1000 resultados para Viganoni, Carlo Maria, 1786-1839.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Analizar los procedimientos sistemáticos para la síntesis de resultados; ofrecer alternativas metodológicas a los problemas detectados en el proceso de realización de un meta-análisis; y establecer un conjunto de pautas istemáticas para la realización de revisiones de resultados de investigación. La primera parte presenta la conceptualización del meta-análisis como una perspectiva para la información de resultados. Después se describen y analizan las alternativas metodológicas de integración meta-analítica. Por último se evalúa el funcionamiento de las propuestas metodológicas determinando la adecuación a las características comunes de desarrollo de un estudio meta-analítico. Se utiliza el método analítico-descriptivo y la simulación Monte Carlo, que permite comparar alternativas según criterios objetivos. Se trata de generar conjuntos de datos que respondan a modelos predeterminados. A los datos así generados se les aplica la técnica objeto de estudio y se comprueba su comportamiento en las distintas condiciones experimentales. Se muestra la superioridad de los modelos jerárquicos lineales en la síntesis cuantitativa de la evidencia en el ámbito de las Ciencias Sociales, puesto que sus estimadores están escasamente sesgados, son altamente eficientes, robustos y sus pruebas de contraste muestran potencia por encima de los niveles nominales. La síntesis de resultados responde a la necesidad de racionalizar ante la acumulación de conocimientos fruto del avance científico. De entre las alternativas, el meta-análisis es la herramienta más adecuada para la síntesis cuantitativa. Es un tipo de investigación centrado en el análisis de la generalización de resultados de estudios primarios permitiendo establecer el estado de la investigación en un ámbito concreto y elaborar modelos relacionales. Sus principales problemas son de tipo metodológico y procedimental. La adaptación de métodos estadísticos tradicionales de análisis de varianza y regresión, es un gran avance, pero no son del todo adecuados al meta-análisis. Por tanto, los procedimientos de integración propuestos desde los modelos jerárquicos lineales son una alternativa válida, sencilla y eficaz a los tradicionales procedimientos meta-analíticos de integración de resultados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Incluye el texto de la obra, el cuaderno didáctico y de actividades para el aula y 2 DVD con el vídeo de la representación. Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Contiene varios anexos con textos informativos sobre la docencia de la asignatura, así como uno último donde se recogen una serie de recursos, la mayoría en internet, sobre la asignatura de matemáticas
Resumo:
Selección de textos de la profesora de matemáticas Maria Antònia Canals de revistas, actas de Congresos, jornadas y sin publicar que reflejan los aspectos fundamentales de su pensamiento. El objetivo es ser un conjunto de materiales de trabajo para enseñar matemáticas en la escuela infantil y primaria.
Resumo:
Se analiza el estado actual de las distintas tecnologías energéticas. Se parte de la idea de que las energías son renovables y que la Unión Europea está aumentando su dependencia de energías extranjeras, lo cual podría causar problemas geopolíticos en el futuro. Las energías analizadas son: energía geotérmica, energía solar térmica, energía fotovoltaica, energía eólica, la biomasa y la energía de corrientes marinas. Se realiza una análisis de la dependencia energética derivados de las actividades de la acuicultura y se presentan diversas alternativas que permitan el mejor aprovechamiento energético. Finalmente, se detalla un experimento de utilización de energías alternativas para actividades de acuicultura.
Resumo:
Se describe la visita a esta institución docente italiana, ejemplo del funcionamiento de la Dirección Didáctica, y en la que se lleva a cabo durante el curso actual un ensayo de aprendizaje individualizado. Estas actividades individualizadas se realizan mediante fichas en: lectura y escritura, operaciones aritméticas, ortografía, lectura silenciosa, lectura extensiva, actividad expresiva, fichas con ejercicios, fichas de control y, se combinan con las exigencias del programa mínimo. También, se destaca la importancia concedida a las actividades postescolares, voluntarias y con carácter extracurricular que son una forma de empleo del tiempo libre para aquellos alumnos con horario prolongado en la escuela.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Realistic rendering animation is known to be an expensive processing task when physically-based global illumination methods are used in order to improve illumination details. This paper presents an acceleration technique to compute animations in radiosity environments. The technique is based on an interpolated approach that exploits temporal coherence in radiosity. A fast global Monte Carlo pre-processing step is introduced to the whole computation of the animated sequence to select important frames. These are fully computed and used as a base for the interpolation of all the sequence. The approach is completely view-independent. Once the illumination is computed, it can be visualized by any animated camera. Results present significant high speed-ups showing that the technique could be an interesting alternative to deterministic methods for computing non-interactive radiosity animations for moderately complex scenarios