998 resultados para Sage Eurowin
Resumo:
Este manual considera los niños superdotados y talentosos y anima a explorar las creencias relativas a esto jóvenes estudiantes y cómo pueden satisfacerse sus necesidades adicionales. Contiene ideas prácticas para: dar comentarios y elogios; estructurar las actividades para ayudar a formar y reconocer a las altas capacidades; cómo crear un entorno de aprendizaje estimulante; el desarrollo de los ciudadanos del futuro.
Resumo:
Este recurso se basa en el proyecto de alfabetización emocional que llevó a cabo la autora como profesora de escuela infantil, para un título de postgrado en educación. Explica por qué es importante la alfabetización emocional y busca formas de promoverla y desarrollarla en la escuela a través de: asamblea, teatro, narración, educación física, juegos al aire libre, aprendizaje activo. Cada uno de los capítulos incluye preguntas para la reflexión, y termina con algunas sugerencias de lecturas adicionales. Completa el recurso estudio de casos de niños de tres a ocho años, material fotocopiable, sitio web de la autora para material descargable adicional.
Resumo:
Es un recurso para los profesionales que puede utilizarse como un texto de master y para cursos de nivel de doctorado en educación de adultos y educación continua. Ofrece amplios debates en las áreas de justicia social, tecnología y dimensiones globales de la educación de adultos y continua. También, establece la relación entre esta modalidad de enseñanza y cuestiones de sexo y sexualidad, raza, envejecimiento de la sociedad, clase y lugar, y discapacidad.
Resumo:
Guía práctica para profesores de educación primaria en formación en el área de Ciencias. Contiene ejemplos prácticos, diferentes métodos de trabajo, ejemplos de trabajos de alumnos, casos de estudio, y consejos para el desarrollo de la teoría con lecciones y actividades creativas que permiten dinamizar las clases. Todos los ejemplos y casos de estudio se han diseñado para ayudar a los profesores a hacer la enseñanza de la ciencia más activa y creativa. Incluye bibliografía al final de cada capítulo que permite ampliar el estudio de los temas tratados.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
O uso de plantas medicinais é uma tendência generalizada na medicina popular. O género Plectranthus pertence à família das Lamiaceae tal como a salva (Salvia), o manjericão (Ocimum) e a hortelã (Mentha), que apresentam uma grande diversidade de usos etnobotânicos. No presente trabalho, foram avaliadas as atividades antimicrobiana e antioxidante de extractos de cinco espécies do género Plectranthus: P. hadiensis (vd), P. madagascarensis, P. neochilus, P. verticillatus e P. barbatus. Os extractos foram obtidos por diversos métodos: infusão, decocção, ultra-sons, micro-ondas e maceração (10% m/v de planta seca) com dois solventes diferentes (água e acetona). O método de infusão permitiu obter a maior quantidade de extrato seco a partir da planta Plectranthus barbatus (22 ± 1,0 – 33 ± 3,0 mg/mL). A actividade antimicrobiana dos extratos obtidos foi determinada usando o método da difusão em poço e foi testada contra três bactérias Gram-positivas e duas bactérias Gram-negativas. Só os extratos acetónicos de P. madagascarensis, P. verticillatus e P. hadiensis (vd) demonstraram ser ativos e exclusivamente em bactérias Gram-positivas. O extrato de P. madagascarensis demonstrou a maior actividade antibacteriana com halos de inibição entre 23 e 36 mm. A atividade antioxidante dos extratos foi determinada qualitativamente usando o método do radical 2,2-difenil-1-picril-hidrazina (DPPH) em ccd obtiveram-se resultados positivos na maioria dos extractos estudados.
Resumo:
This article explores the Foucauldian notions of practices of the self and care of the self, read via Deleuze, in the context of Iyengar yoga (one of the most popular forms of yoga currently). Using ethnographic and interview research data the article outlines the Iyengar yoga techniques which enable a focus upon the self to be developed, and the resources offered by the practice for the creation of ways of knowing, experiencing and forming the self. In particular, the article asks whether Iyengar yoga offers possibilities for freedom and liberation, or whether it is just another practice of control and management. Assessing Iyengar yoga via a ‘critical function’, a function of ‘struggle’ and a ‘curative and therapeutic function’, the article analyses whether the practice might constitute a mode of care of the self, and what it might offer in the context of the contemporary need to live better, as well as longer.