1000 resultados para Programari -- Reenginyeria -- Barcelona
Resumo:
Indubtablement, un dels factors que de manera més clara defineixen el tarannà de l'arquitectura i la diferencien d'altres manifestacions artístiques és la seva vessant pràctica i utilitària, la coneguda utilitas, ja apuntada per Vitruvi juntament amb la solidesa i la bellesa com un dels conceptes bàsics que han de guiar l'arquitecte en la seva tasca de projecció d'un nou edifici.
Resumo:
Este artículo pretende contribuir a enriquecer la literatura pedagógica sobre el uso del portafolio docente como estrategia de evaluación y aprendizaje en la formación pedagógica inicial del profesorado universitario. El propósito principal de este estudio es analizar las potencialidades del portafolio como estrategia de reflexión, análisis y mejora de la práctica docente. Para ello hemos recurrido a un enfoque cualitativo de investigación y concretamente a un estudio de casos múltiple. La muestra de la investigación ha estado constituida por diez profesores noveles de la Universidad de Barcelona y los datos proceden de la realización de entrevistas en profundidad y del análisis documental. Entre los hallazgos más importantes, cabe destacar el valor o el potencial del portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional del profesorado; su utilización como herramienta valiosa para la consecución de un nuevo profesionalismo orientado a una práctica reflexiva y finalmente, la constatación de que la participación en una experiencia de portafolio contribuye a la adquisición y desarrollo del conocimiento profesional para la docencia universitaria.
Resumo:
Aging is associated with common conditions, including cancer, diabetes, cardiovascular disease, and Alzheimer"s disease. The type of multi‐targeted pharmacological approach necessary to address a complex multifaceted disease such as aging might take advantage of pleiotropic natural polyphenols affecting a wide variety of biological processes. We have recently postulated that the secoiridoids oleuropein aglycone (OA) and decarboxymethyl oleuropein aglycone (DOA), two complex polyphenols present in health‐promoting extra virgin olive oil (EVOO), might constitute a new family of plant‐produced gerosuppressant agents. This paper describes an analysis of the biological activity spectra (BAS) of OA and DOA using PASS (Prediction of Activity Spectra for Substances) software. PASS can predict thousands of biological activities, as the BAS of a compound is an intrinsic property that is largely dependent on the compound"s structure and reflects pharmacological effects, physiological and biochemical mechanisms of action, and specific toxicities. Using Pharmaexpert, a tool that analyzes the PASS‐predicted BAS of substances based on thousands of"mechanism‐ effect" and"effect‐mechanism" relationships, we illuminate hypothesis‐generating pharmacological effects, mechanisms of action, and targets that might underlie the anti‐aging/anti‐cancer activities of the gerosuppressant EVOO oleuropeins.
Resumo:
El pasado 15 de mayo de 2010, realizamos un acto de recordatorio y de homenaje, de amigos y amigas, de personas que lo valorábamos y respetábamos, de educadores y educadoras sociales que nos consideramos sus discípulos, de Toni Julià, que había muerto hacía unos meses, a comienzos del verano de 2009. Y lo hicimos en el espacio emblemático que en 1977 ocupaba 'el Asilo del Port' del ayuntamiento de Barcelona y que ahora ocupa, en parte, la escuela Bàrkeno. El Asilo del Port, nombre con el que era conocido en los años 70 por los vecinos del Barrio de la Marina del Prat Vermell, estaba situado en la calle Cisell, en lo que había sido, hasta su anexión a Barcelona,"la Marina" del municipio de Sants (3). Era un centro-institución municipal de muy larga trayectoria, entre los de la Beneficencia de la ciudad de Barcelona. Y en 1977 actuó como base de operaciones logística del nacimiento de los 'Colectivos Infantiles del Ayuntamiento de Barcelona', experiencia pionera en el proceso de renovación de la acción socioeducativa con la infancia del inicio de la democracia en España. (4) En este artículo queremos ofrecer algunos elementos que nos ayuden a ubicar, dentro de la historia de la acción social de la ciudad de Barcelona, las diferentes funciones y el recorrido de esta institución, el Asilo del Port. Y de paso, rescatar alguna anécdota relacionada con Toni Julià.
Resumo:
Un dels objectius plantejats pel Comissionat per a la Participació, Ocupabilitat i Emprenedoria Social de la Universitat de Barcelona és desenvolupar, conjuntament amb els centres i les facultats, estratègies i accions encaminades a millorar l’ocupabilitat i la inserció laboral i professional d’estudiants i egressats. A més, l’ equip deganal de la Facultat de Farmàcia té com a una de les seves prioritats implementar accions per a la Millora de les competències professionals dels estudiants del Grau de Farmàcia.
Resumo:
Un dels objectius plantejats pel Comissionat per a la Participació, Ocupabilitat i Emprenedoria Social de la Universitat de Barcelona és desenvolupar, conjuntament amb els centres i les facultats, estratègies i accions encaminades a millorar l’ocupabilitat i la inserció laboral i professional d’estudiants i egressats. A més, l’ equip deganal de la Facultat de Farmàcia té com a una de les seves prioritats implementar accions per a la Millora de les competències professionals dels estudiants del Grau de Farmàcia.
Resumo:
La implementación del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha implicado una serie de cambios en los Grados universitarios. Entre estos se encuentra el balancear la formación teórica con la práctica, de manera que los alumnos acaben con una formación óptima para afrontar su futuro laboral con elevadas posibilidades de éxito. A nivel estatal y de la Universidad de Barcelona se realizaron los cambios legales necesarios para enmarcar estos periodos de prácticas.1 El Grado de Farmacia contaba con la realización de un periodo de prácticas tuteladas obligatorias dentro del ámbito asistencial que se realizan en farmacias y hospitales. En este sentido el ámbito de industria quedaba marginado en el grado. Para subsanar esta deficiencia y para adecuar el grado al EEES, en el año 2012 se incorporó en el plan de estudios de Farmacia una asignatura optativa que se denominó “Prácticas en empresa”.
Resumo:
Un dels objectius plantejats pel Comissionat per a la Participació, Ocupabilitat i Emprenedoria Social de la Universitat de Barcelona és desenvolupar, conjuntament amb els centres i les facultats, estratègies i accions encaminades a millorar l’ocupabilitat i la inserció laboral i professional d’estudiants i egressats. A més, l’ equip deganal de la Facultat de Farmàcia té com a una de les seves prioritats implementar accions per a la Millora de les competències professionals dels estudiants del Grau de Farmàcia.
Resumo:
La implementación del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha implicado una serie de cambios en los Grados universitarios. Entre estos se encuentra el balancear la formación teórica con la práctica, de manera que los alumnos acaben con una formación óptima para afrontar su futuro laboral con elevadas posibilidades de éxito. A nivel estatal y de la Universidad de Barcelona se realizaron los cambios legales necesarios para enmarcar estos periodos de prácticas.1 El Grado de Farmacia contaba con la realización de un periodo de prácticas tuteladas obligatorias dentro del ámbito asistencial que se realizan en farmacias y hospitales. En este sentido el ámbito de industria quedaba marginado en el grado. Para subsanar esta deficiencia y para adecuar el grado al EEES, en el año 2012 se incorporó en el plan de estudios de Farmacia una asignatura optativa que se denominó “Prácticas en empresa”.
Resumo:
En el marco de la celebración del centenario de independencias de Hispanoamérica, el catalán Frederic Rahola Trèmols jugó un rol esencial en calidad de director y autor de las portadas de la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio; responsable de la "misión oficial" diseñada en 1903 como parte de la primera visita oficial hecha desde Barcelona a la República Argentina; director de la Casa de América inaugurada en Barcelona en abril de 1911; y en especial, la producción de textos vinculados a la reorganización del vínculo económico, mercantil y cultural con los espacios rioplatenses.