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de Enfermería con Énfasis en Salud Comunitaria) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Maestría en Educación Superior con especialidad en Lengua y Literatura) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Nutrición) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Nutrición) UANL, 2014.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería con Especialidad en Ingeniería de Sistemas) UANL, 2010.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con acentuación en Química de Productos Naturales) UANL, 2014.
Resumo:
De 2005 à 2007, le Ministère du Développement social de l’Uruguay a mis en oeuvre le Plan d’aide nationale à l’urgence sociale (PANES). Parmi les résultats les plus notables que les évaluations ont fournis, citons la dénaturation de certains phénomènes socioculturels fortement enracinés : la violence conjugale, l’immobilité sociale et l’analphabétisme des adultes. Le fait de considérer ces phénomènes comme acceptables prouve l’existence de mécanismes générateurs de préférences irrationnelles ou adaptatives. Quels ont été les processus qui ont contribué à dénaturer ces préférences ? L’évaluation du PANES semble indiquer que l’une des voies a été la participation à des groupes de promotion et d’échange. Ces résultats font écho à la littérature philosophique croissante qui porte sur l’importance de la délibération et de la participation en ce qui concerne le développement de capacités et d’autonomie. Voici donc notre hypothèse de travail : les instances de participation qui entraînent une délibération publique peuvent conduire à la dénaturation de certaines pratiques qui restreignent l’autonomie personnelle, par le biais de la constitution d’une agence cognitive intersubjective. Cette agence comporte trois aspects : a) elle sous-tend l’élargissement d’un « espace à soi » chez le sujet ; b) elle établit une distance réflexive qui permet de revoir des préférences et de reconstruire des niveaux d’estime de soi, de respect de soi et de confiance en soi, etc.) c) elle fait office de sous-produit d’activités établies à d’autres fins.
Resumo:
Between 2005 and 2007 the Ministry of Social Development of Uruguay implemented the National Plan for Social Emergency (PANES). One of the most outstanding results in the evaluations was the de-naturalization of some socio-cultural phenomena that were strongly rooted within society: domestic violence, social immobility, adult illiteracy. The consideration of these social phenomena as acceptable demonstrates the existence of mechanisms that generate irrational or adaptive preferences. What were the processes that aided in the de-naturalization of these preferences? The evaluation of PANES concludes that one way was the local participation in groups that promote a public deliberation. These results are consistent with the philosophical literature on the importance of deliberation and participation for developing capabilities and autonomy. The hypothesis is as follows: the participation in groups that involve public deliberation can lead to reversing the adaptive preferences that restrict personal autonomy through the creation of an intersubjective and cognitive agency. This agency has three features: a) it involves the expansion of an "inner space" into the person, b) it establishes a reflective distance that allows for the revision of preferences to reconstruct levels of self-esteem, self-respect and self-confidence; c) it is generated as a byproduct of activities set for other purposes.
Resumo:
Dada la necesidad de la Agencia Andaluza de la Energía de mantener el callejero del Inventario de Instalaciones Energéticas Municipales (INVIEM) se plantea la necesidad de utilizar un visor web de edición cartográfica con capacidad de edición para poder realizar las actuaciones oportunas sobre la información espacial, para ello se decide la utilización del estándar WFS/T (Web Feature Service Transactional) y la utilización de software libre en todos los niveles del sistema a implementar. Este desarrollo será el comienzo de una migración completa de todo el sistema actual a una plataforma integrada por completo con productos de software libre
Resumo:
Dada la necesidad de la Agencia Andaluza de la Energía a mantener el callejero del Inventario de Instalaciones Energéticas Municipales (INVIEM) se plantea la necesidad de utilizar un visor web de edición cartográfica con capacidad de edición para poder realizar las actualizaciones oportunas sobre la información espacial, para ello se decide la utilización del estándar WFS/T (Web Feature Service Transactional) y la utilización de software libre en todos los niveles del sistema a implementar. Este desarrollo será el comienzo de una migración completa de todo el sistema actual a una plataforma integrada por completo con productos de software libre
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El presente estudio pretende analizar la utilidad de las nuevas tecnologías para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en las asignaturas referidas a los fundamentos de los deportes en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF-Madrid). Para ello, se ha llevado un estudio comparativo de resultados entre tres grupos de alumnos que han utilizado diferentes metodologías: a) NULA UTILIZACIÓN DE TIC´S (Gr.0; n=35): clases magistrales, sin utilización de la plataforma institucional de la UPM, ni realización de trabajos relacionados con las nuevas tecnologías. b) UTILIZACIÓN FRECUENTE DE TIC´S AUNQUE DE FORMA PASIVA (Gr.1; n=33): clases con medios audiovisuales, acceso a los contenidos de la asignatura mediante la plataforma virtual institucional de la UPM y no realizaron de trabajos con nuevas tecnologías. c) UTILIZACIÓN FRECUENTE DE TIC´S Y DE FORMA ACTIVA (Gr.2; n=43): similar al grupo anterior con la inclusión de trabajos y tareas complementarias relacionadas con las nuevas tecnologías. Se evaluó a los tres grupos al comienzo y final del cuatrimestre, tras el proceso metodológico diferenciado, en dos bloques: conocimiento de contenidos (Cto.) y capacidad perceptiva y de análisis (PA). Los resultados confirmaron una mejora en ambos bloques en los tres grupos analizados, sin embargo se observaron diferencias según la metodología utilizada. Los valores correspondientes al examen inicial fueron similares en los tres grupos mientras que en el examen final las diferencias fueron significativas en todos los grupos y bloques (p≤0,01). El Grupo 2 obtuvo las mejores puntuaciones (Cto=6,51 ± 1,61; PA=6,53 ± 1,09), con significativas diferencias respecto a los grupos cuya utilización de nuevas tecnologías había sido menor. El Grupo 1 obtuvo valores significativamente superiores (Cto=5,03 ± 0,73; PA=5,36 ± 0,96) a los obtenidos por el Grupo 0 (Cto=4,43 ± 0,77; PA=3,03 ± 0,89). Teniendo en cuenta que los valores iniciales fueron similares en los tres grupos, se observó que el grado de mejora (pretest y test) fue muy superior en los grupos que utilizaron TIC´s que en el grupo que no las utilizó. En los tres casos y en ambos bloques, las diferencias entre los valores del pretest y del test fueron significativas (p≤0,01). Estos resultados permiten afirmar que el uso de las nuevas tecnologías repercute de forma directa en el resultado del aprendizaje del alumno universitario de balonmano: cuanta más tecnología se utiliza, más se aprende
Resumo:
Este texto es un estudio comparado entre los ámbitos de los directivos de agencia estatal y los de la empresa privada desde la ética, en el cual se expone, de modo sucinto, el elemento fiduciario que existe en ambas acciones directivas. A través del mismo, se pudo evidenciar que actualmente no existen diferencias sustanciales en términos de ámbitos de trabajo ni de relaciones en las que se desenvuelven ambas clases de directivos, pero sí en cuanto a las dimensiones en las cuales pueden surgir los dilemas éticos para cada uno. Se evitaron los juicios en torno a si el funcionario estatal es más ético que el de la empresa privada o viceversa, de tal modo que el estudio es una primera aproximación al hecho de que los retos éticos de ambos directivos, aunque diversos en algunos aspectos, son igualmente exigentes, independientemente de si el individuo que en la práctica se desempeña como directivo está o no a la altura de las circunstancias.