1000 resultados para PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - AMAZONIA (REGION)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos propuestas de secuencia dirigidas al profesorado de Educación Primaria que imparte la asignatura de Conocimiento del Medio. En ambas propuestas se realiza una caracterización de los ciclos y se analizan los criterios seguidos para la elaboración de la secuencia, pasando a describir la organización de los contenidos en cada ciclo y su relación con otras areas. En la primera secuencia, el planteamiento de la asignatura se realiza partiendo del entorno conocido del niño y ampliandolo a realidades más complejas. La segunda propuesta se basa en el desarrollo de los conceptos espacio y tiempo. En ambas propuestas los bloques temáticos que se abarcan son: 1. El ser humano y la salud, 2. El paisaje, 3. El medio físico, 4. Los seres vivos, 5. Los materiales y sus propiedades, 6. Población y actividades humanas, 7. Maquinaria y aparatos, 8. Organización social, 9. Medios de comunicación y transporte, 10. Cambios y paisajes históricos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición actualizada que recoge el informe de 2007 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático y la evolución de los acuerdos de Kyoto. Incluye las últimas investigaciónes científicas y los últimos debates políticos para ofrecer un panorama completo sobre el tema más importante que encara nuestro planeta a nivel medioambiental: el calentamiento global y sus consecuencias sobre la Tierra. La guía menciona los planes de los gobiernos y de los científicos, a nivel mundial, para abordar el problema; incluye, también, información sobre estilos de vida y proporciona consejos que cada uno de nosotros puede poner en practicar para ayudar a frenarlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro guía que presenta la siguiente estructura: - Una explicación de la etapa, su integración dentro del conjunto del sistema educativo, sus objetivos, la orientación de los contenidos, los criterios de evaluación y su metodología. - Una explicación del ciclo correspondiente (objetivos, metodología y criterios de evaluación) y de las características del alumno de esta edad a las que se ha atendido en la elaboración de los materiales curriculares. - El análisis del área concreta en la etapa, con su organigrama y la distribución de los contenidos por ciclos, y en el ciclo, con su metodología específica, objetivos y programación. -Un esquema del desarrollo de las unidades didácticas (distribución de los contenidos, actividades de aprendizaje y evaluación, vocabulario, etc.).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta obra se pretenden lograr unos objetivos generales y otros específicos. Entre los primeros conviene destacar: A) Fomentar en el alumno actitudes de respeto hacia la naturaleza y hacia la importancia de su conservación. B) Desarrollar la capacidad de observación de los fenómenos naturales. C) Desarrollar la capacidad necesaria para emitir hipótesis. D) Enseñar el manejo de de técnicas de medida, tablas, gráficas, etc. Entre los objetivos específicos se incluye: 1) Conocer los procesos geológicos externos referidos a la acción de las aguas salvajes. 2) Aprender las características de los medios acuático y terrestre y las adaptaciones de los seres vivos a dichos medios. 3) Conocer el funcionamiento del ecosistema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente experiencia fue desarrollada como programaci??n de Ciencias naturales durante el curso 1987/88, con alumnos de primero de BUP. Trata de ser una iniciaci??n pr??ctica a los trabajos de campo, mediante el estudio de una zona concreta, el Valle de la Barranca, situado en la Sierra de Guadarrama. Se pretende que el alumno vaya adquiriendo capacidad de observaci??n del entorno que le rodea. Antes de cada salida, ??sta era discutida y explicada detalladamente, entreg??ndose un gui??n de la tarea y una lista del material que deber??an llevar. La experiencia viene estructurada en: A) Estudio de la Geograf??a. B) Estudio de la Geolog??a. C) Estudio de la Bot??nica y de la Zoolog??a. D) Estudio del suelo. E) Bibliometr??a.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se introduce al concepto de entorno y se repasan los grandes problemas medioambientales. Se analizan las estrategias que se dan para proteger el entorno a nivel internacional. Se desarrolla la propuesta ecológica de 'la regla de las tres erres' de Greenpeace. Se trata el tema de las energías renovables y la educación ambiental y se establecen propuestas metodológicas para educar en un desarrollo sostenible, a través de una serie de actividades destinadas a la Educación Secundaria Obligatoria desde las Ciencias Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un estado de la cuestión de la Geografía que se ha venido enseñando en los últimos decenios y se presentan las vías de una alternativa fundamentada en los cambios sociales, en las investigaciones educativas y en la pluralidad de teorías existentes sobre la interpretación geográfica del mundo. El contenido de la obra se organiza en cuatro partes: la Geografía enseñada en las escuelas y en los institutos, donde se definen los problemas actuales de la enseñanza de la Geografía; los elementos de una didáctica de la Geografía para el siglo XXI, planteamiento de los elementos que propicien la innovación (objetivos, contenidos, metodología, evaluación); la secuencia del aprendizaje geográfico en las diferentes edades escolares, verificación de la validez de la propuesta alternativa, a partir de las experimentaciones realizadas; e investigar para innovar en didáctica de la Geografía: los retos del futuro siglo XXI, exposición de las líneas de investigación necesarias para poder innovar en el aula y mejorar la enseñanza de la Geografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Este trabajo es parte de un proyecto de investigación subvencionado por la UPV (024.354-HA 158/98)