998 resultados para Balneario de Alceda (Cantabria).


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra ha sido premiada en los XI premios 'Francisco Giner de los Ríos'( año 1993 ) a la Innovación Educativa, convocados por el M.E.C. y la Fundación 'Argentaria'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Madiante el presente estudio lo que se pretende es recoger y estudiar todos los equipos destinados a la producción mecánica, ubicados en centros docentes de Cantabria hasta el mes de Marzo de 1994. Ya que se entiende que el estudio de los recursos productivos y sus sistemas de utilización, son fundamentales en el desarrollo económico, con el fin de poder adoptar las medidas correctoras pertinentes que adecúen la realidad industrial a las necesidades tecnológicas del momento. El libro queda dividido en tres capítulos: 1.Inventario, 2.Resultados y gráficos y 3.Fichas de máquinas-herramientas y sistemas de producción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra presentada parte de un trabajo monográfico de doctorado finalizado en 1990 que, con posterioridad, y para esta publicación, ha sido ampliado notablemente en su base documental. Se aporta una memoria sistematizada de manifestaciones megalíticas, se da contexto arqueológico a muy diversos monumentos, se recopilan cerca de centenar y medio de noticias alusivas a hipotéticos hallazgos, de los que tras una rigurosa comprobación 'in situ', el autor acepta como verosímiles la mitad, a los que añade 70 nuevos, descubiertos en una moderna prospección. El libro comienza con una introducción, en la que habla de la motivación y el objeto de estudio, tras la cual comienza a tratar la Historia de la Investigación, el Marco Teórico, Análisis y Caracterización, Contextualización y finaliza presentando un Anexo sobre el corpus de las manifestaciones megalíticas en Cantabria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el libro se recogen los textos, las fotograf??as y los comentarios e interpretaciones ofrecidas en la exposici??n que sobre el arte c??ntabro de la segunda mitad de los siglos XV y XVI tuvo lugar, dentro del marco de los Cursos de Verano de Laredo, en el Convento de las Madres Trinitarias de Laredo. Los textos que se presentan en estas p??ginas han sido redactados por historiadores del arte que han estudiado cada caso de manera monogr??fica, aportando numerosas novedades de atribuci??n e interpretaci??n. No se trata de un cat??logo completo de todas las obras del periodo, sino de las m??s significativas, para as?? dar una idea global de un momento hist??rico que ha dejado en Cantabria obras de arte de notable calidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra es dotar de un marco de referencia a los planes permanentes de formaci??n del profesorado, que permita establecer prioridades y objetivos. El libro se vertebra en 14 puntos: 1. Introducci??n. 2. Objetivos y l??neas prioritarias de actuaci??n. 3. Tipolog??a de actividades. 4. Mapas de los CPRs de la provincia y direcciones ??tiles. 5. Actividades del CPR de Camargo/Alceda. 6. Actividades del CPR de Castro/Urdiales. 7. Actividades del CPR de Laredo. 8. Actividades del CPR de San Vicente/Potes. 9. Actividades del CPR de Santander. 10. Actividades del CPR de Torrelavega/Reinosa. 11. Actividades de ??mbito inter-CPRs o provinciales. 12. Actividades de ??mbito interprovincial. 13. Actividades realizadas en convenio con la Universidad de Cantabria. 14. ??ndice tem??tico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta obra es el desarrollo de los planes de formaci??n, en los que se recogen las decisiones de tipo educativo y ??mbito regional, que afectan a los distintos niveles de ense??anza. El libro se divide en 15 puntos: 1. Introducci??n. 2. Objetivos y l??neas prioritarias de actuaci??n. 3. Acciones formativas y modalidades de formaci??n. 4. Mapas de los CPRs de la provincia y direcciones ??tiles. 5. Actividades del CPR de Camargo/Alceda. 6. Actividades del CPR de Castro/Urdiales. 7. Actividades del CPR de Laredo. 8. Actividades del CPR de Santander. 9. Actividades del CPR de San Vicente/Potes. 10. Actividades del CPR de Torrelavega/Reinosa. 11. Actividades de ??mbito interCPRs o provinciales. 12. Actividades de ??mbito interprovincial. 13. Actividades realizadas en convenio con la Universidad de Cantabria. 14. Otras actividades. 15. ??ndice tem??tico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación de las bibliotecas en los centros de enseñanza media públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.. Está constituida por 22 centros públicos: institutos de bachillerato, de educación secundaria y de formación profesional.. La investigación consta de dos partes. La primera trata diversos aspectos sobre las bibliotecas escolares en España: su aparición y evolución, el personal encargado de las bibliotecas, las iniciativas privadas y cómo debería ser una biblioteca escolar. La segunda abarca el estudio práctico propiamente dicho. Con el fin de conseguir ver cómo están organizadas las bibliotecas tiene en cuenta los siguientes puntos: número de alumnos, número de profesores, ubicación de la biblioteca en el centro, puestos de lectura, horario, fondo bibliográfico, servicios prestados, tipo de acceso, libro de registro, existencia y tipo de catálogo, normas de préstamo, tipo de ordenación de los fondos, tipos de materiales representados en el fondo, existencia de memoria anual, informatización, actividades de animación y promoción de la biblioteca, existencia de biblioteca de aula, fondos en los seminarios, presupuesto anual, personal encargado de la biblioteca y nivel de estudios del bibliotecario.. Además de la bibliografía consultada, se aplica un cuestionario que consta de 22 preguntas, elaborado por el propio autor.. Los datos obtenidos se muestran en tablas y gráficos.. No puede mantenerse actualmente una biblioteca cuyo fondo está constituido casi exclusivamente por libros. Se necesita un mayor número de publicaciones periódicas y otros soportes. Los fondos están orientados hacia las letras, mientras otras ciencias están muy poco representadas; deberían aumentar el porcentaje dedicado a ciencias puras y aplicadas. Todavía quedan muchos centros donde la biblioteca no es de libre acceso. Hay institutos en los que no existe ningún tipo de catálogo. Apenas existen bibliotecarios dedicados en exclusiva a la biblioteca.. En general la situación de las bibliotecas en los centros de enseñanzas medias públicos de Cantabria es bastante lamentable. Además de una mala dotación en cuanto a los fondos, los servicios prestados a los alumnos son menos de los que podrían darse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de este trabajo son: Circunscribir las escuelas de formación de Cantabria y analizar comparando las tres escuelas.. Este trabajo es de carácter teórico-práctico; está estructurado en dos partes principales. La primera parte es una visión teórica de la formación de los educadores de tiempo libre (la educación en el tiempo libre, la figura del monitor y los centros de formación de educadores de tiempo libre). La segunda parte está dedicada a la parte práctica: estructuración de las escuelas, finalidad y objetivos que persiguen, programas de formación, alumnado, profesorado..... En términos generales se concluyen los siguientes puntos: 1. En cuanto a la fundación y naturaleza de estos centros de formación podemos decir que el motivo prioritario por el que surgen es la fuerte demanda de personal capacitado para desarrollar una acción educativa del tiempo libre. 2. El equipo de profesores de todas las escuelas, está compuesto por personas encargadas de las distintas áreas de contenidos, aunque alguna optan por la ayuda de colaboradores para alguno de los sectores de su programa formativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. La Comarca del Pas y sus Gentes. II. Oyambre : parque natural III. Li??bana : los Picos de Europa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. La Merindad de Trasmiera : primer trimestre. II. Castro Urdiales y su comarca : segundo trimestre. III. La comarca de Valderredible : tercer trimestre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigaci??n del CIDE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas de las ideas fundamentales del Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular (MCEP) de Cantabria. Se destaca: por un lado, la labor que desarrolla el ICE de la Universidad de Santander respecto a la formación y perfeccionamiento del profesorado, el asesoramiento y la investigación en materia educativa; y, por otro lado, el proyecto ANIDA (Área Natural de Investigación Didáctico-Ambiental) cuyo objetivo es reforzar el cambio progresivo en los sistemas de prestación de Servicios Asistenciales en la Educación Especial de Cantabria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación