1000 resultados para Vacinas contra Papillomavirus


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre la Ley Orgánica de Calidad de la Educación. Considera que fue aprobada por el gobierno para 'disminuir las tasas de fracaso escolar en educación secundaria' sin hacer uso de los indicadores internacionales. Por ello, examina los argumentos utilizados por el gobierno para llevar a cabo la reforma y los compara con los fracasos que ha supuesto este tipo de reformas educativas en otros países europeos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Puesto que el año 2003 se celebra el 25 Aniversario de la Constitución Española de 1978, el autor presenta una reflexión sobre uno de los aspectos de la Constitución, el de la defensa de los derechos humanos. También analiza este aspecto en el marco del racismo y la hospitalidad, dado el importante número de inmigrantes residentes en España.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia de implantación del Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos (PAEBA) en Perú. Esta iniciativa se inscribe dentro de la política de cooperación educativa que viene desarrollando España en Centro-América y Sudamérica y su finalidad es fortalecer o establecer un sistema de educación de adultos, contribuyendo a la disminución de las tasas de analfabetismo y promoviendo la continuidad educativa en zonas urbanas marginales. Presenta los objetivos y fases del programa, una breve reseña sobre la situación del país y destaca algunos de los problemas detectados durante el desarrollo del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un an??lisis de la autoestima en los ni??os. La autoestima es un valor que se ense??a y se aprende en los ??mbitos acad??mico, social, emocional, y f??sico. Por ello, el art??culo tambi??n proporciona una serie de pautas para que los padres contribuyan al desarrollo integral de sus hijos y prevengan conductas violentas u otros trastornos derivados de una escasa madurez emocional. En un primer apartado expone c??mo influye la autoestima en el comportamiento escolar. Despu??s analiza con profundidad cuatro aspectos de la autoestima: el apego, la singularidad, la autoeficacia y las pautas y modelos. Describe en qu?? consisten; c??mo se manifiestan; los problemas que ocasionan en el ni??o y en sus relaciones; y proporciona varios consejos a los padres para ayudar a mejorar ese aspecto en su hijo y las relaciones familiares. Tambi??n incluye actividades para realizar en casa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Muchos niños y jóvenes encuentran grandes dificultades para seguir un proceso de socialización y escolarización normalizado. Se sienten marginados tras una serie de fracasos cuyo origen está en la escuela. Para afrontar estas dificultades se necesita la actuación de mediadores entre la familia y la escuela: una intervención socioeducativa combinando la educación en el tiempo libre y la educación especializada para llegar a una educación integral. El Servicio de Intervención Educativa tiene como objetivo la mejora del trabajo educativo en la institución escolar fomentando las expectativas y la motivación de los jóvenes que padecen fracaso escolar. Se trata de reforzar el trabajo y el aprendizaje escolar en espacios como los centros abiertos de Cáritas, a los que acuden jóvenes menores de edad que se encuentran en situación de riesgo o desamparo. Allí se les ofrece atención individualizada y coordinada con otros servicios, apoyo escolar y la posibilidad de trabajar en grupo para mejorar su nivel de socialización. Estas iniciativas tienen buenos resultados en el rendimiento escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la actividad de tertulia de lectura organizada conjuntamente entre el Instituto Bovalar y el Centro Ateneu de Castelló de la Plana. En la actividad participan dos colectivos tradicionalmente excluidos del acto lector: los alumnos del Instituto que pertenecen al Programa de Educación Compensatoria y las personas con lesiones cerebrales sobrevenidas que acuden al Centro Ateneu. Semanalmente se reúnen para dialogar acerca de un libro elegido por tener una temática que pueda resultar enriquecedora a ambos colectivos. Se citan comentarios personales de los participantes y se describe detalladamente una de las sesiones de tertulia. Los objetivos de esta actividad cooperativa son la mejora de las competencias en lectoescritura, la adquisición de estrategias sociales y la afición a la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación