1000 resultados para PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - LEGISLACION
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'
Resumo:
resumen basado en el autor
Resumo:
El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional
Resumo:
El medio está presente en toda la enseñanza, y es fundamental en Educación Infantil, pues los niños aprenden a partir de la experiencia. El medio tiene una doble función en la enseñanza, como recurso didáctico y como objetivo y contenido educativo. Se proponen una serie de ideas a desarrollar por los docentes para que sean creativos en la metodología, ya que se tienen que tener en cuenta las características personales de los alumnos y el entorno donde se encuentran.
Resumo:
Estudio sobre las necesidades psíquicas del niño. Se pretende presentar una pauta o una síntesis referencial de datos que jalonan la vida infantil. Se consignan hechos típicos del desenvolvimiento del niño y se ponen de relieve las necesidades que han de satisfacerse para favorecer un desarrollo normal, óptimo y armónico. Junto al concepto del devenir evolutivo, se analiza la tríada de funciones básicas que perfilan el comportamiento infantil; las que se resienten en cuanto algún hecho nocivo entorpece, obstruye o desvía su libre expansión: las mentales, las afectivo - sociales, y las motrices. Con ello se sigue a Clayaréde, en su ley fundamental de la actividad de los organismos: comprender y seguir las normas suscitadas por la necesidad. Esta postura, sin descartar la importancia de la carga hereditaria que el niño, y sin despreciar la influencia de su línea histórico-familiar, da prioridad al medio, que va moldeando la vida del pequeño y, en segundo lugar, lleva a la potencialidad original de cada individuo, por muy joven que sea, a su modo peculiar de insertarse en el mundo, a su manera idónea de responder a los estímulos generales del medio ambiente como expresión máxima de la libertad del espíritu humano. .
Resumo:
Se trata de orientar la pr??ctica de los maestros para que puedan llegar a encontrar unas respuestas v??lidas para el contexto particular en el que cada uno desarrollar?? su trabajo. Nuestra experiencia est?? condicionada por un conjunto de factores que podr??amos agrupar en dos tipos: 1. Las limitaciones que tienen su origen en el sistema educativo e inciden sobre los alumnos; 2. Las que con id??ntico origen influyen sobre nosotros mismos. De entre las primeras destacan las calificaciones, sus efectos demoledores. La tarea m??s compleja con la que nos enfrentamos es la de desbloquear al alumno y liberar sus posibilidades de creaci??n e imaginaci??n, luchando contra sus h??bitos acad??micos y la obsesi??n, l??gica por sus calificaciones. Lo que supone un desgaste de energ??as ??nico, sobre todo si tenemos en cuenta que al factor notas se le unen otros como la existencia de unos planes de estudio muy inadecuados y unos horarios sobrecargados que colocan al alumno en una situaci??n dif??cil. Pero el sistema educativo ha influido e influye sobre nosotros. La superaci??n de obst??culos, etc??tera, para alcanzar una profesionalidad nos ha restado unas energ??as bien empleadas, que podr??an haberse dirigido hacia la resoluci??n de aquellas cuestiones que hasta ese momento no hemos sido capaces de abordar. Deber??amos incrementar nuestro conocimiento sobre la evoluci??n de actitudes y valores de los alumnos a lo largo de un proceso educativo con nosotros; idem respecto a las representaciones espont??neas de los alumnos y su relaci??n con los conocimientos memorizados; mejorar nuestros procedimientos y an??lisis de las conductas y producciones; completar el modelo did??ctico reforzando sus puntos d??biles. Debemos contribuir a un tipo de escuela que favorezca el desarrollo intelectual y la madurez personal, de forma que cada vez un n??mero mayor de personas se apropien del saber y de la ciencia, lo que nos acercar??, sin duda, hacia la democratizaci??n del poder.
Resumo:
Programa emitido el 20 de marzo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 27 de noviembre de 1995
Resumo:
Programa emitido el 22 de diciembre de 1995