970 resultados para CAM


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar, interpretar y valorar los datos sobre materiales audiovisuales y uso que de los mismos hacen los profesores y realizar propuestas de actualización de esos mismos materiales y de mejora del quehacer pedagógico del profesorado y de los centros de Educación Primaria en el desarrollo de la enseñanza. La totalidad del profesorado de 30 centros de primaria del término municipal de Murcia que había utilizado materiales provenientes del Centro de Recursos de la CAM (417 profesores). Muestra: 214 profesores que devolvieron cumplimentado el cuestionario. Muestreo no probabilístico polietápico por conglomerados. La primera fase del estudio consistió en recoger datos referidos a oferta y préstamos efectuados por el Centro de Recursos de la CAM a Centros de Primaria en el período de referencia (cursos 1996/97-1999/00). En la segunda fase se procedió a la recogida de las opiniones y valoraciones del profesorado sobre aspectos relacionados con los MAV en general y sobre los provenientes de la CAM en particular. Microsoft Excel 2000. Systat 5.00. Las bases elaboradas a partir de la información aportada por la entidad gestora del CRACAM (Centro de Recursos Audiovisuales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo) una sobre usuarios y otra sobre materiales ofertados por el centro de recursos. Cuestionario estructurado con predominio de preguntas cerradas organizado en dos partes: presentación y cuerpo que incluye datos de identificación y preguntas sobre presencia y usos de MAV en los centros así como conocimiento y utilización de la oferta de MAV del CRACAM. Análisis exploratorio de los datos, análisis confirmatorio (descripción básica y descripción relacional), estadísticos descriptivos básicos y tablas de contingencia. Pruebas de Jí cuadrado de Pearson y Razón de verosimilitud. Medidas de asociación asimétrica. Diferencias entre medias (pruebas T). Comparaciones entre dos o más medias (Análisis de Varianza: ANOVA y HSD). Análisis factorial (de componentes principales). El desconocimiento conceptual sobre los mav como componente instructivo explica que los usos que se hacen de ellos sean altamente intuitivos. Convendría desarrollar estrategias de formación y asesoramiento para paliar las deficiencias de los profesores en estos dominios (dimensiones y componentes de los MAV, selección y usos) es decir, encontrar una plataforma conceptual que posibilite su integración.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la memoria de una campaña de sensibilización sobre igualdad de oportunidades. Incluye cronograma de la campaña; objetivos de formación de monitores; relación de centros seleccionados; actividades; evaluación de los talleres; y evaluación global y conclusiones. También incluye seis anexos con información detallada sobre guías de recursos para asociaciones, diseño de los talleres, documentación entregada, ficha de evaluación de los talleres, evaluación de los talleres por centros y fichas de programación y registro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este articulo, se quiere dar a conocer las reflexiones que se han extraído a raíz de la experiencia y formación como profesionales que trabajan en el marco de la escuela inclusiva. Ver a dos maestros juntos en el aula, es algo habitual. En el contexto educativo actual, en el cual no existe otra opción que avanzar en la construcción de centros cada vez más inclusivos, la figura del maestro de apoyo es uno de los ejes claves, la educación inclusiva es viable con la colaboración estrecha de profesores, maestros de apoyo y especialistas, tutores de aula y equipos de orientación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu principal del treball és exposar una alternativa a la institucionalització que fomenti l’autonomia, el desenvolupament i el benestar de les persones que es troben en situació de dependència, partint d’un recurs ja existent: el Servei d’Atenció Domiciliària (SAD). Va dirigit en especial al col•lectiu de persones amb problemàtiques de salut mental. Proposa la nomenclatura SED (Suport Educatiu Domiciliari) què no existeix com a tal, per anomenar una branca o una part del SAD que sí existeix

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En primer lugar se identifican las distintas rutas del Camí de Sant Jaume en la provincia de Girona con el objetivo de determinar cuáles han sido las principales rutas que los peregrinos han utilizado para su peregrinación hacia Santiago de Compostela dentro de la provincia de Girona. En segundo lugar se establecen los elementos que determinan que un itinerario concreto esté comprendido en el Camino de Santiago para lo cual se analizan las rutas y se buscan los componentes que tienen una relación directa con la peregrinación a Santiago de Compostela, bien por ser elementos descriptivos del Santo, bien por ser elementos que a lo largo de la historia se han atribuido a los peregrinos que peregrina a Santiago de Compostela. En tercer lugar se analiza el recorrido del Camí de Sant Jaume elegido por la Generalitat de Catalunya, se examinan los servicios que ofrece y las carencias o insuficiencias que posee. Finalmente se establece la confección de propuestas de mejora y las acciones pertinentes para corregir las debilidades que en su caso puedan tener estos itinerarios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Little attention has been focussed on a precise definition and evaluation mechanism for project management risk specifically related to contractors. When bidding, contractors traditionally price risks using unsystematic approaches. The high business failure rate our industry records may indicate that the current unsystematic mechanisms contractors use for building up contingencies may be inadequate. The reluctance of some contractors to include a price for risk in their tenders when bidding for work competitively may also not be a useful approach. Here, instead, we first define the meaning of contractor contingency, and then we develop a facile quantitative technique that contractors can use to estimate a price for project risk. This model will help contractors analyse their exposure to project risks; and help them express the risk in monetary terms for management action. When bidding for work, they can decide how to allocate contingencies strategically in a way that balances risk and reward.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crassulacean acid metabolism (CAM) confers crucial adaptations for plants living under frequent environmental stresses. A wide metabolic plasticity can be found among CAM species regarding the type of storage carbohydrate, organic acid accumulated at night and decarboxylating system. Consequently, many aspects of the CAM pathway control are still elusive while the impact of this photosynthetic adaptation on nitrogen metabolism has remained largely unexplored. In this study, we investigated a possible link between the CAM cycle and the nitrogen assimilation in the atmospheric bromeliad Tillandsia pohliana by simultaneously characterizing the diel changes in key enzyme activities and metabolite levels of both organic acid and nitrate metabolisms. The results revealed that T. pohliana performed a typical CAM cycle in which phosphoenolpyruvate carboxylase and phosphoenolpyruvate carboxykinase phosphorylation seemed to play a crucial role to avoid futile cycles of carboxylation and decarboxylation. Unlike all other bromeliads previously investigated, almost equimolar concentrations of malate and citrate were accumulated at night. Moreover, a marked nocturnal depletion in the starch reservoirs and an atypical pattern of nitrate reduction restricted to the nighttime were also observed. Since reduction and assimilation of nitrate requires a massive supply of reducing power and energy and considering that T. pohliana lives overexposed to the sunlight, we hypothesize that citrate decarboxylation might be an accessory mechanism to increase internal CO(2) concentration during the day while its biosynthesis could provide NADH and ATP for nocturnal assimilation of nitrate. Therefore, besides delivering photoprotection during the day, citrate might represent a key component connecting both CAM pathway and nitrogen metabolism in T. pohliana: a scenario that certainly deserves further study not only in this species but also in other CAM plants that nocturnally accumulate citrate. (C) 2010 Elsevier GmbH. All rights reserved.