999 resultados para PLANIFICACIÓN DE LA SALUD- BOGOTÁ (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Al final de cada unidad de incluyen las fichas de trabajo elaboradas por los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia que trata de inculcar en los alumnos hábitos alimentarios saludables y enseñar en qué consiste una dieta equilibrada. Entre estos hábitos destacan: sustituir en la nutrición los bollos y chucherías por fruta y bocadillos, lavarse las manos antes de comer, y adoptar una actitud crítica frente a la publicidad a la hora de comprar. Algunas de las actividades previstas son la elaboración de fichas de lectura, encuestas, obras de teatro, y confección de murales y carteles. La evaluación se basa en los trabajos del alumno en el aula, su participación e interés, y los hábitos adquiridos durante el desarrollo del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye unidades didácticas por niveles, guías y programación de objetivos y material elaborado por los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, continuación del realizado el curso anterior, propone elaborar material didáctico sobre alimentación, higiene, autoestima y mantenimiento y cuidado del medio ambiente. Otros objetivos son: incluir la Educación para la Salud en el Proyecto de Centro, promover la participación de la comunidad educativa en la consecución de conductas y hábitos saludables, y desarrollar la autoestima. Entre las actividades destacan la semana de la salud, limpieza del colegio, huerto escolar, técnicas de primeros auxilios y actividades para conocer la rueda alimentaria y etiquetado, manipulación y conservación de alimentos. La evaluación tiene en cuenta, sobre todo, el cambio de actitud en el alumnado, y las fichas elaboradas en las que se comprueba el grado de consecución de los objetivos. Concluye con los logros del proyecto y su incidencia en el centro y en la comunidad educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aporta material elaborado por los alumnos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone desarrollar propuestas educativas en todos los ciclos de Primaria que favorezcan la Educación para la Salud. Los objetivos son incluir en el Proyecto Educativo de Centro este tema transversal, reflexionar sobre salud y estilos de vida, y fomentar el cambio de actitudes. Las actividades principales son: curso de formación de profesores en temas de salud, revisión del Proyecto Educativo para incluir objetivos relacionados con la Educación para la Salud, debates y asambleas de alumnos sobre hábitos de alimentación, higiene y deporte y exposición de trabajos plásticos en torno a la Salud. La evaluación y las conclusiones del proyecto señalan aspectos como la formación de los participantes, la intervención educativa, la organización de espacios de ocio y la mejora de los recursos del centro que mejoren hábitos de salud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en incorporar la Educación para la Salud en el Proyecto Educativo y Curricular de Centro. Se pretende, además, prevenir accidentes de tráfico y promover la Educación sexual y mental en el alumnado. Se ha puesto también en marcha la Escuela de Padres y el plan de difusión del proyecto entre la comunidad educativa y municipal de Valdemoro. Entre las actividades realizadas destacan charlas-coloquio, celebración de las 'Jornadas de Salud en la Escuela' y debates con los padres sobre la prevención del uso de tabaco, alcohol y drogas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge por ciertas carencias observadas en el centro como problemas de alimentación, falta de hábitos de limpieza personal o consumo de drogas y alcohol. Los objetivos son: adquirir actitudes relacionadas con el bienestar, la higiene y el fortalecimiento de la salud; conocer y valorar la alimentación sana y el ejercicio físico y adoptar una actitud crítica ante las prácticas negativas para la salud. Entre las actividades en las que ha participado el Centro de Salud Luis Vives destacan reuniones informativas con los padres, sesiones de primeros auxilios con el profesorado, y elaboración por los alumnos de fichas, murales, enjuagues de flúor, análisis de alimentos, control postural, estudio de toxicomanías, etc. Concluye con una relación de los materiales realizados y la incidencia del proyecto en la comunidad educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En anexos se adjuntan las unidades didácticas